You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [日本語-Español] 3ª EDICIÓN MAESTRÍA DE PROPIEDAD INTELECTUAL & INNOVACIÓN ⭐⭐⭐⭐⭐

jueves, 23 de enero de 2020

[日本語-Español] 3ª EDICIÓN MAESTRÍA DE PROPIEDAD INTELECTUAL & INNOVACIÓN

知的財産権とイノベーションの第3版マスター
ラテンアメリカの開発のための競争上の優位性として、知的財産を管理します。彼らは、地域全体で推進して専門的な知識を受けます。
木曜日2020年1月23日
世界知的所有権機関(WIPO)とサンアンドレス大学(UdeSA)と工業所有権(INPI)の国立研究所は、専門家でを教育知的財産権とイノベーションのマスターの第3版を発売しました無形資産と知識の管理は、これにより、アルゼンチンおよびラテンアメリカ全体で革新的な生態系の持続的かつ効率的な開発を推進します。
このように、マスターは、知的財産(IP)の様々な種類と革新と技術拡散のサービスにそれらを置く方法についての実践的な訓練に訓練を提供することを目的とします。また、無形固定資産の最高の経済的、社会的使用を達成するために必要な理論と実践的な要素を提供します。また、私たちの地域の発展と技術革新を加速させる観点から、知的財産の基本的な側面に教育します。
応募者は認識大学から学位を持っていると堪能英語を持っている必要があります。いくつかのゲスト講演は言語にし、強制的な文学とだけでなく、いくつかのケーススタディに説明するので、これが必要であることは注目に値します。
プログラムは、集約的であり、以下の方法でコース:フェーズ仮想プレビュー2月1日に2020年3月31日までとステージ上の凹部と2020年10月7日の4月3日にブエノスアイレスでUdeSAの本社で2週間:7月21日から8月3日2020年の各四半期には、学生が木曜日の朝、月曜日から必須科目を受講します。午後のセッションでは、チュートリアルや研究時間を継続します。いくつかの夜、金曜日と土曜日の朝はUDESAの他の大学院プログラムの科目の中から選択科目を選択するために予約されています。実用的かつ実際のアプリケーションで、ラテンアメリカに重点を置いて、国、地域および国際的な文脈でのIPの原則に焦点を当てる12必修科目(四半期ごとの6)があります。
前の2つのエディションでは221人の専門家の合計はベネズエラ、ブラジル、ペルー、チリ、ボリビア、ウルグアイ、コロンビア、エクアドル、フランス領ギアナから(弁護士、エンジニア、ジャーナリスト、生物学者、企業経営者と労働関係の専門家を)受け取りました中でも、ガイアナ、スリナム、アルゼンチン、。
CURSADAFASE VIRTUALEn第一段階、学生は両方の教師によって設計され、評価(入学希望者を訓練し、平準化のための前提条件として役立つであろう、世界知的所有権機関(WIPO)のアカデミーによって提供される距離で二つのモジュールがかかりますWIPO)。 PHASE PRESENCIALLos学生は、木曜日の朝、月曜日から必修科目に出席します。午後のセッションでは、チュートリアルや研究時間を継続します。実用的かつ実際のアプリケーションで、ラテンアメリカに重点を置いて、国、地域および国際的な文脈でのIPの原則に焦点を当てる12の必修科目があります。 WORKの学生FINALLosは、実際のケースや知的財産例管理を改善するための戦略を開発し、特定のケースでは、かどうかプライベートまたはパブリック、雇用主や国家レベルでの革新的なアプリケーションを実現し、最終的な作品を発表します。
3ª Edición Maestría de Propiedad Intelectual & Innovación
La gestión de la Propiedad Intelectual como ventaja competitiva para el desarrollo de Latinoamérica. Profesionales reciben conocimiento para promoverlos en toda la región.
jueves 23 de enero de 2020
El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) junto a la Organización Mundial en Propiedad Intelectual (OMPI) y a la Universidad de San Andrés (UdeSA) lanzaron la tercera edición de la Maestría en Propiedad Intelectual & Innovación, que instruye a los profesionales en la gestión de activos intangibles y de conocimiento, promoviendo así el desarrollo sostenible y eficiente de ecosistemas innovadores en toda la Argentina y Latinoamérica.
De esta manera, con la Maestría se busca ofrecer formación en los diversos tipos de propiedad intelectual (PI) y entrenamiento práctico sobre cómo ponerlos al servicio de la innovación y la difusión de tecnologías. Además, proveer los elementos teóricos y prácticos necesarios para lograr el mejor aprovechamiento económico y social de los activos intangibles. Asimismo, educar en los aspectos fundamentales de la propiedad intelectual con la visión de acelerar el desarrollo e innovación en nuestra región.
Los aspirantes deben contar con título de grado de alguna universidad reconocida y tener un nivel de inglés competente. Cabe destacar, que esto se exige debido a que algunas clases de profesores invitados podrán ser dictadas en este idioma y dentro de la bibliografía obligatoria y algunos estudios de casos también.
El programa es intensivo y se cursa del siguiente modo: Fase previa virtual del 1 de febrero al 31 de marzo, 2020 y una Fase presencial en las sedes de UdeSA en Buenos Aires del 3 de abril al 7 de octubre 2020, con un receso de dos semanas: del 21 de julio al 3 de agosto 2020. En cada trimestre, los estudiantes asistirán a cursos obligatorios de lunes a jueves por la mañana. Las sesiones de la tarde continuarán con tutoriales y tiempo de investigación. Algunas noches, así como los viernes y sábados por la mañana están reservados para la elección de cursos optativos entre las materias de otros programas de postgrado de la UDESA. Habrá 12 materias obligatorias (6 por trimestre) que se enfocarán en los principios de la PI en el contexto nacional, regional e internacional, con una aplicación práctica y real, y con énfasis en la región de América Latina.
En las dos ediciones anteriores se recibieron un total de 221 profesionales (abogados, ingenieros, comunicadores sociales, biólogos, administradores de empresa y relacionistas laborales), provenientes de Venezuela, Brasil, Perú, Chile, Bolivia, Uruguay, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Surinam y Argentina, entre otros.
CURSADAFASE VIRTUALEn la primera fase, el alumno cursará dos módulos a distancia ofrecidos por la Academia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que servirán como requisito previo para la capacitación y nivelación de futuros estudiantes (ambos diseñados y evaluados por profesores de la OMPI). FASE PRESENCIALLos estudiantes asistirán a cursos obligatorios de lunes a jueves por la mañana. Las sesiones de la tarde continuarán con tutoriales y tiempo de investigación. Habrá 12 materias obligatorias que se enfocarán en los principios de la PI en el contexto nacional, regional e internacional, con una aplicación práctica y real, y con énfasis en la región de América Latina. TRABAJO FINALLos alumnos presentan un trabajo final dando cuenta de una aplicación innovadora en un caso particular, sea en lo privado o en lo público, a nivel empresario o nacional, desarrollando un caso real y una estrategia para mejorar la gestión de la propiedad intelectual del caso.

Más Noticias: