| INTA加入了一项活动,增强农村妇女 INTA加入了一项活动,增强农村妇女 它是由粮农组织连同整个拉丁美洲25个组织和政府机构,研究中心和私营实体倡议发起的第五版。在阿根廷,它是由法比奥拉·亚涅斯,第一夫人提出,戴安娜吉兰,国家的农业部参谋长,和Susana Mirassou,INTA会长的参与。 周四二零二零年七月三十日 在拉丁美洲和加勒比地区的农村地区58万名妇女和他们的一个重要组成部分,在食品生产和供应中心的作用。因此,联合国粮食和农业组织(粮农组织,其英文缩写),通过其在国家和代表(ALMA)首脑配偶联盟作用,发起的运动第五版#MujeresRurales,妇女权利,与25个政府机构沿着其中之一是INTA-,国际合作机构,研究中心,民间社会组织和该地区的私营实体。 这一区域的宣传活动旨在表彰组织,知识,能力和农村,土著和非洲后裔的在该地区迫切需要的形式,由流行病COVID,19名妇女加剧。这个版本的演示文稿,参加法比奥拉·亚涅斯,阿根廷第一夫人,戴安娜吉兰,国家的农业部参谋长,和Susana Mirassou,INTA会长,其他代表中一起。 参与机构强调了核心作用,农村妇女在生产,供应和食品的营销发挥,以及传统知识和知识的保存。 农村妇女继续工作,以满足城市,农村社区和自己的家庭对粮食的需求。然而,在获得生产资源,如土地,水,农业投入品,金融,保险和培训,以及各种障碍,许多面临严重的限制将自己的产品在市场上;这种情况可能会变得更加土著和非洲裔女性更复杂。 此外,许多非正式的工作,所以他们没有社会保障机制,今天已经成为一个基本必需品。 对于Mirassou,这项运动是符合其管理的支柱之一:"在INTA已承诺实施积极的体制政策,这反映在建立平台的流派,青少年和童年的,而加强行动促进回扫不公平和歧视性做法,并参与这项运动,并从不同的项目和工作领域,升值妇女和多样性的农村,工作世界中的作用"。 在拉丁美洲和加勒比海地区,饥饿已经达到了4770万的人在2019年的数字,到2030年达到有67亿美元,即使不考虑疫情的影响,运动的第五版寻求传播信息,为农村妇女的情况,重点是在减少贫困粮食安全和营养解决方案的建议,消除性别暴力,支持,鼓励机构的公共政策政府在国家应对这一局面。 超负荷工作 流感大流行之前,农村妇女面临的无薪工作,国内生产工作,家庭和未支付巨大的过载。 流感大流行的挑战做了什么,但这种情况下,以及他们的生产活动,女性应该投入更多的时间来照顾谁不再去上学,照顾生病的人儿复杂和前辈。 在这种危急的情况,最近对除了性别暴力可能增加,继已在该地区的国家实施应对流感大流行的必要措施,卫生和社会隔离报告。 一个高层次的联盟,沿着农村妇女前进 该活动旨在使人们看到妇女作为监护人,并与2030议程行可持续发展的推动者不留下任何人后面。 它还旨在共同努力和不断进步的承认政策和跨部门的公共和私人项目的实施和农村,土著和非洲裔妇女,将它们放置在可持续发展战略的脸的中心挑战行动。 机构组织的活动第五版 联合国粮食及农业组织 - ALMABanco MundialCentro Latinoamericano农村发展 - - 经济RIMISPComisión拉丁美洲和加勒比 - 中美洲印第安人CEPALConsejo - CICAEnlace大陆土著妇女国家和代表首脑FAOAlianza配偶ECMIAFondo国际农业发展 - - FIDAFundación小额信贷BBVAFundación与女性的发展在智利 - 农业PRODEMUInstituto美洲合作 - IICAInstituto国际粮食政策研究所 - 农业原住民国家MéxicoInstituto技术国家IFPRIInstituto美洲阿根廷 - INTAMinisterio畜牧业,渔业和联合国高级人权专员的农业UruguayOficina的 - ACNUDHONUMujeresOrganización联合国工业发展组织 - ONUD国际IOrganización移民 - OIMPrograma联合国开发计划署 - 世界PNUDPrograma食品 - 南方共同市场的PMAReunión专业家庭农业 - REAF MercosurSecretaria家庭农业和合作社全国BrasilServicio渔业和水产养殖ChileSistema中美洲一体化 - SICA 加入方式竞选 农村妇女在拉丁美洲和加勒比地区的授权工作的机构可以通过下一个记录加入这项运动。他们可能会跟随并在Twitter,Facebook和Instagram为散发的故事和内容。 | El INTA se suma a una campaña para empoderar a las mujeres rurales El INTA se suma a una campaña para empoderar a las mujeres rurales Es la quinta edición de la iniciativa impulsada por la FAO junto con 25 organizaciones e instituciones de gobierno, centros de investigación y entidades privadas de toda América Latina. En la Argentina fue presentada por Fabiola Yañez, la primera Dama, con la participación de Diana Guillen, jefa de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación, y Susana Mirassou, presidenta del INTA. jueves 30 de julio de 2020 En zonas rurales de América Latina y el Caribe viven 58 millones de mujeres y una parte importante de ellas juega un rol central en la producción y abastecimiento de alimentos. Por esto, la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), mediante su rol en la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA), lanzó la quinta edición de la campaña #MujeresRurales, mujeres con derechos, junto con 25 instituciones de gobierno –entre las que se encuentra el INTA–, instancias de cooperación internacional, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil y entidades privadas de la región. Esta campaña regional de comunicación busca reconocer las formas de organización, los conocimientos, capacidades y las necesidades urgentes de las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes de la región, acrecentadas por la pandemia de COVID-19. De la presentación de esta edición, participó Fabiola Yañez, Primera Dama de la Argentina, junto con Diana Guillen, jefa de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación, y Susana Mirassou, presidenta del INTA, entre otras representantes. Las instituciones participantes destacaron el rol central que juegan las mujeres rurales en la producción, abastecimiento y comercialización de alimentos, así como en la preservación de conocimientos y saberes tradicionales. Las mujeres rurales continúan trabajando para responder a la demanda de alimentos en las ciudades, comunidades rurales y en sus propias familias. No obstante, muchas de ellas enfrentan serias limitaciones para acceder a recursos productivos, como la tierra, el agua, insumos agrícolas, financiamiento, seguros y capacitación, además de diversas barreras para colocar sus productos en los mercados; esta situación puede llegar a ser aún más compleja para las mujeres indígenas y afrodescendientes. Además, muchas trabajan de manera informal, por lo que no cuentan con mecanismos de protección social, que hoy se han vuelto una necesidad fundamental. Para Mirassou, esta campaña está en línea con uno de los ejes de su gestión: "En INTA hemos asumido el compromiso de implementar una política institucional activa, que se plasma con la conformación de la Plataforma de Géneros, Adolescencias e Infancias, y en el fortalecimiento de acciones que contribuyen a desandar las inequidades y prácticas discriminatorias, y sumarnos con esta campaña y desde distintos proyectos y áreas de trabajo, a revalorizar el rol de las mujeres y de las diversidades en el mundo rural y laboral". En América Latina y el Caribe, donde el hambre ha alcanzado a 47,7 millones de personas en 2019 –cifra que podría llegar a casi 67 millones para 2030, incluso sin considerar el impacto de la pandemia–, la quinta edición de la Campaña busca difundir información y propuestas de soluciones para la situación de las mujeres rurales, con énfasis en la seguridad alimentaria y nutricional, en la reducción de la pobreza, en la eliminación de la violencia de género, así como apoyar las políticas públicas que impulsan las instituciones de gobierno en los países para atender esta situación. La sobrecarga de trabajo Desde antes de la pandemia, las mujeres rurales enfrentaban una gigantesca sobrecarga de trabajo no remunerado, labores productivas, familiares y domésticas por las cuales no reciben pago alguno. Los desafíos de la pandemia no han hecho más que complejizar esta situación, pues además de sus actividades productivas, las mujeres deben dedicar una mayor parte de su tiempo a cuidar de niñas y niños que dejaron de ir a la escuela, y a atender a personas enfermas y de la tercera edad. A esta situación crítica, se suman los recientes reportes sobre posibles incrementos de la violencia de género, a raíz de las necesarias medidas sanitarias y de aislamiento social que se han implementado en los países de la región para hacer frente a la pandemia. Una alianza de alto nivel para avanzar junto a las mujeres rurales La Campaña busca visibilizar a las mujeres como guardianas e impulsoras del desarrollo sostenible, en línea con la Agenda 2030 para no dejar a nadie atrás. Asimismo, busca sumar esfuerzos y continuar avanzando en la implementación de políticas y programas públicos y privados intersectoriales que reconozcan y actúen sobre los desafíos que enfrentan las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes, colocándolas al centro de las estrategias de desarrollo sostenible. Instituciones que organizan la quinta edición de la Campaña Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAOAlianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes – ALMABanco MundialCentro Latinoamericano para el Desarrollo Rural – RIMISPComisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPALConsejo Indígena de Centro América – CICAEnlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas – ECMIAFondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDAFundación Microfinanzas BBVAFundación Promoción y Desarrollo de la Mujer de Chile – PRODEMUInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICAInstituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias – IFPRIInstituto Nacional de los Pueblos Indígenas de MéxicoInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina – INTAMinisterio de Ganadería, Pesca y Agricultura de UruguayOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – ACNUDHONU MujeresOrganización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial – ONUDIOrganización Internacional para las Migraciones – OIMPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUDPrograma Mundial de Alimentos – PMAReunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur – REAF MercosurSecretaria de Agricultura Familiar y Cooperativismo de BrasilServicio Nacional de Pesca y Acuicultura de ChileSistema de la Integración Centroamericana – SICA Formas de adherir a la campaña Las instituciones que trabajan en el empoderamiento de mujeres rurales en América Latina y el Caribe pueden sumarse a la campaña mediante el siguiente registro. Así también, pueden seguir y difundir las historias y contenidos en Twitter, Facebook e Instagram. |
jueves, 30 de julio de 2020
[中文-Español] EL INTA SE SUMA A UNA CAMPAÑA PARA EMPODERAR A LAS MUJERES RURALES
Más Noticias:
-
देशबन्धु अर्जेंटीना ने जर्मनी को 3-1 से हराया गोंजालो पिलेट के शानदार दो गोलों के दम पर अर्जेंटीना ने एफआईए...
-
Newsweekjapan ウクライナ、アルゼンチン、ベネズエラの「有毒トリオ」債が予想外の好成績 11月30日、新興国市場で「有毒トリオ」のレッテルを貼られたウクライナ、アルゼンチン、ベネズエラ3カ国の高利回り債...
-
Segurança: Nós seqüestrado um carregamento de 52.500 maços de cigarros Segurança: Nós seqüestrado um carregamento de 52 500 maços de cigarro...
-
Funcionários têm até 30 de setembro para apresentar o DDJJ "2020" à OA Funcionários têm até 30 de setembro para apresentar o DDJJ ...
-
Bons resultados do controle que "quebrou" o enxame de gafanhotos se estabeleceram em Entre Rios Bons resultados do controle que ...
-
여름에 전력 소비를 계량 좋은 연습 2019 월요일 12월 9일 여름의 임박한 도착과 함께, (재)에 ENRE 초대 당신은 대부분의 올해의 가장 뜨거운 시즌에 사용되는 기기의 전원을 투약하는 좋은 사례를 검토합니다. 따라서, 귀하의 주머니와 환경을 돌...
-
Resultado Fiscal - dezembro 2019 Quarta-feira 22 de janeiro, 2020 O setor público nacional registou em 2019 um déficit primário excluindo re...
-
Ministero del Ministro del Ministro Taiana e del Governatore Melella Advanced in un comune ministro del programma di lavoro Taiana e del Gov...
-
현은 코로나를 방지하는 작업 계속 해군 현 아르헨티나는 보건 비상 사태에 정부가 취한 조치에 따라, 지역 사회를 코로나 (Covid-19)의 확산을 방지하고 보호하기 위해 국가의 다른 부분에 노력하고 있습니다. 수요일 18 2020 월 안전부의 지시에...
-
梅奥尼说,"确保公共交通必不可少的"会"降低流动性,减少感染的机会" 梅奥尼说,"确保公共交通必不可少的"会"降低流动性,减少感染的机会" 其主要目标开展措施,照顾所有的阿根廷人由流行病增加感染的量,...