You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [中文-Español] RESULTADO FISCAL - DICIEMBRE 2019 ⭐⭐⭐⭐⭐

miércoles, 22 de enero de 2020

[中文-Español] RESULTADO FISCAL - DICIEMBRE 2019

财政结果 - 2019月
2020周三1月22日,
国家公共部门的记录在2019一个基本赤字扣除非经常性收入 - $ 208 766.7(占GDP的-0.96%),而财政赤字达 - $ 933052.0(占GDP的4.28%)。
事实上,在2019年不平凡的收入被察觉,突出国家彩票的转移轨道在城市计入当期收入布宜诺斯艾利斯($ 4 813600000)的。除了资源销售固定资产由上市公司($ 44 595500000)和传输感知从FGS开往资金修复方案历史($ 64 236.0万美元),这两个ANSES计入资本资源。
在另一方面,这一年的主要结果,计算上述经常性收入,将是 - $ 95 121600000。在GDP而言就相当于-0.44个百分点。在这种情况下,财政赤字将增加至 - $ 819 406900000,在国内生产总值来衡量的,将是3.76个百分点。
财政赤字在2019年的深化,因为他们支付了$ 724 285.3的债务利息(不包括利息支付的内公共部门)万元,由86.2%增加一年左右,较全国公共部门总收入的18.4%。
国家公共部门2019BASE CAJAComparativo AnualEn万个比索和国内生产总值的百分比
如上表所示,2019年的总收入为$ 3 937 073 500 000,由51.4%上升同比。在这些拿手出口关税(+ 304.6%我。A.)和退款的增值税净(+ 38.4%我。A.)。
特别是这些收入包括以下几种情况是积极的影响2019年的总收入:
由233.0 $ 52亿出口关税的进步在2019年实现,说,改善收入和2020年恶化,关于税的增值税退税延迟,留下2020 6.对应于2019年492.4亿$优秀的回报。
关于2019年主要支出,他们额为$ 4032 1.951亿,同比增长37.2%的速度增长。
社会保障福利有44.5%I的增长。一。突出家庭津贴(+ 40.9%)和养老金Contributivas(+ 44.5%),都与实质减少。
就其本身而言,资金在投入2019了,他们站在教育(-36.2%),住房(-12.9%)和能源(负偏差12.4%,同期增长-9.5% ),而交通运输(+ 55.7%)和饮用水和污水处理(+ 28.8%)记录阳性率。
2019增加了主张权利的约2018同样为$ 93是显而易见的。 1.653亿这是由股票之间对应的2019年($ 282 349800000)和2018年($ 189 1.845亿)的不同解释。
如果考虑到上述收入(即出口关税和增值税退税延迟的进步),并增加可赎回债券,基本赤字达到 - $ 360 657 400 000(占GDP的-1.66%),而金融增加到 - $ 1084。 942700000(占GDP的-4.98%)。
下载
(007 MB)

    下载文件
Resultado Fiscal - Diciembre 2019
miércoles 22 de enero de 2020
El Sector Público Nacional registró en el año 2019 un déficit primario sin ingresos extraordinarios de -$208. 766,7 (-0,96% del PBI), mientras que el déficit financiero se situó en -$933052,0 (-4,28% del PBI).
En efecto, en el año 2019 se percibieron ingresos extraordinarios, destacándose el traspaso de Lotería Nacional a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires ($4. 813,6 millones), registrados como ingresos corrientes. Además se percibieron recursos por ventas de activos fijos por parte de empresas públicas ($44. 595,5 millones) y transferencias por parte del FGS a la ANSES con destino al financiamiento del Programa de Reparación Histórica ($64. 236,0 millones), ambos registrados como recursos de capital.
Por otro lado, el resultado primario de dicho año, computando los mencionados ingresos extraordinarios, sería de -$95. 121,6 millones. En términos del PBI esto equivaldría a -0,44 puntos porcentuales. En ese escenario, el déficit financiero aumentaría a -$819. 406,9 millones que, medido en términos del PBI, representaría -3,76 puntos porcentuales.
La profundización del déficit financiero se debe a que en 2019 se pagaron $ 724. 285,3 (sin incluir los intereses pagados intra Sector Público) millones en concepto de intereses de la deuda, aumentando en un 86,2% de manera interanual, representando el 18,4% de los ingresos totales del Sector Público Nacional.
SECTOR PÚBLICO NACIONAL 2019BASE CAJAComparativo AnualEn millones de pesos y en porcentaje del PBI
Tal como muestra el cuadro anterior, los ingresos totales del año 2019 ascendieron a $ 3. 937073,5 millones, aumentando un 51,4% interanual. Dentro de estos sobresalieron los Derechos de Exportación (+304,6% i. a. ) e IVA neto de reintegros (+38,4% i. a. ).
Particularmente estos ingresos incluyen las siguientes situaciones que influyeron positivamente en la recaudación total del año 2019:
Se materializó un adelantamiento de los Derechos de Exportación por $ 52. 233,0 millones en el año 2019, mejorando dicha recaudación y empeorando la del año 2020. Y con respecto al IVA se retrasaron los reintegros de dicho impuesto, dejando para el año 2020 pendientes devoluciones por $ 6. 492,4 millones correspondientes al año 2019.
En cuanto a los gastos primarios del 2019, los mismos ascendieron a $ 4032. 195,1 millones, aumentando un 37,2% interanual.
Las prestaciones de la seguridad social tuvieron un crecimiento del 44,5% i. a. destacándose las Asignaciones Familiares (+40,9%) y las Jubilaciones y Pensiones Contributivas (+44,5%), ambas con decrecimiento en términos reales.
Por su parte, el gasto de capital en 2019 tuvo un incremento del 12,4% interanual donde sobresalieron las variaciones negativas en Educación (-36,2%), Vivienda (-12,9%) y Energía (-9,5%), mientras que Transporte (+55,7%) y Agua potable y alcantarillado (+28,8%) registraron porcentajes positivos.
En 2019 se evidenció un aumento de la deuda exigible con respecto a 2018. El mismo fue de $93. 165,3 millones, que está explicado por la diferencia entre el stock correspondiente al año 2019 ($282. 349,8 millones) y el del 2018 ($189. 184,5 millones).
Si se tomaran en consideración los ingresos mencionados (es decir, el adelantamiento de los Derechos de Exportación y los retrasos en los reintegros del IVA) y el incremento de la deuda exigible, el déficit primario alcanza los -$360. 657,4 millones (-1,66% del PBI) mientras que el financiero aumenta a -$1084. 942,7 millones (-4,98% del PBI).
Descargas
(007 MB)

DESCARGAR ARCHIVO

Más Noticias: