You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [日本語-Español] ETCHEVEHERE PRESENTÓ EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN ARGENTINO EN LA COP25, EN MADRID ⭐⭐⭐⭐⭐

jueves, 5 de diciembre de 2019

[日本語-Español] ETCHEVEHERE PRESENTÓ EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN ARGENTINO EN LA COP25, EN MADRID

EtchevehereはマドリードでCOP25でアルゼンチン生産システムを発表しました
彼はFA0主催の会議で被写体に話し、そしてラテンアメリカ・カリブ海地域(プレート)での農業における気候行動のためのプラットフォームの立ち上げの一部でした。
木曜日2019年12月5日
農業、畜産国の水産大臣、ルイス・ミゲルEtchevehereは、「: - フードチェーンにおける進める気候変動対策と持続可能な農業の世界に弾力1. 5°C農業食品チェーンメサレドンダネクサス」で今日話しましたマドリードで今週行われた国連気候変動の枠組み条約の下でFAOが主催。
活動は、議論は3つのトリガ質問とスピーカーのスピーチをベースとし、ラウンドテーブル形式を持っていました。その静脈では、Etchevehereは増産のための入力をあまり使用して生産し、歩留まりの向上に重点生産システムアルゼンチンの農業、について話しました。
Etchevehereはアルゼンチンの生産者の仕事を強調していることを強調し、「多くの遺骨が行われるが、アルゼンチンは、農業上の環境負荷低減の観点から軌道上にあり、他のOECD諸国に比べて配置されています。」
アクションリストで、大臣は、このような輪作、牧草地や生垣などの農業生態系と持続可能な開発のための長期的な計画を作成、「ヘクタールと水の使用あたりの農薬の使用の減少を強調しました。生産のすべての段階における適正農業規範の公共部門と民間部門のプロモーション。アルゼンチンは、今後数年間で彼らの森林面積1. 38〜2000000ヘクタールを高めるために軌道に乗っています。」
長期的な生産のシステム上のAアン強調、Etchevehereは、私たちの国は、自然の牧草地の9000万ヘクタールを持っている」と述べた。測定は研究のキャプチャとダイナミクスを深めるためのキーであるとき、可能な限り最高の情報を持っているために草原の炭素。持続可能な異なる農場の放牧(ヒツジ、ウシ、ヤギ)ヘルプはジョブと世界の食料安全保障を作成します。」
一方、太陽に彼女は国が1990年に生産するために147百万昨年まで穀物の5000万トン程度だった」と指摘した。これは、技術の使用の増加のおかげで、遺伝子編集、農業ました国を率い精度は、メディア環境への影響が少ないと、より製造しました。」
全国農業ポートフォリオの頭部は、サイドイベント「農業、畜産および土壌:アルゼンチンの土地のIPCC特別報告書の統合」をオープンも省、太陽のサンティアゴのスタッフのチーフを暴露します。 INTA、ミゲルタボアーダの土壌研究所のディレクター。そして、マーティンFraguío、GPS、およびフアン・ホセ・GrigeraNaón、ソシエダ農村アルゼンチンなど民間部門からの職員。
また、Etchevehereはアクの憲章は、アライアンスに署名されたラテンアメリカ・カリブ海地域(プラーク)、農業における気候アクションの起動プラットフォームから、ラテンアメリカでの対応と参加しました。
アルゼンチンの側近は、持続可能なプロダクション、ニコラス・ルーカスのディレクターで完了しました。コーチ持続可能な管理プロダクション、アンドレス・デミアンと、そして、研究者INIDEP、エゼキエルLeonarduzzi。一方、彼らは、緑の気候基金の適応基金の当局との会合を開催し、GRA。

Etchevehere presentó el Sistema de Producción Argentino en la COP25, en Madrid
Expuso sobre la temática en una jornada organizada por FA0, y fue parte del lanzamiento de Plataforma de acción climática en agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA).
jueves 05 de diciembre de 2019
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, disertó hoy en la "Mesa Redonda Nexus: cadenas agroalimentarias - adelantando acciones climáticas en cadenas alimentarias de agricultura resiliente y sostenible para un mundo a 1. 5°C", organizada por la FAO en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se lleva a cabo esta semana en Madrid.
La actividad tuvo un formato de round table donde las discusiones estuvieron basadas tres preguntas disparadoras y en los discursos de los oradores; en esa línea, Etchevehere expuso sobre el Sistema Productivo Argentino de la agricultura, donde hizo especial hincapié en el aumento de la producción y los rendimientos con un menor uso de insumos para mayor producción.
Etchevehere destacó el trabajo de los productores argentinos y remarcó que "todavía resta mucho por hacer, pero la Argentina está bien encaminada en cuanto a la reducción del impacto ambiental en la agricultura y que está bien posicionada frente a otros países de OCDE".
Al enumerar las acciones, el Ministro subrayó "la disminución en el uso de agroquímicos por hectáreas y el uso de agua; la creación de ecosistemas agrícolas y planificaciones de largo plazo para un desarrollo sostenible, como la rotación de cultivos, pasturas y coberturas; la promoción entre el sector público y privado de las Buenas Prácticas Agrícolas en todas las etapas de la producción. Argentina está en camino de incrementar su área forestada de 1. 38 a 2 millones de hectáreas en los próximos años".
Al hacer hincapié sobre el sistema de producción a largo plazo, Etchevehere manifestó que "nuestro país tiene 90 millones de hectáreas de pasturas naturales. Para tener la mejor información posible a la hora de las mediciones, es clave profundizar los estudios sobre captura y dinámica de carbono de pastizales. El pastoreo sostenible de las distintas ganaderías (ovina, bovina, caprina) generan empleo y ayudan a la seguridad alimentaria mundial".
En tanto, Del Solar señaló que "el país pasó de producir en 1990 cerca de 50 millones de toneladas de granos, a los 147 millones de la última campaña. Esto fue gracias al incremento del uso de la tecnología, la edición génica, la agricultura de precisión, que llevó al país a producir más con menos impacto sobre el medios ambiente".
El titular de la cartera agropecuaria nacional abrió el Side event "Agricultura, ganadería y suelos: integrando el Informe Especial del IPCC sobre Tierras en Argentina", donde también expusieron el jefe de Gabinete del Ministerio, Santiago del Solar; el director del Instituto de Suelos del INTA, Miguel Taboada; y funcionarios del sector privado, como Martín Fraguío, de GPS, y Juan José Grigera Naón, de la Sociedad Rural Argentina.
Por otra parte, Etchevehere participó junto a sus pares de Latinoamérica, del Lanzamiento de Plataforma de acción climática en agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), donde se firmó la Carta de Adhesión a la Alianza.
La comitiva argentina se completó con el director de Producciones Sostenibles, Nicolás Lucas; el técnico de la Dirección de Producciones Sostenibles, Andrés Demian Said; y el investigador INIDEP, Ezequiel Leonarduzzi; por otro lado, mantuvieron reuniones con las autoridades del Fondo de Adaptación, del Fondo Verde del Clima, y de la GRA.

Más Noticias: