You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [中文-Español] AVANCES EN JUICIOS DE LESA HUMANIDAD ⭐⭐⭐⭐⭐

lunes, 3 de agosto de 2020

[中文-Español] AVANCES EN JUICIOS DE LESA HUMANIDAD

在危害人类的判断进展
在危害人类的判断进展
该人权部,在其作为投诉人在调查这些罪行,在上周的一些演讲,举办促进口腔临床试验的发生和其他程序行为的开发案件的能力。该Kyburg情况。
周一2020年8月3日
判决之后危害人类罪的连续性遵守该压在阿根廷国家调查,起诉和惩罚危害人类罪的国际义务和责任的重要工具。
这就是为什么国家人权秘书处继续要求进行口腔临床试验尚未开始,恢复的原因,那些暂停,那目前正在等待原因的延续。
在拉普拉塔悬而未决的情况下,被称为"1至60"固定在口头诉讼开始所需的日期,因为细心的初步听证时间日期已过,做了一个月前。当时,秘书处的投诉建议在不同阶段的口头审理的开始,考虑到疫情本身的问题。他还建议,以口头法庭的替代方法,以确保其传输,如国际法院,省广播拉普拉塔国立大学(UNLP)的电视频道。
此外,在被称为"波索德班菲尔德和波索日基尔梅斯"的情况下,为了与布宜诺斯艾利斯省人权司一起重申,该日期设置为预审,一个必不可少的步骤随后展开了辩论。这样导致第三演讲是。
在被称为"残余洛纳"多亏了公安部和秘书处的投诉一再要求的情况下,联邦司法萨尔塔终于传唤了8月6日质疑联邦法官里卡多·洛纳。据医疗证明的防守三月以来提出后暂停。前法官洛纳指控他参与的"谋杀罪,加重了酷刑,蹲非法,伤害辱骂剥夺,严重的强奸行为,渎职,未能促进这种复配自由的犯罪嫌疑人的起诉和惩罚的罪行非法的,跳过,延迟和/或拒绝停止非法拘禁或考虑它,"国家恐怖主义期间73对人的损害。
最后,关于被称为(胡胡伊)"停电之夜"的情况下,他提出了国家的司法最高法院它是在卡洛斯·佩德罗塔德奥Blaquiers的法律状况发出前提前释放的请求和Alberto恩里克莱莫斯,两位高管在2012年被指控莱德斯马SAAI之董事,作为参与者在解放者GRAL。圣马丁和Calilegua的城镇,在1976年7月出现了停电和被绑架绑架制作约400人使用面包车,它根据几个证词,承担该公司的标志。在2014年,Blaquiers和受益莱莫斯刑事上诉联邦法院缺乏优点,并从试验中去除。最高法院必须就上诉提起投诉,检察官和原告双方规则,其中之一是人权为自2015年部。
该Kyburg情况:联合间,以促进他们起诉
秘书处参加了会议,以协调与推进审判在德国阻遏埃斯特班Kyburg,从正义阿根廷逃犯的目的的行动。
在虚拟会议上周五,7月24日,检察官和全国执行的官员讨论战略,以积极合作的Kyburg的早期试验和陪伴受害者及其家属。
Kyburg正​​在调查的国家恐怖主义过程中犯有反人类罪,当他举行马德普拉塔的海军基地担任要职。它被宣布为逃犯该司法管辖区的联邦法院,最近被发现生活在柏林。阿根廷司法提出引渡请求是由具有德国国籍在2015年拒绝。罪行受害者的亲属Kyburg管理,加大对正义的研究在德国。
会议由检察官(总局的合作区域和国际PROCULESA和联邦总检察长向联邦商会马德普拉塔的)的代表出席了会议;和总理阿根廷(阿根廷大使馆德国,人权方案评估公共政策,法律援助国际局和法律援助国际的董事会的犯罪协调)的代表。
秘书处由安德烈Pochak,对外联络和保护人权的副国务卿表示;马丁Fiorenza酒店的真相和正义方案的国家主任;和Claudia Lencina,援助受害者证人的主任。
Avances en juicios de lesa humanidad
Avances en juicios de lesa humanidad
La Secretaría de Derechos Humanos, en su carácter de querellante en las causas que investigan estos crímenes, realizó en la última semana diversas presentaciones para impulsar el inicio de los juicios orales y el desarrollo de otros actos procesales. El caso Kyburg.
lunes 03 de agosto de 2020
La continuidad de los juicios de seguidos por delitos de lesa humanidad constituye una herramienta fundamental para dar cumplimiento con el deber y responsabilidad internacional que pesa sobre el Estado argentino de investigar, perseguir y sancionar delitos cometidos contra la humanidad.
Es por ello que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación continúa solicitando la realización de los juicios orales que aún no comenzaron, la reanudación de aquellas causas que se encuentran suspendidas y la prosecución de las causas que actualmente se encuentra en trámite.
En la causa que tramita en La Plata, conocida como "1 y 60", se requirió la fijación de fecha para el inicio del debate oral, atento el tiempo transcurrido desde la celebración de la audiencia preliminar, realizada un mes atrás. En aquella oportunidad, la querella de la Secretaría propuso el comienzo del debate oral en distintas etapas, contemplando la problemática propia de la pandemia. Asimismo, sugirió al Tribunal Oral vías alternativas para garantizar su transmisión, tales como el CIJ, Radio Provincia y el canal de TV de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Por otra parte, en la causa conocida como "Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes", se reiteró el pedido, junto con la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, para que se fije fecha de audiencia preliminar, paso indispensable para dar luego inicio al debate. Se trata ésta de la tercera presentación similar realizada en esta causa.
En la causa conocida como "Lona Residual", gracias a los reiterados pedidos del Ministerio Público y de la querella de la Secretaría, la justicia federal de Salta finalmente citó a indagatoria al juez federal Ricardo Lona para el próximo 6 de agosto. La misma se encontraba suspendida tras la presentación de un certificado médico por parte de la defensa desde el mes de marzo. Al ex juez Lona se le imputa su participación en los delitos de "homicidio agravado, tormentos agravados, privación abusiva de la libertad agravada, allanamiento ilegal, lesiones, violación agravada, prevaricato, omisión de promover la persecución y represión de los presuntos autores de tales ilícitos, omitir, retardar y/ o rehusar hacer cesar una detención ilegal o dar cuenta de ella", en perjuicio de 73 personas durante el terrorismo de Estado.
Finalmente, en relación a la causa conocida como "la Noche del Apagón" (Jujuy), se presentó un pedido de pronto despacho ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación a fin de que se expida sobre la situación procesal de Carlos Pedro Tadeo Blaquier y Alberto Enrique Lemos, ambos directivos de Ledesma S. A. A. I. Los dos directivos fueron procesados en el año 2012, como partícipes por los secuestros producidos en las localidades de Libertador Gral. San Martín y Calilegua, cuando en julio de 1976 se produjo un apagón y fueron secuestradas cerca de 400 personas mediante la utilización de camionetas, que según múltiples declaraciones testimoniales, llevaban el logo de la empresa. En 2014, Blaquier y Lemos fueron beneficiados por la Cámara Federal de Casación Penal con la falta de mérito y quedaron apartados del juicio. La Corte Suprema debe resolver el recurso de queja que presentaron el Ministerio Público Fiscal y las partes querellantes --entre las que se encuentra la Secretaría de Derechos Humanos- desde el año 2015.
El caso Kyburg: Articulación Interinstitucional para avanzar en su juzgamiento
La Secretaría participó de una reunión para coordinar acciones con el objetivo de avanzar en el juzgamiento en Alemania del represor Esteban Kyburg, prófugo de la justicia argentina.
En la reunión virtual celebrada el pasado viernes 24 de julio, las autoridades del Ministerio Público Fiscal y del Poder Ejecutivo Nacional conversaron sobre las estrategias para colaborar activamente en el pronto juzgamiento de Kyburg y para acompañar a las víctimas y familiares.
Kyburg es investigado por la comisión de crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado, cuando ocupó importantes cargos en la Base Naval de Mar del Plata. Fue declarado prófugo por la justicia federal de esa jurisdicción y recientemente fue localizado residiendo en Berlín. El pedido de extradición efectuado por la justicia argentina fue denegado en 2015 por tener ciudadanía alemana. Los familiares de las víctimas de los crímenes de Kyburg lograron impulsar una investigación en la justicia de Alemania.
La reunión contó con la participación de representantes del Ministerio Público Fiscal (de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional, de la PROCULESA y de la Fiscalía General Federal ante la Cámara Federal de Mar del Plata); y representantes de la Cancillería Argentina (de la Embajada argentina ante Alemania, de la Dirección de Derechos Humanos del Programa de Evaluación de Políticas Públicas, de la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional y de la Coordinación penal de la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional).
La Secretaría estuvo representada por Andrea Pochak, subsecretaria de Protección y Enlace Internacional en Derechos Humanos; Martín Fiorenza, director nacional del Programa Verdad y Justicia; y Claudia Lencina, directora de Asistencia a testigos- víctimas.

Más Noticias: