You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [中文-Español] LOSARDO PARTICIPÓ DE UNA VIDEOCONFERENCIA SOBRE VIOLENCIAS ⭐⭐⭐⭐⭐

miércoles, 25 de marzo de 2020

[中文-Español] LOSARDO PARTICIPÓ DE UNA VIDEOCONFERENCIA SOBRE VIOLENCIAS

Losardo参加了暴力视频会议
司法和人权部长参加了视频会议在政策打击家庭暴力统一的努力,各机构之间的铰接机构,以解决照顾到受害者的复杂性
周三2020年3月25日
司法和人权,马塞拉Losardo部长,参加了与伊丽莎白·戈麦斯Alcorta,妇女,性别和多样性部长的陪同下,卡罗来纳州Varsky和约瑟芬·凯利视频会议;司法最高法院(SCJ),Analia Monferrer和家庭暴力的办公室艾米利亚塞新(SCJ),拉奎尔·阿森西奥从委员会的妇女办公室从公安部性别问题玛丽亚迪莉娅Castañeiras国防,以及对妇女的暴力在总检察长办公室的律师玛丽拉Labozzetta专门小组。
部长,政府官员,司法和公共事务部代表律师同意将联手在政策打击家庭暴力,各机构之间的铰接机构,以解决护理的复杂性,受害者和限制运动和国家的不同权力,卫生应急框架内的办公室缺乏个人的关注。
在这次会议是非常有成效的,其中每一方可以对此事分享长期经验和发现的流感大流行的情况下的方式来集中资源创建一个空间。
戈麦斯Alcorta,Varsky和凯利强调,除其他事项外,妇女部在国家层面编制和资源的地图更新的工作,可以发现有关照顾所有生物的受害妇女暴力。
Monferrer和也塞新在网上受理投诉突出了最高法院的家庭暴力办公室的工作。同时Castañeiras解释说,解除与内线的措施,以保护妇女免受司法直至各省法院规格化注意每个省的情况。
Labozzetta,同时,在建立检察官组成的虚拟网络强调了律师专门小组对侵害妇女(UFEM)暴力的工作。
阿森西奥强调连续性的强制隔离的环境的重要性,由国防部公共事务部赞助的高风险的女性受害者。
"我们必须联合起来,因为妇女面临的风险是现在高。我们将最大限度地给予由冠状社会强制性和预防性隔离造成的局面服务热线137",对他而言Losardo说。
137行
此外,今天司法部长强调了工作不间断线137,它提供了覆盖全国的性暴力和家庭暴力受害者提供援助和支持,与紧急医疗需要特别重要的意义。
"在隔离,家庭暴力受害者的情况是由封闭加剧,以及家庭和性暴力的援助和遏制受害者是我们的当务之急。"这位部长还强调了专业人士谁帮助受害者,在流感大流行的情况下增加了新的风险expertiz; "我感谢他们已满"。
他们陪同部长在诉诸司法,雨果Oyarzo的会议副国务卿;教育部诺拉VIGNOLO参谋长;和副协调员兼总顾问反暴力计划,刘嘉玲的Rago受害者。
在这方面,卫生部在监测的原因伴奏是必不可少的。 。移动工作队在布宜诺斯艾利斯自治市,查科(电阻)和米西奥内斯(波萨达斯,埃尔多拉多和奥韦拉)和作品复制在其他司法管辖区的典范。
这位部长强调,该银行中心与全国各地的代表诉诸法律(CAJ)网络,并在邮件中突发公共卫生事件中汲取的查询及投诉到线137comunicaciónacceso @ gmail的。 COM和线0800 222 3425和2855细胞2706年11月。
反暴力计划,它依赖于线137,受害者是在2006年伊娃Giberti的协调下创建的。 :迎合以及家庭暴力的受害者,性虐待的受害者,美容,儿童和青少年的性剥削。
如果呼叫受害者的时间是在紧急情况下,应急专业计划可以决定转向一个心理学家和社会工作者组成的大队,一辆警车无法识别定位旅游受害者提供支持和防止再次受害的所谓的"关键路径"开始提交诉状,请求保护措施,使他们有效管理允许进入避难所,出席医院,表达自己的家庭支持网络,除其他行动。
此外还提供法律支持的受害者知道,参加和保护措施适用权利。
137线,自由和国家,一年365天24小时
Losardo participó de una videoconferencia sobre violencias
La ministra de Justicia y Derechos Humanos participó de una videoconferencia para unificar esfuerzos en las políticas de lucha contra la violencia familiar, articular mecanismos entre los distintos organismos para enfrentar la complejidad propia de la atención a las víctimas
miércoles 25 de marzo de 2020
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, participó de una videoconferencia con Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, acompañada de Carolina Varsky y Josefina Kelly; María Delia Castañeiras de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Analía Monferrer y Emilia Sesin de la Oficina de Violencia Doméstica (CSJN) , Raquel Asensio de la Comisión sobre temáticas de género del Ministerio Público de la Defensa, y Mariela Labozzetta de la Unidad Fiscal Especializada de violencia contra las mujeres de la Procuración General de la Nación.
Las ministras, los funcionarios, y las representantes judiciales y del Ministerio Público Fiscal Federal acordaron unificar esfuerzos en las políticas de lucha contra la violencia familiar, articular mecanismos entre los distintos organismos para enfrentar la complejidad propia de la atención a las víctimas y las restricciones de circulación y de ausencia de atención personalizada de las oficinas de los diferentes poderes del Estado, en el marco de la Emergencia Sanitaria.
En el encuentro que fue muy productivo, se creó un espacio en el que cada parte pudo compartir largas experiencias sobre la materia y buscar un camino para aunar recursos en marco de la pandemia.
Gómez Alcorta, Varsky y Kelly destacaron, entre otras cosas, el trabajo del Ministerio de la Mujeres en la realización y actualización del mapa de recursos a nivel nacional, en el que se pueden encontrar todos los organismos relacionados con la atención de las mujeres víctimas de violencia.
Asimismo Monferrer y Sesín resaltaron el trabajo de la Oficina de Violencia Doméstica de la CSJN sobre la recepción de denuncias online. En tanto Castañeiras explicó que relevó la situación de cada provincia respecto a la prolongación de las medidas de protección de las mujeres, por parte de la Justicia, hasta que se normalice la atención de los diversos tribunales provinciales.
Labozzetta, por su parte, destacó el trabajo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) en la creación de una red virtual de fiscales.
Asencio remarcó la importancia de la continuidad en marco del aislamiento obligatorio, del patrocinio del Ministerio Público de la Defensa a mujeres víctimas de alto riesgo.
"Debemos aunar esfuerzos porque el riesgo que sufren las mujeres ahora es mayor. Vamos a maximizar el servicio de la línea 137 dada la situación creada por el aislamiento social, obligatorio y preventivo por coronavirus", señalo por su parte Losardo.
Línea 137
Por otra parte, la ministra de Justicia destacó hoy el trabajo ininterrumpido de la línea 137 que brinda asistencia y acompañamiento a las víctimas de violencia sexual y familiar de cobertura nacional, y que en la Emergencia Sanitaria cobra un especial protagonismo.
"Durante el aislamiento, la situación de la víctimas de violencia intrafamiliar se agudiza por el encierro, y la asistencia y la contención a las víctimas de violencia familiar y sexual es prioritaria para nosotros". Asimismo, la Ministra resaltó la expertiz de los profesionales que asisten a las víctimas, que en el marco de la pandemia suman un nuevo riesgo; "mi agradecimiento con ellos es total".
Acompañaron a la ministra en la conferencia el subsecretario de Acceso a la Justicia, Hugo Oyarzo; la jefa de Gabinete del Ministerio Nora Vignolo; y la subcoordinadora y asesora general del Programa las Víctimas contra las Violencias, Carina Rago.
En este marco es fundamental el acompañamiento del Ministerio en el seguimiento de las causas. . El Equipo Móvil funciona en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco (Resistencia) y Misiones (Posadas, Eldorado y Oberá), y se trabaja para replicar el modelo en otras jurisdicciones.
La ministra destacó que la Cartera cuenta con la red de Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) que tienen representación en todo el país, y derivan consultas y denuncias a la Línea 137 durante la Emergencia Sanitaria, en el correo comunicació​nacceso@ gmail. com y por la línea 0800 222 3425 y en el celular 11 2706 2855.
El Programa Las Víctimas Contra Las Violencias, del que depende la Línea 137, fue creado en el año 2006 bajo la coordinación de Eva Giberti. : Atiende además de víctimas de violencia intrafamiliar, a víctimas de abuso sexual, grooming y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
Si al momento del llamado la víctima se encuentra en una situación de urgencia y emergencia, los profesionales del Programa pueden decidir el desplazamiento de una brigada integrada por una psicóloga y una trabajadora social, que se desplaza en un móvil policial no identificable para localizar a la víctima, brindarle acompañamiento y evitar su revictimización en el inicio de la denominada "ruta crítica": radicar la denuncia, solicitar medidas de protección y hacerlas efectivas, gestionar el ingreso a un refugio, asistir al hospital, articular con su red familiar de apoyo, entre otras acciones.
También brinda acompañamiento legal para que la víctima conozca los derechos que la asisten y las medidas de protección aplicables.
Línea 137, gratuita y nacional, los 365 días del año, las 24 horas

Más Noticias: