You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: ARGENTINA PRESENTÓ POR CUARTA VEZ EL INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE Y LANZÓ EL ATLAS DE GLACIARES ⭐⭐⭐⭐⭐

viernes, 27 de septiembre de 2019

ARGENTINA PRESENTÓ POR CUARTA VEZ EL INFORME DEL ESTADO DEL AMBIENTE Y LANZÓ EL ATLAS DE GLACIARES

Ambas publicaciones ponen en valor y legitiman la información ambiental y
el derecho de todos a su acceso.
viernes 27 de septiembre de 2019
Encabezada por Sergio Bergman, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación confeccionó por cuarta vez esta herramienta de
gestión de la política ambiental nacional, siendo la tercera edición
consecutiva desde el año 2016. Además, se dio a conocer el atlas que
describe los glaciares del país en el contexto de las cuencas hídricas en
las que se ubican.
En presencia de autoridades nacionales, Bergman explicó: "Esta nueva
edición del informe del estado del ambiente y el Atlas se presentan, no
solo en el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, sino en el día en que
los jóvenes se movilizan por las acciones climáticas llevando una agenda
moderna, de cambio cultural y de paradigma de futuro, lo que da cuenta de
que en este primer mandato del presidente Macri coexistieron agendas
urgentes de coyuntura junto con las de mediano plazo, que no se pueden
demorar, como la agenda verde".
"El informe no detalla solamente lo que se llevó adelante sino también lo
pendiente por hacer, de manera que señala que esta agenda no es solamente
de un gobierno sino una política de Estado a la que aspiramos. Por lo que,
aun teniendo temas pendientes, establecimos una política ambiental. Este
documento no se basa en lo ideológico, sino en lo lógico, dándole el
protagonismo que merece la ciencia", sintetizó el secretario.
Asimismo, señaló: "La presentación de forma consecutiva durante estos tres
años de gestión es una evidencia de que es imprescindible saber la verdad,
de poner en valor el hecho de informar, junto con otras políticas
convergentes de acceso a la información pública, que hoy son una realidad
porque Argentina suscribió al Principio 10, el Tratado de Escazú, poniendo
de manifiesto que para nosotros, el acceso a la información ambiental es
un derecho y que la participación ciudadana es una necesidad para
construir colaborativamente de manera transparente."
Por su lado, en línea con el mensaje de Bergman, Diego Moreno, secretario
de Política Ambiental y Recursos Naturales subrayó: "Estos dos documentos
que publicamos son fundamentales para el acceso a la información ambiental
y para la consolidación del sistema de información ambiental nacional. El
Atlas documenta toda la información del Inventario Nacional de Glaciares
que se publicó el año pasado y pretende generar un documento de fácil
lectura y mejor acceso para un público más amplio y, de esta manera,
ayudar a conservar los cuerpos de hielo que son vitales para la provisión
de agua en muchas regiones del país."
Además, Moreno se refirió en particular al informe del estado del
ambiente: "Marca un hito en la política ambiental de la Argentina porque
cumplimos con la exigencia de la Ley General del Ambiente, que es la
principal ley marco ambiental que tenemos en nuestro país. De esta manera
estamos generando una base de datos, no solo para el público en general
sino también para los tomadores de decisiones en todos los niveles. Así
podremos seguir gestionando de forma responsable los recursos diversos de
nuestro país".
A su turno, Javier García Espil, director nacional de Gestión Ambiental
del Agua y de los Ecosistemas Acuáticos entendió que "el Atlas acerca
información sobre el patrimonio glaciológico de la Argentina para
fortalecer los proceso de acceso a la información pública ambiental, la
participación ciudadana y las decisiones que hacen el ordenamiento
ambiental del territorio, presentándolos en un contexto global ante el
fenómeno del cambio climático, un contexto regional respecto de las
características de los ecosistemas de montaña y un contexto particular
relacionado a las cuencas hídricas".
Fidel Roig, director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y
Ciencias Ambientales se expidió: "El Atlas de glaciares es una
representación de cómo el trabajo mancomunado da buenos frutos. El
Gobierno Nacional y científicos del CONICET fueron artífices de este
importante trabajo, que refleja en este libro al Inventario Nacional de
Glaciares y trasciende lo económico y lo técnico para posicionarse en un
valorable esfuerzo humano."
El informe del estado del ambiente es un análisis sistemático sobre la
situación ambiental del territorio argentino, que considera sus
dimensiones sociales, económicas, culturales y ecológicas. El mismo
contiene datos y estadísticas sobre los desafíos que la agenda ambiental
impone: la situación del agua, la atmósfera, el suelo, la biodiversidad,
los cambios climáticos, los residuos; un diagnóstico sobre grandes
unidades biogeográficas (bosques, pastizales, zonas áridas, humedales, mar
Argentino y Antártida) y un marco jurídico ambiental.
Por su parte, el Atlas de glaciares de Argentina describe los glaciares del
país en el contexto de las cuencas hídricas en las que se ubican, con sus
poblaciones, principales actividades y biodiversidad. Brinda insumos para
afrontar los desafíos del cambio climático, el ordenamiento ambiental del
territorio en las regiones de montaña y la gobernanza del agua, así como
también para reforzar los sistemas de evaluación ambiental, la
investigación científica, la educación ambiental y la coordinación federal
de acciones para la preservación del patrimonio glaciológico de la
Argentina.
El Informe del Estado del Ambiente 2018, en destacados:
AGUA
-Presentamos el primer Inventario Nacional de Glaciares: Argentina cuenta
con 16.968 cuerpos de hielo que ocupan 8.484 km2. Más del 80 % de la
superficie de los glaciares andinos del país se encuentra en áreas
naturales protegidas.
-Cuidamos la salud de nuestros ecosistemas acuáticos: conformamos la
REM.AQUA, de la que participan más de 50 investigadores de diversos
institutos del CONICET de todo el país, para monitorear y evaluar la salud
de nuestros ecosistemas acuáticos.
-Avanzamos en el Inventario Nacional de Humedales: publicamos el primer
estudio de las regiones de humedales del país y concretamos estudios de
detalle en seis provincias.
AMBIENTES COSTERO MARINOS
-Rescate de fauna marina: lanzamos la primera Red Federal de Rescate de
Fauna Marina, para responder en forma coordinada y efectiva ante
situaciones de emergencia como varamientos de mamíferos marinos en las
costas del litoral atlántico.
BIODIVERSIDAD
-Desarrollamos la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras: por
primera vez implementamos acciones de escala regional para el control de
especies exóticas invasoras como el castor, el visón y el tamarisco, y
desarrollamos protocolos de alerta temprana para puertos y de evaluación
del riesgo ante nuevos pedidos de importación.
-Impulsamos el uso sustentable de guanacos silvestres: durante 2018 se
realizó una prueba piloto exitosa de aprovechamiento de la especie en la
provincia de Santa Cruz. La información obtenida fue la base para la
elaboración de un nuevo plan nacional para el manejo sostenible de la
especie, de gran potencial para las economías regionales de la patagonia.
BOSQUES
-ForestAr 2030: el Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos sumó
mediante la inversión del Estado Nacional y la adhesión del sector privado
y la sociedad civil, un total de 53 proyectos de restauración en todo el
país, alcanzando una superficie de 35.425 hectáreas.
Fondo Fiduciario de Bosques y Cambio Climático: pusimos en marcha el
FOBOSQUE, que da mayor transparencia, agilidad y eficiencia a la
implementación del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la
Conservación de los Bosques Nativos.
CAMBIO CLIMÁTICO
Planes sectoriales de adaptación y mitigación: sumamos dos nuevos planes
sectoriales, correspondientes a Agricultura, Ganadería y Pesca, e
Industria.Participación argentina en el G20: bajo la Presidencia argentina,
se impulsó la temática del Cambio Climático dentro de la agenda de más
alto nivel del G20.
ENERGÍA
-Bioenergía: se incrementaron los proyectos de biogás y de biomasa en las
rondas del Programa RenovAr, con 55 proyectos adjudicados por 223 MW.
Viviendas sustentabilizadas: se realizaron obras en 1000 viviendas en
Bariloche para reducir su impacto ambiental y mejorar la calidad de vida
de sus habitantes.RESIDUOSResiduos peligrosos de las bases antárticas: en
el año 2018, conforme datos extraídos de Sistema de Manifiestos en Línea
(SIMEL), se retiraron residuos peligrosos de las bases antárticas
argentinas por una cantidad estimada de 45 toneladas.SUELOSGuías para la
conservación de suelos: elaboramos guías de buenas prácticas de manejo de
suelos para las 6 regiones del país. Compilan más de 100 prácticas para
reducir los riesgos de degradación de suelos en las principales
actividades productivas de cada región.
SOCIOECONÓMICO
-Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA): en 2018 implementamos
en 15 jurisdicciones el proyecto "La escuela se planta frente al cambio
Climático", que busca plantar 1 millón de árboles nativos para mitigar los
efectos del cambio climático y combatir la deforestación involucrando a la
comunidad educativa de las escuelas de todo el país.


阿根廷提出的第四次环境状况报告,并推出冰川的图集
这两种出版物给予价值和合法的环境信息和人人享有的权利。
周五2019年9月27日
塞尔吉奥·伯格曼的带领下,环境部和国家的可持续发展制定了第四次国家环保政
策,连续第三年的这个管理工具,因为2016年另外,揭幕描述地图集冰川国家在它们所
在流域的环境。
在国家主管部门的情况下,伯格曼说:"这个新的环境和Atlas的状态报告的版本呈
现,不仅在环保意识的国庆日,但是就当年轻人被动员气候行动日带来的文化变革和范
式的未来,实现在马克里主席这个第一项紧急并存的局面议程与中期,不能拖延沿着现
代化议程,作为绿色议程" 。
"这份报告没有详细说明正是一度领先,但也做了坡度,这样表明这个议程不仅是政
府,而是我们所期望的状态的政策。所以,即使我们具有突出的问题,我们建立了一个
环境政策。这份文件不是基于意识形态,而是对逻辑,赋予其应有的科学"的突出概括
秘书。
他还指出:"连续三年在办公室的演讲证据表明有必要知道事情的真相,看重事实报
告,公开资料显示,今天在访问其他汇聚一起策略他们是一个现实,即阿根廷订阅原则
10,埃斯卡祖条约,可见对我们来说,获取环境信息是一种权利,公众参与是一个需要
以透明的方式协同构建。"
在另一方面,在与消息伯格曼线,迭戈·莫雷诺,环境政策和自然资源部长强调:"我们
发布这两个文件是为获得环境信息基础和巩固国家环境信息系统。阿特拉斯记载于去年
出版了全国冰川编目的所有信息,目的是生成一个文档阅读和更好地获得更广泛的受
众,从而帮助保护那些对生命的冰体供水在全国许多地区"。
此外,莫雷诺特别提到对环境状况的报告:"因为我们满足一般环境法,这是主要的框
架法律环境,我们已经在我们国家的要求,这标志着环保政策阿根廷的一个里程碑。通
过这种方式,我们创建了一个数据库,不仅普通市民,也为各级决策者。因此,我们可
以继续负责任地管理我们的国家的各种资源。"
反过来,哈维尔·加西亚Espil,水和水生生态系统的环境管理的国家一级导演了
解,"阿特拉斯关于关于阿根廷的冰川遗产,加强获取公共环境信息,公众参与和过程
决策,使环境规划,在全球范围内呈现他们对气候变化,对于山区生态系统的特点和分
水岭"有关的特定背景下区域范围内的现象。
菲德尔·罗伊格,斯诺研究,冰川与环境科学的阿根廷研究所所长发出:"冰川地图集是
联合工作怎么结好果子的表示。国民政府与CONICET科学家的这一重要工作的建筑
师,反映在这本书中冰川的国家清单和超越经济和技术本身的宝贵的人力精力地位。"
环境报告的状态是阿根廷领土的环境状况进行系统的分析,考虑到其社会,经济,文化
和生态方面。它包含环境议程强加的挑战,数据和统计资料:水,空气,土壤,生物多
样性,气候变化,废物的状态;主要生物地理单元(森林,草原,干旱的土地,湿地和
阿根廷南极海)以及环境法律框架的诊断。
就其本身而言,阿根廷地图集冰川说明在它们的所在位置,与他们的人口,主要活动和
流域生物多样性的背景下,国家的冰川。它提供投入应对气候变化,在山区环境规
划,水资源管理的挑战,以及加强环境评估,科研,环境教育和行动的联邦协调系统冰
川阿根廷的遗产保护。
环境报告2018,亮点的状况:

-Presentamos冰川的第一次全国盘点:阿根廷有16,968占据8484平方公里冰冷的尸体。
国安第斯冰川面积的80%以上是在受保护的自然区域。
我们的水生生态系统的健康-Cuidamos组成REM.AQUA,其中来自全国各地的CONICET参加
各种机构,超过50名研究人员,以监测和评估我们的水生生态系统的健康。
在国家湿地公园库存-Avanzamos:公布该国的湿地地区的第一个研究,我们在六个省指
定详细的研究。
沿海环境
-Rescate海洋动物:联邦网络推出的第一款海洋野生动物救护以协调和有效的紧急情况
下,如在大西洋沿岸的海岸海洋哺乳动物搁浅反应。
生物多样性
-Desarrollamos国家入侵物种战略:第一区域尺度的行为实施控制外来入侵物种,如海
狸,水貂和红柳,并制定预警协议和端口,以新的风险评估进口订单。
-Impulsamos可持续利用野生原驼的2018期间进行了成功的试验用圣克鲁斯测试的省
种。获得的信息是一个新的国家计划发展为巴塔哥尼亚地区经济物种的可持续管理的巨
大潜力,奠定了基础。
森林
-ForestAr 2030:恢复计划国家原始森林加入了倒车联邦政府和私营部门的成员,共在
全国53个恢复项目,达到35425公顷民间社会的区域。
信托基金的森林与气候变化:我们推出了FOBOSQUE,这提供了更大的透明度,灵活性和
效率,以实现国家基金原生森林的丰富与保护。
气候变化
部门适应和缓解计划:添加相应的农业,畜牧业和渔业,以及
Industria.Participación阿根廷在G20两个新部门的计划:气候变化对议程的主题
下,阿根廷总统推向更高水平G20。
动力
-Bioenergía:沼气工程和生物质增加轮Renew计划,有55个项目获得223兆瓦。
sustentabilizadas房屋:工程于1000家在巴里洛切为减少对环境的影响并提高其危险
habitantes.RESIDUOSResiduos的生活质量南极基地:在2018年,据来自舱单系统在线
数据(SIMEL) ,危险废物阿根廷南极基地是由约4500个toneladas.SUELOSGuías土壤
保持量去除:我们生产的最佳做法准则土壤管理,为国家的6个区域。编译超过100周的
做法,以减少在每个地区的主要生产活动的土壤退化的危险。
社会经济
-Strategy国家环境教育(ENEA)于2018年在15个司法管辖区执行该项目,旨在工厂1万
棵原生减缓气候变化的影响和打击毁林涉及"应对气候变化的计划学校"全国各地的学校
教育社区。

Más Noticias: