アルゼンチン、ベネズエラにおける移民の統合のための情報ガイドおよび教育指導 月曜日2019年11月11日 教育の既存のレベルを構成する機関、学校のカレンダーと彼らは学校に関する両親を果たすことが期待されている役割:材料は、アルゼンチンの教育システムが記載されています。 また、ベネズエラで授与二、大学度の認識を処理するために必要な手順についての情報を提供します。 アルゼンチンArgentinaLa教育における教育への権利は、権利と国家、国家と地方の両方として認識され、すべてのためにこの権利の行使に教育システムのすべてのレベルに平等、謝礼、laicismとアクセスを確認する必要があります国に住む人口。 状態またはプライベート管理するかどうか、この意味では、アルゼンチンに住む移民や難民は、アクセスの教育やあらゆるレベルの教育機関への入学への国民と同じ権利を持っています。 特にアルゼンチンの2006年教育から二次レベルを完了するために4年から義務です。二次レベルを完了していない若者と大人のための教育の機会もあります。 アルゼンチン政府は、ガバナンスの教育機関を通じて、幼稚園から大学までの教育へのアクセス中に心付けを言います。 アルゼンチンの教育システムを作られてどのように?アルゼンチンの教育制度は、公共および民間の機関で構成されています。 国営の学校に通うアルゼンチンESTATALLa管理機関は、ほとんどの子供たち。いくつかの材料は家族が負担する必要がありますが、無料:これは次のように特徴づけられます。 Laic。百年以上前に公教育は、アルゼンチンで世俗的であること。この手段は、教育内容という宗教ではありませんが、それはそのアイデンティティを意味するものではありませんか、宗教的な表現が解消されます。逆に、宗教の多様性と礼拝の自由への権利を尊重するので、宗教的な要素の使用は尊重されなければなりません。ミックス。教室では、両方の少年少女、そして教育のキャンパスがあり、通常、男性と女性の両方で構成すること。 管理および組織PRIVADALos私立教育機関は、など協同組合、労働組合、社会団体、宗教団体、など様々なエンティティにリンクされています宗教団体が主催している者の中でカトリック系の学校を支配したが、ブエノスアイレスの自治市に位置しているそのほとんどが他の宗教にリンクされている国の教育機関は、もあります。女の子や男の子のためのいくつかの私立学校がありますが、それらのほとんどが混合されています。 アルゼンチンeducativosEl教育システムの異なるレベルは、4つのレベルで構成されています。 EDUCATION INICIALPara 45日から5年までの子ども。学校の出席は、4歳から義務であり、現在は3年後の必須確立する法律を議論しています。特に都市部の子どもたち3年間の学校、の広い範囲があります。 PRIMARIALa EDUCATION原発の教育は義務です。これは、6歳から決まります。州によっては、6と7年の間続きます。全国の学校、都市部と農村部の両方の広い範囲があります。読み書きのできない大人のための主要なレベルの研究を取る可能性もあります。 EDUCATIONSECUNDARIATambiénは必須です。これは、すべての方向に2つのサイクル、共通に分割され、基本的なサイクルは、サイクルを重視します。指向サイクルと持続時間は、地域に応じて変化します。 高等教育のレベルにアクセスすることができ中等教育を渡す教育SUPERIORTodas人は、大学の学位または技術的な程度を検討しています。アルゼンチンにおける高等教育の大学のシステムは、全体の国家の領土内のカバレッジで、131機関、パブリックとプライベートの両方の管理から構成されています。 ArgentinoElスクールカレンダーの学年は、クラスの190日の期間で、通常は2月下旬と月上旬の間で開始されます。 7月に2週間のブレークは、冬の間にあります。約3ヶ月で12月中旬で終わり、次の学年の初めに、この日から夏休みというクラス、すなわち。このカレンダーは非大学の二次と三次のレベルのために異なっています。 授業は月曜日から金曜日まで開催されています。時間は、教育レベル、機関や地域によって異なります。 国民の祝日に加えて、小学校では、多くの場合、マスター、9月11日、および学生の日として知られている同じ月、日の21の中等学校の日に一日を持っています。 アルゼンチンは世俗的な国ですが何のクラスが開催されていないので、いくつかのキリスト教の宗教的な休日 - クリスマス、木曜日と金曜日と無原罪の御宿りの日は、祝日のステータスを持っています。また、このようなユダヤ教やイスラム教などの宗教を公言する人のために、彼らはまた、これに対応する宗教的な祭りのasuetosとして認識されています。 何は、登録のための要件がありますか?一般的には、登録が望まれている勉強同じ教育機関で個人的に行われています。これは、地域に応じて異なります。例として、ブエノスアイレス登録の市でインターネットを介して行われます。学校は、手順を実行する方法をアドバイスします。 すべての教育機関を入力するには、IDカードやその他の文書の証明の身元を提示する必要があります。学校に入学するには、その日のためのワクチン接種スケジュールを持つことも必要である(全国予防接種スケジュールは、WWWで利用可能です参照してください。アルゼンチン。知事AR /健康/ワクチン)。 登録時に現在のベネズエラで達成スクーリング証明いくつかの証拠や資料を持っていることも重要です。 アルゼンチンおよびベネズエラ(法律第25号258)との間の卒業証書と学位の相互承認協定があるので、このプロセスは自動的に行われ、そして治療は下記有します。 ステップ認識二次タイトルはVenezuelaConsultarのWWWを発行しました。アルゼンチン。ゴブ。 AR /検証-度のサブ国・イン・合意 材料どのようなリソースが、学年の初めに?自分の学校の間に子供や若者を必要とし、学校は現在の年の発展のために取得するツールのリストを提供します。マップは表示および教育、文化、科学技術省のマップライブラリから無料でダウンロードすることができます。 省はまた、不利な経済状況にある生徒や学校に教科書を提供します。 一方、シウダー自治デブエノスアイレス、ブエノスアイレス、コルドバとカタマルカなど、いくつかの州では、とりわけ、最初の一次および二次レベルの学生は無料の公共交通機関のチケットを受けることができます。 子どもたちは、民間や公立学校かどうかに応じて、制服やほこりを着用します。 子どもと親のjóvenesElの役割や責任を負う成人の教育における親の役割は、子どもや若者の学校教育の伴奏の中心です。あなたが子供の親であれば、学校はあなたを期待することに注意してください: 学校に時間通りに到着すると、金融機関の規則や規制を尊重する子どもへの送信の研究の重要性、。 コラボレーションとは、宿題や学校の割り当てで彼らの子供たちを助けます。テストが生じるため、彼らは準備して勉強しなければならないときも、それらをサポートしてみてください。 学校で組織の親会議に参加します。通常、これらの会議は、学年の初めに、各年度末に開催されています。これらの機会に教師が学年整理する方法については、グループのパフォーマンスを議論してきたものの終わりを共有しています。これらの会議は、教室で子供たちの教師や保護者を満たすために、学校や子どもの教育に関するあなたが持つかもしれない質問をする良い機会です。 国民の祝日と最初と学年の終わりの時期に開催された学校行事や会合に参加します。 レポートカードのウォッチは、文書のスコアが記録され、それぞれの子の個々の性能が詳述されています。多くの学校は、この文書の送達のための会議を招集します。学生による他て送信ホーム。受信して学校にそれを返すときには、この文書に署名することが非常に重要です。学年完了したら、ニュースレターが配信されますと、それは完成度の子供の承認の証拠であるので、それを保存することが非常に重要です。 それは学校が機能し、地域社会に開かれ、会議や送信データを求める学校ルーチンの新ファミリ、リクエスト材料や特殊なタスクを通知し、そこからツールであるため、通信の日々のノートブックをチェックそれぞれの子のパフォーマンスに関連します。 子供たちが学校外で興味のある場所への活動や訪問に参加するための権限をログインしてください。これらの出力は、両親からの許可、時には彼らの参加と支援を必要とします。 病気の場合には、例えば、あなたの子供の出席やパフォーマンスに影響を与える可能性のある状況の学校に通知します。 病気休暇の場合は、不登校場合は(土日祝日を含む)4日連続を超えて、あなたが受け取った診断と治療を記載した医師の診断書を提出しなければなりません。 最後に、アルゼンチンのすべての教育レベルの学生は、包括的な性教育を受ける権利があります。教えた内容は、このような嫌がらせなど人体、妊娠や出産の部分、ヒトの生殖、性感染症、避妊や権利侵害として、子供やカバーの問題の年齢に応じて異なります虐待や性的暴力。家族がこの教育プログラムが実行されるように協力できることが不可欠です。 彼らのプライマリまたはセカンダリを完了するのに失敗した18これらのestudiosParaの人々は老人年長者を終えることができなかった大人のためのオプションは、研究の完成のためのさまざまなオプションがあるアルゼンチンの州は、その教育政策、両方の内部に持っていること国家と省、市。より多くを学ぶために、彼らの居住地の教育省に来ます。 国の全体のすべてのfamiliaAための教育資源は、無料でアクセスできる公共図書館があります。本や雑誌の除去を可能にすることに加えて、ほとんどのライブラリは、とりわけ、言語、料理、写真、ダンス、など地域社会へのコースを、提供します。通常、これらのワークショップは無料であるか、非常に手頃な価格の関税を持っており、また他の人々と従事し、地域社会の生活に参加するには絶好のスペースです。 教育の機会が特別なニーズを持つ人々のために存在する何?アルゼンチンの教育システムは、アクセスの教育に特別なニーズを持つ人々のためのさまざまなオプションを提供し、この権利を行使する。オファーはデバイスは、必要に応じて、具体的な教育の提案を設計した特殊学校に主流の学校をサポートしています。 WWW:詳細については、インクルーシブ教育の作用線をご覧ください。アルゼンチン。ゴブ。 AR /教育/教育込み・イニシアチブ型プログラム/ライン・オブ・アクション・ド・educacion込み 差別の影響を受けている者が子供や青年であればeducaciónEnへのアクセスに差別の状況に直面するには、責任ある大人が教師や学校当局にこのような状況を伝えることが非常に重要です。確かに彼らは問題の解決策を見つけるための責任があると虐待の自由な学校生活を確保しようとします。差別が続く場合、彼らが通う学校の管理職への高い学校当局との適切な苦情を行うことが不可欠です。 国立研究所への差別、外国人排斥および人種差別(INADI):全国レベルで差別、排外主義と人種差別のすべてのフォームを戦うために国家政策の開発を担当体があります。 この生物の被害者への支援のための総局は、フリーダイヤル0800-999-2345(24時間対応)を介して、問い合わせや苦情を受けます。また、ウェブサイトを通じてお問い合わせフォームを完了することができます:WWW。 INADI。ゴブ。 AR /協議。代理店はまた、携帯電話向けのアプリケーションを持っています。 | Guía Informativa y de Orientación Educativa para la integración de migrantes venezolanos en Argentina lunes 11 de noviembre de 2019 El presente material describe el sistema educativo argentino: las instituciones que lo componen, los niveles educativos existentes, el calendario escolar y el rol que se espera desempeñen los padres en relación con la escuela. Asimismo, brinda información sobre los pasos requeridos para el trámite de reconocimiento de los títulos secundarios y universitarios expedidos en Venezuela. El derecho a la educación en ArgentinaLa educación en Argentina es reconocida como un derecho y el Estado, tanto nacional como provincial, debe asegurar la igualdad, gratuidad, laicidad y el acceso a todos los niveles del sistema educativo en el ejercicio de este derecho para toda la población que vive en el país. En este sentido, las personas migrantes y refugiadas que viven en Argentina tienen el mismo derecho que los nacionales a acceder a la educación y a ser admitidas en instituciones de todos los niveles educativos, sean de gestión estatal o privada. Cabe destacar que a partir del año 2006 la educación en Argentina es obligatoria desde los cuatro años hasta completar el nivel secundario. También existe oferta educativa para jóvenes y adultos que no hayan completado el nivel secundario. El Estado argentino asegura la gratuidad en el acceso a la educación desde el nivel inicial hasta el universitario a través de las instituciones educativas de gestión pública. ¿Cómo está conformado el sistema educativo argentino?El sistema educativo argentino está integrado por instituciones públicas y privadas. INSTITUCIONES DE GESTIÓN ESTATALLa mayoría de los niños en Argentina asisten a escuelas de gestión estatal. Ésta se caracteriza por ser:Gratuita, aunque algunos materiales deben ser costeados por las familias. Laica. Hace más de cien años que la educación pública en Argentina es laica. Esto quiere decir que los contenidos educativos no son religiosos, pero no significa que se eliminen las identidades ni expresiones religiosas. Al contrario: desde el respeto a la diversidad religiosa y el derecho a la libertad de culto, el uso de elementos religiosos debe ser respetado. Mixta. En las aulas hay tanto niñas como niños, y el plantel docente suele estar integrado tanto por hombres como por mujeres. INSTITUCIONES DE GESTIÓN PRIVADALos establecimientos educativos privados están vinculados a diversas entidades, como pueden ser cooperativas, sindicatos, organizaciones sociales, confesiones religiosas, etc. Entre aquellos que están organizados por instituciones religiosas predominan las escuelas católicas, pero también existen en el país instituciones educativas ligadas a otras religiones, que en su mayoría se encuentran ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Existen pocas escuelas privadas exclusivamente para niñas o para niños, la gran mayoría de ellas son mixtas. Los diferentes niveles educativosEl sistema educativo de Argentina está estructurado en cuatro niveles: EDUCACIÓN INICIALPara niños y niñas desde los 45 días hasta los cinco años. La escolaridad es obligatoria a partir de los cuatro años, y actualmente se está debatiendo una ley para establecer la obligatoriedad a partir de los tres años. Existe una amplia oferta de escuelas para niños y niñas de tres años, sobre todo en zonas urbanas. EDUCACIÓN PRIMARIALa educación primaria es obligatoria. Se dicta desde los seis años de edad. Dura entre seis y siete años, dependiendo de la provincia. Existe una amplia oferta de escuelas en todo el país, tanto en zonas urbanas como rurales. También existe la posibilidad de cursar los estudios del nivel primario para adultos analfabetos. EDUCACIÓN SECUNDARIATambién es obligatoria. Se divide en dos ciclos: un ciclo básico, común a todas las orientaciones, y un ciclo orientado. El ciclo orientado y su duración varían de acuerdo a la provincia. EDUCACIÓN SUPERIORTodas las personas que aprueben la educación secundaria pueden acceder al nivel de educación superior, es decir estudiar una carrera universitaria o una tecnicatura. El Sistema de Educación Superior Universitario en Argentina está conformado por 131 instituciones, tanto de gestión pública como privada, con cobertura dentro de todo el territorio nacional. El calendario escolar argentinoEl año lectivo, con una duración de 190 días de clases, comienza generalmente entre fines de febrero y principios de marzo. Hay un receso de dos semanas en julio, durante el invierno. Las clases finalizan a mediados de diciembre, siendo el receso de verano desde esta fecha hasta comienzos del próximo ciclo lectivo, es decir de aproximadamente tres meses. Este calendario es diferente para el nivel secundario y superior no universitario. Las clases se dictan de lunes a viernes. La carga horaria varía de acuerdo con el nivel educativo, a la institución y a la provincia. Además de los feriados nacionales, las escuelas primarias suelen tener asueto el día del maestro, 11 de septiembre, y las escuelas secundarias el 21 del mismo mes, fecha conocida como el Día del Estudiante. Si bien Argentina es un país laico, algunas festividades religiosas cristianas –Navidad, Jueves y Viernes Santo y el Día de la Inmaculada Concepción– tienen status de feriado nacional, por lo que no se dictan clases. Asimismo, para quienes profesen religiones como la judía o la islámica, también son reconocidos como asuetos las festividades religiosas correspondientes a las mismas. ¿Cuáles son los requisitos para la inscripción?En general, la inscripción se realiza en forma personal en el mismo establecimiento educativo donde se desea cursar estudios. Esto puede variar de acuerdo con la provincia; como ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires la inscripción se realiza a través de internet. Las escuelas lo asesorarán respecto a cómo realizar el trámite. Para ingresar a cualquier establecimiento educativo se requiere presentar el DNI u otro documento que acredite identidad. Para inscribirse en la escuela, es además necesario tener el esquema de vacunación al día (ver el Calendario Nacional de Vacunación puede consultarse en www. argentina. gob. ar/ salud/ vacunas). Es importante también contar con alguna constancia o documentación que certifique la escolaridad alcanzada en Venezuela, para presentar al momento de la inscripción. Dado que hay un acuerdo de reconocimiento mutuo de títulos y grados académicos entre la República Argentina y Venezuela (Ley Nº 25. 258), el trámite es automático, y tiene el tratamiento mencionado a continuación. Trámite de reconocimiento del titulo secundario expedido en VenezuelaConsultar www. argentina. gob. ar/ convalidar-titulo-secundario-de-paises-con-convenio ¿Qué recursos materiales precisan los niños, niñas y jóvenes durante su escolaridad?Al comenzar el ciclo lectivo, la escuela provee un listado con los útiles que deben ser adquiridos para el desarrollo del año en curso. Los mapas pueden ser consultados y descargados gratuitamente de la mapoteca del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. El Ministerio también provee libros de texto a alumnos y escuelas que se encuentren en situación socioeconómica desfavorable. Por otro lado, en algunas provincias como Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba o Catamarca, entre otras, alumnos de nivel inicial, primario y secundario tienen derecho al boleto gratuito de transporte público. Los niños usan uniforme o guardapolvo, según se trate de una escuela privada o estatal. El rol de los padres en la escolaridad de niños y jóvenesEl rol de los padres o adultos responsables es central en el acompañamiento de la escolaridad de niños y jóvenes. si usted es madre o padre de niños, tenga en cuenta que en la escuela esperarán que usted: Transmita a sus hijos la importancia del estudio, de llegar a horario a la escuela y de respetar las reglas y normas de la institución. Colabore y ayude a sus niños en las tareas o deberes de la escuela. Intente apoyarlos también cuando deben prepararse y estudiar para rendir exámenes. Participe de las reuniones de padres que se organizan en la escuela. Por lo general, estos encuentros se convocan al inicio del ciclo lectivo y al final de cada año. En esas ocasiones los docentes comparten información sobre cómo se organiza el año escolar, y al finalizar comentan cuál ha sido el desempeño del grupo. Estas reuniones son una buena oportunidad para conocer a los docentes y a los padres de los niños del aula, y también para consultar cualquier duda que pudiera tener en relación a la escuela y la educación de sus hijos. Participe en los actos y encuentros escolares celebrados en ocasiones de fechas patrias y al inicio y finalización del ciclo escolar. Esté atento al boletín de calificaciones, un documento donde se registran las calificaciones y se detalla el desempeño individual de cada niño. Muchas escuelas convocan a reuniones para la entrega de este documento. Otras los envían a las casas a través de los alumnos. Es muy importante que firme este documento cada vez que lo recibe y que lo devuelva a la escuela. Una vez finalizado el año escolar, el boletín le será entregado y es muy importante que lo guarde porque es la constancia de la aprobación del niño del grado cursado. Revise todos los días el cuaderno de comunicaciones, ya que es la herramienta a partir de la cual las escuelas informan a las familias las novedades de la rutina escolar, solicitan materiales o tareas especiales, convocan a actos y encuentros abiertos a la comunidad y transmiten datos relevantes sobre el desempeño de cada niño. Firme las autorizaciones para que sus hijos puedan participar de actividades o visitas a lugares de interés fuera de la escuela. Estas salidas requieren de la autorización de los padres y, en ocasiones, de su participación y acompañamiento. Informe a la escuela de cualquier situación que pudiera afectar la asistencia o desempeño de su hijo, por ejemplo, en caso de enfermedad. En caso de ausencias por enfermedad, si las faltas a la escuela superaran cuatro días consecutivos (incluyendo fines de semana y feriados), debe presentar un certificado médico en donde conste el diagnóstico y el tratamiento recibido. Por último, en Argentina los alumnos de todos los niveles educativos tienen derecho a recibir educación sexual integral. Los contenidos que se enseñan varían según las edades de los niños y abarcan cuestiones tales como las partes del cuerpo humano, la gestación y nacimiento, la reproducción humana, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos y derechos vulnerados, como lo son el acoso, el abuso y la violencia sexual. Es fundamental que las familias puedan cooperar para que este programa educativo se lleve a cabo. Opciones para adultos que no han podido finalizar sus estudiosPara aquellas personas mayores de 18 años que no han podido terminar sus estudios primarios o secundarios, existen diferentes opciones para la finalización de los estudios que el Estado argentino posee dentro de su política educativa, tanto a nivel nacional como provincial y municipal. Para saber más, acérquese al Ministerio de Educación de su lugar de residencia. Recursos educativos para toda la familiaA lo largo y ancho del país existen bibliotecas públicas a las que se puede acceder de manera gratuita. Además de permitir el retiro de libros y revistas, la mayoría de las bibliotecas ofrecen cursos a la comunidad, tales como idioma, cocina, fotografía, baile, entre otros. Por lo general, estos talleres son gratuitos o tienen un arancel muy accesible, y son además un espacio oportuno para vincularse con otras personas y participar de la vida comunitaria. ¿Qué oferta educativa existe para personas con necesidades especiales?El sistema educativo de la Argentina ofrece diferentes opciones para que las personas con necesidades especiales puedan acceder a la educación y ejercer este derecho. La oferta incluye desde dispositivos de apoyo en escuelas comunes hasta escuelas especiales con propuestas pedagógicas específicamente concebidas según las necesidades. Para más información puede consultar las líneas de acción de educación inclusiva en: www. argentina. gob. ar/ educacion/ educacion-inclusiva-iniciativas-y-programas/ lineas-de-accion-de-educacion-inclusiva Qué hacer frente a una situación de discriminación en el acceso a la educaciónEn caso de que quienes sean afectados por la discriminación sean niños o adolescentes, es muy importante que los adultos responsables comuniquen esta situación a los docentes y autoridades escolares. Seguramente ellos se encargarán de buscar soluciones al problema e intentarán garantizar una convivencia escolar libre de maltrato. en caso de persistir la situación de discriminación, resulta fundamental efectuar la denuncia pertinente ante las autoridades escolares superiores a los directivos de la escuela a la que asisten. A nivel nacional existe un organismo encargado de elaborar políticas nacionales para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo: el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). La Dirección de Asistencia a la Víctima de este organismo recibe consultas y denuncias a través de la línea gratuita 0800-999-2345 (disponible las 24 horas). También se puede completar un formulario de consulta a través de la web: www. inadi. gob. ar/ consultas. El organismo dispone además de una aplicación para teléfonos móviles. |
lunes, 11 de noviembre de 2019
[日本語-Español] GUÍA INFORMATIVA Y DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE MIGRANTES VENEZOLANOS EN ARGENTINA
Más Noticias:
-
Ministero dell'agricoltura economica, del bestiame e della pesca Piano di lavoro Senasa per il settore agricolo familiare nel piano di ...
-
-
Il ministero della polizia federale Argentina ha trovato un minore che era scomparso nella provincia della sicurezza federale dell'Arge...
-
全国のスポーツの責任者とLammensとArrondo、 観光・スポーツ・スポーツ省の大臣は、連邦CeNARD年の最初の会議を主導しました。 月曜日2020年3月2日 観光・スポーツ大臣、マティアスLammens、および国家のスポーツの長官、イネス・アーロンドは、CeNARDで開...
-
La prefettura del Ministero della Sicurezza ha rapito più di 73 chili di marijuana in missione Prefettura ha rapito più di 73 chili di mari...
-
LA NACION (Argentina) Crítico informe de la Auditoría General de la Nación a la política ambiental del Gobierno ...
-
-
-
-