jueves 04 de julio de 2019
En el marco del Seminario Global de la Asociación Internacional de
Supervisores de Seguros (IAIS), realizado por primera vez en Argentina, se
realizó la mesa redonda "Seguro para Mujeres: necesidades específicas e
inclusión".
Organizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y la
Iniciativa de Acceso a los Seguros (A2ii), con el apoyo de la Asociación
Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS). Tuvo su apertura a cargo
del Superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo, y de Victoria
Saporta, Directora Ejecutiva de Política Prudencial del Bank of England y
Chair del Comité Ejecutivo de la IAIS, quienes destacaron el potencial que
existe para la industria global de desarrollar productos para cubrir las
necesidades de las mujeres.
"Elpropósitode esta mesa redonda es inspirar a los supervisores de seguros,
los formuladores de políticas y a la industria a tomar iniciativas y
generar conciencia sobre el potencial transformador de los enfoques de
género", explicó Juan Pazo, y agregó: "Una de las razones por las cuales la
mujer tiene menos acceso, es lafalta de productosque responden a sus
necesidades específicas, así como también, la existencia debarreras de
tipo legal, económicas y socioculturales.
"Inspirado por discusiones más amplias sobre finanzas inclusivas
sostenidas a lo largo de los últimos años, el concepto de seguro inclusivo
se ha expandido enormemente, incorporando además el reconocimiento cada
vez mayor de que lasmujeres son parte de un mercado desatendido con un
alto potencial de crecimiento", contó Victoria Saporta. "Según las
estimaciones emitidas por IFC, AXA y Accenture, el nivel de oportunidad de
mercado anual que representan las mujeres a nivel mundial para la
industria de seguros ascenderá a alrededor deUS $ 1,45 y US $ 1,7 billones
para 2030. Estos datos también destacan que las mujeres pueden ofrecer una
gran contribución para garantizar un desarrollo económico sostenible",
sostuvo.
Hannah Grant, Jefa de la Secretaría de la A2ii, abordó el tema desde
diferentes perspectivas en la presentación introductoria, destacando la
importancia de la inclusión financiera para las mujeres y el papel que
juegan los reguladores, los supervisores y los formuladores de políticas,
así como de la industria, para ayudar a cerrar la brecha de género: "Una
mayor inclusión de las mujeres en la economía permite ganancias en el PBI
entre 2% y 3.5%. No se puede afirmar que se está trabajando para el
desarrollo de un país, si el 50% de las personas quedan excluidas", explicó.
"La industria debe comprender mejor las necesidades y comportamientos
específicos de las mujeres y crear productos que sean básicos y
asequibles. Aumentar la participación de las mujeres en la toma de
decisiones y el ciclo de vida del seguro, en particular en áreas como la
distribución, es un paso importante que se debe seguir", agregó Hanna
Grant.
Por su parte, Francisco Sosa del Valle, Subsecretario de Finanzas del
Ministerio de Hacienda, manifestó la importancia de la educación
financiera, como una herramienta para la inclusión: "Existe una brecha en
materia de conocimiento financiero entre hombres y mujeres que alcanza 9%.
Según un estudio de marzo de 2019 de la Universidad Di Tella, el
desconocimiento de productos financieros refleja problemas en educación
financiera pero también falta de asesoramiento financiero por las
instituciones financieras o de aquellas instituciones que buscan apoyar a
las mujeres empresarias". "Entendemos que impulsar programas de
capacitación y concientización sobre servicios financieros es relevante
para reducir la brecha de capacidades financieras", concluyó.
La Directora del Centro Para el Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM)
del Ministerio de Producción y Trabajo, Helena Estrada, enfatizó que "ya se
cuenta con sobrada evidencia empírica sobre el buen negocio que significa
tener a más mujeres como clientas de la industria del seguro. Para llevar
adelante campañas de mayor incorporación de mujeres, necesitamos de
liderazgos modernos, con un mayor grado de audacia".
Las representantes de las autoridades supervisoras de Marruecos y
Sudáfrica también compartieron las experiencias en sus jurisdicciones.
Siham Ramli, Directora de Comunicación y Relaciones Internacionales de la
Autorité de Contrôle des Assurance et de la Prévoyance Sociale (ACAPS),
llamó la atención para el hecho de que: "solamente el 17% de las mujeres
en Marruecos tienen cuentas bancarias. Por esto, la estrategia de
inclusión se basa en laeducación financiera,donde la comunicación requiere
atención especial, teniendo en cuenta los diversos dialectos existentes".
Suzette Volgelsang, Jefa de Seguros Prudenciales del Financial Services
Board (FSB), aclaró que en Sudáfrica no hay un foco específico en las
mujeres, sino en la inclusión financiera en general. Entre los últimos
avances que también van a favorecer a las mujeres, resaltó: "la nueva Ley
de Seguros, que entró en vigencia el 1 de julio, y que es un marco
regulatorio que facilitará el acceso de los seguros a las personas de
bajos ingresos y la conversión de los proveedores de seguros informales en
proveedores de seguros formales y regulados".
Participaron también del encuentro el Superintendente de Seguros y
Reaseguros de Panamá, Joaquín Riesen, la Coordinadora Regional para América
Latina de la A2ii, Regina Simões y representantes de la Industria
aseguradora local, entre otros.
Natalia Escobar, asesora en la implementación de políticas de IAIS, fue la
encargada de moderar el encuentro realizado en la Ciudad de Buenos Aires,
que tuvo la particularidad de ser el primero realizado con esta temática
como eje. Por ello, la propuesta ha sido un hito tanto en el ámbito
internacional como nacional, y el puntapié para futuros encuentros
internacionales que den lugar al intercambio de experiencias.
Desde la Superintendencia de Seguros de la Nación reconocemos la
importancia de que los seguros tengan una perspectiva de género y
trabajamos codo a codo con la industria para que se desarrollen nuevos
productos que se adapten a las necesidades de las mujeres en todo el país.
圆桌会议:保险女性
周四2019年7月4日
在保险监管国际协会(IAIS)的全球研讨会,第一次在阿根廷,圆桌执行":特定需
求,包括为女性安全"举行。
由Superintendencia德SEGUROS去捞取(SSN)和倡议获得保险(A2ii)主办,支持保险
监督官协会(IAIS)的。他曾在国家保险业监督,胡安Pazo酒店和维多利亚萨波塔,英
国和IAIS执行委员会主席的审慎政策银行执行董事,谁强调了潜在的全球行业开幕开发
产品,以满足女性的需求。
"Elpropósitode本次圆桌会议是激励保险监管机构,政策制定者和行业采取措施,提高
人们对性别的方法的变革潜力的认识,"胡安Pazo酒店说,并补充说:"其中一个原因妇
女有机会少是lafalta Productswhat的满足他们的特定需求,以及法律,经济和社会文
化类型的debarreras存在。
"通过持续近年来的普惠金融的更广泛讨论的启发,包括保险的概念已经被大大扩
展,还结合了越来越认识到,lasmujeres是一个低下的市场具有高增长潜力的一部分
"维多利亚萨波塔说。 "据国际金融公司,AXA和埃森哲的妇女对全球保险业的量,到
2030年这些代表约$ 1.45美国解围1.7万亿$每年的市场机会的水平估计发行数据还强
调,女性能够提供确保可持续的经济发展做出了巨大贡献,"他说。
汉娜格兰特A2ii秘书处负责人,讨论了这一问题从不同的角度在介绍性发言,强调金融
包容性对女性的重要性和监管,监管和政策制定者的角色,以及行业,以帮助缩小在经
济中的性别差距"更大的女性列入允许在国内生产总值增长2%和3.5%之间。你不能
说,我们正在为一个国家的发展,如果50%的人被排除在外,"他说。
"这个行业需要更好地了解妇女的需求和行为,并且创造了基本的和实惠的产品。提高
妇女在决策和生命周期的保险的参与,尤其是在诸如分布区,是应遵循的重要一
步,"汉娜说格兰特。
对他而言,弗朗西斯科·索萨del Valle的,财务的副部长,财政部,金融表示教育作为
包容的工具的重要性:"有是在金融知识男性和女性谁达到了9%之间的差距。据来自大
学迪特利亚一个2019年3月的研究中,缺乏金融产品体现在金融教育,但缺乏通过寻求
支持女企业家的金融机构或机构的财务咨询问题"。 "据我们了解,促进培训方案和金
融服务的意识是非常重要的,以减少财政能力的差距,"他说。
该妇女中心的经济发展(DESC)和生产部和劳动,海伦娜埃斯特拉达,主任强调,"已
经不是在良好的业务,这意味着有更多的女性客户行业足够的经验证据更肯定的。开展
对妇女的更大的包容性活动,我们需要现代的领导人更加大胆"。
在摩洛哥和南非监管当局的代表也在其管辖范围分享经验。 Siham拉马,传播和国际关
系DES保障监督管理局Prévoyance等法国社会德拉(ACAPS)的董事,提请大家注意一个
事实,即"只有17%的妇女在摩洛哥的银行账户。因此,包容性战略是基于金融
laeducación,其中通信需要特别注意,考虑到现有的各种方言"。
叙泽特Volgelsang,保险保德信金融服务局负责人(FSB)说,在南非没有具体关注妇
女,但对金融包容性一般。其中也将有利于女性的最新发展,他强调:"新保险法生效
7月1日,这是一个监管框架,将有助于获得保险的低收入人群和非正式保险机构在正式
保险提供者和监管转换"。
此外,他们参加了会议保险和巴拿马的再保险,华里森,对于A2ii的拉丁美洲,里贾纳
·西蒙斯和当地保险业的代表,其中包括区域协调员的监督。
纳塔利娅·埃斯科瓦尔,顾问在执行政策IAIS,是负责在缓和布宜诺斯艾利斯市,谁有
幸成为第一个与此主题相关的轴进行区分的会议。因此,该提案已在国际和国家层面的
一个里程碑,并为导致经验交流未来的国际会议上一脚。
从国家的保险业监督认识保险的重要性有性别观点,并与业界紧密合作,为适合女性的
需求,在全国范围内开发新产品。
Más Noticias:
-
-
마감 시간의 정지 모든 마감 상대 위치, 전송, 뷰 또는 회사 알림을 일시 중단 월요일 2020년 4월 13일 사이트, 전송, 뷰 또는 확정 통지에 대한 기한의 과정의 정지는, 사용 된 수단에 프린지는 물론 모든 절차가 PORTS 회사의 관리 일반의 ...
-
SIGENが原因でおよそ400万のワクチンの発見についての苦情を提出して保健省に同行しました SIGENが原因でおよそ400万のワクチンの発見についての苦情を提出して保健省に同行しました 監査一般のオフィスは昨日に参加し、2015年と2019年の間に起因するおよそ400万ワクチン...
-
오일 피칸의 품질을 평가 오일 피칸의 품질을 평가 Ríos- 사이 INTA 콘 코디 연구팀은이 지역에서 생산되는 오일의 수명을 알고 찾고 있습니다. 이를 위해, 그들은 보관 온도의 연구에 부정적인 영향을 미칠 수있는 결정 입자에 초점을 맞 춥니 다. ...
-
현은 코로나를 방지하는 작업 계속 해군 현 아르헨티나는 보건 비상 사태에 정부가 취한 조치에 따라, 지역 사회를 코로나 (Covid-19)의 확산을 방지하고 보호하기 위해 국가의 다른 부분에 노력하고 있습니다. 수요일 18 2020 월 안전부의 지시에...
-
Il Ministero dello Sviluppo Producentikulfas ha evidenziato il potenziale del Grande Nord per dare impulso al settore Kulfas Knowledgement E...
-
빌드 (12) 모듈 형 응급 병원에 시계 반대 발전 장관 가브리엘 Katopodis는 일치 모레노와 일반로드 리 게스에서 수행 작품을 여행했다. 또한, 모든 근로자를위한 프로토콜 및 안전 규정 준수를 모니터링했다. 금요일 2020년 4월 17일 공공의...
-
Risoluzione del Ministero dell'Economia Energia Enre N ° 10/2024: Autorizzazione dell'espansione del sistema di trasporto di energi...
-
كووورة هيغواين ولافيتزي ودي ماريا يقودون هجوم الارجنتين امام البرازيل خاض المنتخب الأرجنتيني الأول لكرة ال...
-
Martedì 13 giugno 2023 Puerto Belgrano - L'ARA AVVISO "Pleasant Bay" è entrato nella Carena n. 2 della navale Arsenal Puerto B...