You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [日本語-Español] ARGENTINA PARTICIPÓ DEL PLENARIO DEL GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA ⭐⭐⭐⭐⭐

miércoles, 18 de marzo de 2020

[日本語-Español] ARGENTINA PARTICIPÓ DEL PLENARIO DEL GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA

アルゼンチンは、金融活動作業部会の総会に参加しました
FIUアルゼンチンの代表は205個の国・地域のグローバルネットワークを代表する800人の以上の代表者で、フランスのパリで会っただけでなく、国際機関は、現場での戦略的優先事項にydebatieron各国に固有の処理を行います。
水曜日2020年3月18日

。一緒に国際協調の副所長、博士ディエゴ・ガンバ、および国際協調フアン・マヌエル・ガリードの頭でFIU、博士マリアナケベド、の副社長は19彼が上で働いていた2月21日にFATFの総会に出席しました:
戦略的優先事項
第1に、デジタル金融取引の数が急激に増加し、総会は、ヘルプの政府機関と民間部門の俳優への目的は、どのようにより明確に理解を開発することのデジタルIDに新しいガイドを採用しましたデジタル識別システムの仕事。
一方、FATFは、実装とアドレス潜在的なマネーロンダリングのリスク(LA)と仮想資産に関連したテロ資金(FT)に新基準の影響を監視しました。このフレームワークでは、2020年7月の間に、体は標準FATFのcriptomonedasの安定の実現にG20を通知しなければなりません。
それぞれの国の特定のプロセス
まず、韓国とUAEの相互評価が議論されました。彼はまた、米国相互評価報告書2016年以降に行われた進捗状況を議論し、強化し、監視下にある管轄区域に取り組みました。
一方、彼はそれがAML / CFTにおける戦略的な欠点に対処するために作られたとの戦略的な欠陥と管轄区域としてアルバニア、バルバドス、ジャマイカ、モーリシャス、ミャンマー、ニカラグア、ウガンダを特定した重要な進展でトリニダード・トバゴを祝福しましたAML / CFTに。
最後に、我々はそのAML / CFTシステムの不備に対処するために、パキスタンでの措置に勤務し、FATFから強化デューデリジェンスの措置を適用するには、そのすべてのメンバーとすべての管轄区域を促しました。
彼はまた、そのAML / CFTシステムの不備に関するイランの監視を続けました。
その他の戦略的イニシアチブ
、違法な野生生物取引にリンクされている資金の流れを扱う他の問題の中で、検出し、違法な資金の流れを防ぐために、国家レベルでの監視手順を促進する上で本会議も議論の進行状況。
最後に、博士はマーカスPleyer(ドイツ)が2年間の期間、FATFの次期大統領に選ばれました。
FATFの完全な結論を読むにはこちらをクリックください。
Argentina participó del Plenario del Grupo de Acción Financiera
Representantes de UIF Argentina se reunieron en París, Francia, junto a más de 800 delegados, que representan a la red global de 205 países y jurisdicciones, así como a organismos internacionales ydebatieron sobre las prioridades estratégicas en la materia y los procesos específicos para cada país.
miércoles 18 de marzo de 2020

La vicepresidenta de la UIF, Dra. Mariana Quevedo, junto al Subdirector de Coordinación Internacional, Dr. Diego Gamba, y el Jefe de Coordinación Internacional Juan Manuel Garrido, asistieron al Plenario del GAFI del 19 al 21 de febrero en donde se trabajó sobre:
Prioridades estratégicas
En primer lugar, debido al rápido aumento en el número de operaciones financieras digitales, el Plenario adoptó una nueva guía sobre identidad digital que pretende ayudar a los organismos gubernamentales, así como a los actores del sector privado, a desarrollar un entendimiento más claro de cómo funcionan los sistemas de identificación digital.
Por otro lado, el GAFI monitoreó la implementación y el impacto de sus nuevos estándares para abordar los riesgos potenciales de Lavado de Activos (LA) y Financiamiento del Terrorismo (FT) asociados a los activos virtuales. En este marco, durante julio de 2020, el organismo informará al G20 sobre la aplicación de los estándares del GAFI a las criptomonedas estables.
Procesos específicos de cada país
En primer lugar, se trataron las evaluaciones mutuas de la República de Corea y los Emiratos Árabes Unidos. También se debatió sobre los avances que Estados Unidos realizó desde el informe de evaluación mutua de 2016 y se trabajó sobre las jurisdicciones que se encuentran bajo monitoreo intensificado.
Por otro lado, se felicitó a Trinidad y Tobago por los avances significativos que ha realizado para abordar las deficiencias estratégicas en materia de ALA/ CFT y se identificó a Albania, Barbados, Jamaica, Mauricio, Myanmar, Nicaragua y Uganda como jurisdicciones con deficiencias estratégicas en materia de ALA/ CFT.
Por último, se trabajó sobre las medidas adoptadas por Pakistán para abordar las deficiencias de su sistema ALA/ CFT y desde el GAFI se instó a todos sus miembros y a todas las jurisdicciones a aplicar medidas de debida diligencia intensificada.
Además se continuó con el monitoreo de Irán, respecto de las deficiencias en su sistema ALA/ CFT.
Otras iniciativas estratégicas
El Plenario también debatió sobre el progreso alcanzado en hacer frente a los flujos financieros vinculados al comercio ilegal de vida silvestre, la promoción de los procedimientos de supervisión a nivel nacional para detectar y prevenir los flujos financieros ilícitos, entre otras cuestiones.
Por último, el Dr. Marcus Pleyer (Alemania) fue elegido para ser el próximo presidente del GAFI, por un período de dos años.
Para leer las conclusiones completas del GAFI hacer clic acá.

Más Noticias: