You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [Português-Español] UNIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN ESTACIONAL CONTRA LA FIEBRE AFTOSA ⭐⭐⭐⭐⭐

lunes, 9 de diciembre de 2019

[Português-Español] UNIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN ESTACIONAL CONTRA LA FIEBRE AFTOSA

vacinação sazonal estratégia de unificação contra a febre aftosa
Desde 2020 Buenos Aires, Entre Rios, Corrientes e Misiones inocular todas as categorias de bovinos e búfalos de gado no outono e na primavera as categorias menores.
Segunda-feira 09 dezembro de 2019
CORRENTES - O Serviço Nacional de Saúde e Qualidade Agroalimentaria (SENASA) com as Comissões Provinciais de Saúde Animal (Coprosas) de Buenos Aires, Entre Rios, Corrientes e Misiones estabelecido que a partir de 2020 a estratégia de vacinação será unificado contra a febre aftosa na Argentina.
Para avançar um processo de unificação de estratégias futuras e analisar a possibilidade de vacinar parada, o Senasa propôs estratégias de unificar.
Assim, as quatro províncias mencionadas devem vacinar todas as categorias de bovinos e búfalos de gado no outono e na primavera as categorias menores. Esta alteração destina-se a acelerar a comercialização de gado entre as províncias, como hoje, quando vendeu fazenda de uma província para outra com uma estratégia diferente devem ser revacinadas.
O Director Nacional de Saúde Animal do Senasa, Matías Nardello explicou que "A Argentina tem agora uma estratégia de vacinação que é vacinar categorias menores em uma temporada e todo o rodeio em outra campanha. Por várias condições do país, Buenos Aires, Corrientes, Entre Rios e Misiones tomou a decisão de vacinar rodeio total na primavera e outono pequenos animais. O resto do país a vacina categorias menores na primavera e no total de outono ".
Para o qual ele foi tratado em diferentes Coprosas das províncias envolvidas, a possibilidade de voltar para vacinar todo o rodeio no outono e, assim, ser comparada com as outras províncias do país a estratégia de vacinação sazonal unificar contra a doença.
Unificación de la estrategia de vacunación estacional contra la fiebre aftosa
Desde 2020 Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones inocularán a todas las categorías de ganado bovino y bubalino en otoño y a las categorías menores en primavera.
lunes 09 de diciembre de 2019
CORRIENTES - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) junto a las Comisiones Provinciales de Sanidad Animal (Coprosas) de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones establecieron que a partir del 2020 se unificará la estrategia de vacunación contra la fiebre aftosa en la Argentina.
Para avanzar en un proceso de unificación de estrategias y analizar a futuro la posibilidad de dejar de vacunar, el Senasa propuso unificar la de las estrategias.
De esta manera, las cuatro provincias mencionadas deberán vacunar todas las categorías de ganado bovino y bubalino en otoño y a las categorías menores en primavera. Con esta modificación se pretende agilizar la comercialización de ganado entre las provincias, ya que en la actualidad cuando se vende hacienda de una provincia a otra con distinta estrategia, se debe revacunar.
El director Nacional de Sanidad Animal del Senasa, Matías Nardello explicó que, "Argentina cuenta hoy con una estrategia de vacunación que consiste en vacunar a categorías menores en una campaña y a la totalidad del rodeo en otra campaña. Por condiciones distintas del país, Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Misiones tomaron la decisión de vacunar el total del rodeo en primavera y a los animales menores en otoño. El resto del país vacuna las categorías menores en primavera y los totales en otoño".
Por lo cual se trató en las distintas Coprosas de las provincias implicadas, la posibilidad de volver a vacunar la totalidad del rodeo en otoño y así equipararse con las restantes provincias del país a fin de unificar la estrategia estacional de vacunación contra la enfermedad.

Más Noticias: