You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: AGRICULTURA Y REFERENTES DE LA CADENA PESQUERA Y GASTRONÓMICA TRABAJAN EN LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE PESCADOS Y MARISCOS ⭐⭐⭐⭐⭐

martes, 3 de septiembre de 2019

AGRICULTURA Y REFERENTES DE LA CADENA PESQUERA Y GASTRONÓMICA TRABAJAN EN LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE PESCADOS Y MARISCOS

El encuentro convocó a mayoristas, minoristas y referentes gastronómicos
con el objetivo de fomentar el consumo de estos productos y abrir canales
de comercialización entre los actores de la actividad.
martes 03 de septiembre de 2019
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación en la jornada
de ayer realizó distintas reuniones con representantes de la cadena
pesquera y referentes de la gastronomía. Comenzó con un encuentro con
pescaderías y luego se desarrolló la reunión de la Mesa de promoción del
consumo de pescados y mariscos que, bajo el lema "El 19 de cada mes
comemos pescado», tiene la misión de fomentar el consumo de pescados y
mariscos argentinos, para que sean sumados a la dieta familiar y
aprovechar los beneficios que estos otorgan a la salud.
En la apertura de la actividad, el subsecretario de Pesca, Juan Bosch,
destacó que "estamos llevando a cabo distintas acciones para que el sector
pesquero pueda mostrar su potencial y a su vez que la gente reconozca la
importancia que tiene incorporar estos alimentos a la mesa", frente a los
mayoristas, minoristas y referentes gastronómicos que participaron.
"Con estos encuentros trabajamos en el desarrollo del mercado interno,
siempre en función de la disponibilidad de los recursos y su explotación
de manera sostenible. Argentina es considerada internacionalmente un país
pesquero, sin embargo, nuestro consumo de pescado es muy bajo y eso es lo
que queremos cambiar, en especial porque se trata de productos sanos y
naturales", afirmó Bosch.
Todas las acciones de promoción que se están llevando a cabo surgen en la
Mesa), la que adicionalmente sirve como lugar de encuentro entre
productores, distribuidores y vendedores directos como son las pescaderías
y el sector gastronómico. En esta oportunidad se analizaron las
características de los consumidores y las particularidades de la demanda.
Además, se expusieron las inquietudes en materia de distribución y
presentación de los productos pesqueros.
Cabe recordar que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, junto con el
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), y las
principales empresas y cámaras, impulsan diversas iniciativas para
promover el consumo interno de pescados y mariscos. Estas apuntan a
revertir el bajo consumo per cápita de 5 kg por habitante en el año que
tiene nuestro país; mientras que a nivel mundial ese promedio supera los
20 kg por habitante, y reviste un incremento anual del 1,5% de acuerdo a
los datos relevados por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO).
Pesca Argentina
La producción, considerando pesca y acuicultura, de productos marinos es
alrededor de 750000 toneladas y la continental de 40000 toneladas. Se
exportan más de 400000 toneladas por un valor superior a los 2000 millones
de dólares, a más de 100 países La actividad genera más de 22000 puestos
de trabajo directos a nivel comercial e industrial.
La pesca continental tiene un gran impacto social debido a su contribución
a la seguridad alimentaria y a las economías familiares regionales.
Asimismo, la Cuenca del Plata registra unos 7.500 pescadores artesanales,
concentrados principalmente en la Cuenca baja del Paraná. Utilizan
embarcaciones menores o canoas a remo, o con motores de baja potencia.
Otra fuente de recursos es la producción acuícola, que en nuestro país
tiene un cierto nivel de desarrollo en la región del NEA (principalmente
en Misiones, Corrientes y Chaco) con especies como el pacú, y en la cuenca
del Limay (Alicura y Piedra del Águila) con trucha arco iris.
Para más detalles de la campaña de promoción, haga click aquí.


关于促进鱼类和贝类的消费农业和渔业和美食链工作
为了促进活动的参与者之间开放这些产品和营销渠道的消费要求批发商,零售商和美食
参考本次会议。
周二2019年9月3日
农业,畜牧业和渔业部的国家昨天举行与渔业链及相关美食的代表分别举行会议。它开
始与鱼贩开会,然后主席团会议,以促进口号下的鱼和海鲜的消费"每个月我吃鱼的
19"具有促进阿根廷海产品开发的消费使命,被添加到家庭的饮食并获得他们提供给健
康带来的好处。
在活动开幕,渔业的副部长,胡安·博什说,"我们正在为渔业部门开展形式多样的行动
来展现自己的潜力,使人们认识到将这些食物表中的重要性"相比,批发商,零售商和
美食引用参与。
"有了这些会议中,我们对国内市场的开发工作,始终视资源的可用性和他们以可持续
的方式利用。阿根廷在国际上被视为一个钓鱼的国家,但我们的鱼的消费量非常低,这
就是我们要改变,特别是因为它是健康的,自然的产品,"博世说。
所有促销活动正在进行出现在表),其中另外还用作生产商,分销商和直销商如鱼贩和
餐饮业之间的会议。这一次,分析消费者的特点和需求的特殊性。此外,关注在渔业产
品的传播和展示暴露。
应当指出,渔业Undersecretariat和水产养殖,与国家渔业研究和发展(INIDEP),以
及各大企业和商会一起,带动了若干举措,以促进海鲜的国内消费。这些计划旨在扭转
人均5千克在我国的年低人均消费量;而全球平均超过人均20公斤,并假定根据联合国粮
食和农业组织(FAO)公布的数据显示的1.5%的年增长。
钓鱼阿根廷
生产,考虑到渔业和水产养殖,水产品约为75万吨和4万吨大陆。更超过40万人吨出口
超过2000亿美元,超过100个国家的活动直接产生22000个多名就业机会的商业和工业的
工作。
内陆渔业有,因为他们的粮食安全和区域经济的家庭贡献了巨大的社会影响。
此外,河床流域录制大约7,500个体渔民,主要集中在巴拉那州的下游流域。他们使用
小船或独木舟桨,或低功率电机。
另一个资源是水产养殖生产在我国有着与物种,如淡水白鲳在区域NEA(主要是在米西
奥内斯,科连特斯和查科)发展到一定水平,并在利迈流域(Alicura和石头鹰)与虹
鳟鱼。
对于促销活动的详细信息,请点击此处。

Más Noticias: