You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [中文-Español] OPTIMIZACIÓN DE LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LOS BENEFICIARIOS Y USUARIOS ⭐⭐⭐⭐⭐

miércoles, 1 de abril de 2020

[中文-Español] OPTIMIZACIÓN DE LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LOS BENEFICIARIOS Y USUARIOS

护理和照顾的优化受益者和使用者
保险代理卫生和医学实体Prepaga建议,以确保在流感大流行的冠状病毒的人口医疗保险COVID-19
周三2020年4月1日
为了促进护理和照顾的优化代理医疗保险和医疗机构Prepaga在目前的健康危机背景下的受益者和使用者,卫生服务监管局取得了这些建议,这应该作为参考指南或指导。
这些建议的依据是由国家的卫生部编写卫生队的一般准则。
一般性建议
一。图表和强化免疫活动。对于疫苗的日历和冬季运动管理部署通信行为。发展必须促进在家接种在最脆弱的病人的行动。确保老年人,孕妇和儿童(根据疫苗接种计划)的流感疫苗接种。确保人民移植或仅在相应的凭证呈现等待名单的疫苗接种,没有在当时随行医疗秩序。生成整合,并与政府方面协调,组织安全空间接种和允许访问的人与合适的距离,例如,本地策略。通过实行轮班制的实施在卫生保健设施避免候车室拥挤接种。
湾优先考虑最脆弱的关注在这种情况下:慢性病患者,糖尿病,癌症,老人,新生儿等条件将其置于更大的风险,比如残疾,仅举几例,没有限制。
温度。保证患者疑似登革热预防,宣传和护理。
d。 Preauthorizations程序,避免脸和授权。
即加快通过在线验证方法prestacional控制。
F。建立机制,确保药品和受益者所需物资的供应,避免手续的脸。
克Teleasistencia实施机制和/或teleconsulting接收方/用户。
小时。重新安排或暂停在健康人群定期进行健康检查,减少非紧急磋商会议。
我。避免人集聚等候室,会议的效果卫生当局提出的建议。特别地,重要的是在等候室中在至少1米的患者之间的距离被保持。
学家确保与妇女健康紧急护理。
ķ。启用及发放的沟通渠道,考虑强制隔离期间可能出现的家庭暴力的情况。
湖实现中央急症非接触式方法,分流和管理,及时出勤班次,防止饱和。
米重新编程可推迟外科手术,优先手术室对于那些迫切和必要的可用性。
ñ。促进对性能所需文件的机构和个人提供的提交和确认程序的修改,以防止援助的人提出,使这种演示数字媒介。
O操作。加强护理和住院户籍和促进那些谁在临床条件下继续为家庭护理患者的转置。随着最终将被用于患者释放的关键病床的目标要求COVID-19
Optimización de la atención y el cuidado de los beneficiarios y usuarios
Recomendaciones para los Agentes del Seguro de Salud y Entidades de Medicina Prepaga para garantizar cobertura de salud de la población durante la pandemia del coronavirus COVID-19
miércoles 01 de abril de 2020
A fin de favorecer la optimización de la atención y el cuidado de los beneficiarios y usuarios de los Agentes del Seguro de Salud y Entidades de Medicina Prepaga en el contexto de la crisis sanitaria vigente, la Superintendencia de Servicios de Salud ha confeccionado las presentes recomendaciones, que deberán servir como guía de referencia u orientación.
Estas recomendaciones se basan en las pautas generales a los equipos de salud elaboradas por el Ministerio de Salud de la Nación.
RECOMENDACIONES GENERALES
a. Diagramar y reforzar las campañas de inmunización. Desplegar acciones de comunicación para la administración de las vacunas de calendario y campañas de invierno. Desarrollar acciones necesarias para propiciar las vacunaciones en domicilio de los pacientes más vulnerables. Asegurar la vacunación antigripal de los adultos mayores, embarazadas y de niños (según el calendario de vacunación). Garantizar la vacunación de las personas trasplantadas o en lista de espera con la sola presentación de la credencial correspondiente, sin necesidad de acompañamiento de orden médica en el momento. Generar estrategias locales integradas y coordinadas con áreas de gobierno a fin de organizar espacios de vacunación seguros y que permitan el acceso de las personas con el adecuado distanciamiento, por ej. a través de la implementación de un sistema de turnos para la vacunación en establecimientos asistenciales evitando la aglomeración en salas de espera.
b. Priorizar la atención de la población más vulnerable ante esta situación: pacientes crónicos, diabéticos, oncológicos, adultos mayores, recién nacidos y con otras condiciones que los expongan a un mayor riesgo, como la discapacidad, por mencionar sólo algunos a título meramente enunciativo.
c. Asegurar la prevención, promoción y atención de pacientes con sospecha de dengue.
d. Evitar trámites presenciales para preautorizaciones y autorizaciones.
e. Agilizar el control prestacional mediante métodos de validación en línea.
f. Establecer mecanismos que garanticen la provisión de medicamentos e insumos requeridos por los beneficiarios, evitando trámites presenciales.
g. Implementar mecanismos de teleasistencia y/ o teleconsulta al beneficiario/ usuario.
h. Reprogramar o suspenderlos controles periódicos de salud en poblaciones sanas, disminuyendo las consultas presenciales no urgentes.
i. Evitar la aglomeración de personas en salas de espera, cumpliendo las recomendaciones que al efecto realicen las autoridades sanitarias competentes. En particular, es importante que en la sala de espera se mantenga la distancia entre pacientes de en al menos 1 metro.
j. Garantizar la atención de situaciones de urgencia relacionadas a la salud de la mujer.
k. Habilitar y difundir canales de comunicación para considerar situaciones de violencia doméstica, que podrían suscitarse durante el aislamiento forzoso.
l. Implementar en las Centrales de Urgencias y Emergencias métodos de triage no presencial y administrar turnos para la concurrencia oportuna, evitando la saturación.
m. Reprogramar los procedimientos quirúrgicos que pueden ser postergados, priorizando la disponibilidad de quirófanos para aquellos que resulten urgentes y necesarios.
n. Promover la modificación de los procedimientos previstos para la presentación y validación de prestaciones, documentos requeridos a las Instituciones ya los prestadores individuales, con el fin de evitar que se realice la asistencia en forma presencial, habilitando un medio digital para tales presentaciones.
o. Fortalecer los cuidados e internaciones domiciliarios y propiciar el traslado a domicilio de aquellos pacientes que estén en condiciones clínicas de continuar el cuidado en forma domiciliaria. Ello con el objetivo de liberar camas críticas que eventualmente podrán utilizarse para recibir la demanda de pacientes con COVID-19

Más Noticias: