You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [日本語-Español] EVALÚAN LA CALIDAD DEL ACEITE DE NUEZ PECÁN ⭐⭐⭐⭐⭐

lunes, 10 de agosto de 2020

[日本語-Español] EVALÚAN LA CALIDAD DEL ACEITE DE NUEZ PECÁN

オイルピーカンの品質を評価
オイルピーカンの品質を評価
Ríos-間INTAコンコルディアからの研究者のチームは、地域で生産さ油の生活を知ることを目指しています。そのために、彼らは保存温度の研究にとマイナス影響を与える可能性粒子を、決定することに焦点を当てます。
月曜日2020年8月10日
アルゼンチンでのピーカンナッツ生産は、現在では、そのうち約600トンがエントレ・リオスで発生するものに対応している、年間800トンに位置しています。そのため、地域で生産さピーカンナッツ油の品質および貯蔵寿命を決定するために求めた値とアクセス新しい市場を追加する機会を表す情報のうち、INTAコンコルディアRíos-からの研究者。
「それはビタミンEが豊富で、不飽和脂肪酸は、オレイン酸やリノール酸など、健康に有益酸ので、オイルのピーカンは、大きな可能性を秘めている、」マリーナPanozzo、INTAコンコルディアの研究者は追加して、言った:「それはありますその味は中性であるので、グルメ製品と考えられ、それは甘くておいしい物に使用することができます。」
有益な健康特性を有する化合物を含む食品を食べることによって関心の高まりは、このナットの生産チェーンに値を追加の代替としてピーカンナッツ油を位置決めします。
前記「アルゼンチンは、この油の生産は小規模を与えられ、それらの製造は、押圧、いずれかの油圧によって寒さ、または押圧ネジ」研究および貯蔵温度のに焦点を当ててPanozzoマイナスの影響を与える可能性があり、製品の寿命や耐久性を知るために、粒子の決意。
ナットのために、その油の安定性は、収穫、加工および貯蔵の間に生じる取扱いに直接依存します。また、また、彼らは、生産地域、品種や土壌と気候の特性に影響を与えます。
この意味で、Panozzoと彼のチームは、国のチェーンと地域の競争力に貢献する食品、持続可能な生産ビジョンの処理と保存を向上させる革新的な技術が何であるかを研究しています。
「『食べ物を処理し、保存するための戦略技術ソリューション』プロジェクトの枠組みの中で、それは規模に応じて、オイル変更の生活の中でどの程度の微粉の存在を決定し、技術が何であるか、この製品のために最も適切な分析することです生産は、「産業技術のデカンテーション、濾過、遠心分離を分析「追加Panozzo前記しました」。
油中に存在する罰金は、プレス時のフィルターを通過するドライフルーツの小さな粒子は、ペレット化され、製品の品質に影響を与えることができます。
また、別の保存温度は、最終製品の品質にどのような影響を与えるかINTAコンコルディアの研究者の研究は:「我々は20でheladera-で5°C-高温保存時に何が起こるかを評価°Cは、敷地内どこに正常な - 温度その市場や家庭で、そして油が将来的にエクスポートすることができ、熱帯気候で35°C - 温度、」、と彼は言いました。
「私たちの目標は、高品質の製品を取得し、栄養特性、機能および市場の内部および外部の要求に競争的に反応する感覚差別化を付加価値と供給食べ物を増加させることであり、」Panozzoは語りました。
Evalúan la calidad del aceite de nuez pecán
Evalúan la calidad del aceite de nuez pecán
Un equipo de investigadores del INTA Concordia –Entre Ríos– busca conocer la vida útil del aceite elaborado en la región. Para eso, se enfocan en el estudio de la temperatura de almacenamiento y en la determinación de partículas, que podrían afectarlo de manera negativa.
lunes 10 de agosto de 2020
La producción de nuez pecán en la Argentina, en la actualidad, se encuentra en 800 toneladas al año, de las cuales unas 600 toneladas corresponden a lo que se produce en Entre Ríos. Por esto, investigadores del INTA Concordia –Entre Ríos– buscan determinar la calidad y la vida útil del aceite de nuez pecán elaborado en la región, información que representará una oportunidad para agregar valor y acceder a nuevos mercados.
"El aceite de nuez pecán tiene un potencial importante, ya que es rico en vitamina E y en ácidos grasos insaturados beneficiosos para la salud, como los ácidos oleico y linoleico", explicó Marina Panozzo, investigadora del INTA Concordia, y agregó: "Está considerado como un producto gourmet y, debido a que su sabor es neutro, puede ser utilizado en preparaciones dulces y saladas".
El creciente interés por el consumo de alimentos que contengan compuestos con propiedades beneficiosas para la salud, posiciona al aceite de nuez pecán como una alternativa de agregado de valor en la cadena productiva de este fruto seco.
"En la Argentina, la producción de este aceite se da a baja escala y su obtención es por prensado en frío, ya sea mediante prensas hidráulicas o de tornillo", indicó Panozzo quien se enfoca en el estudio de la temperatura de almacenamiento y en la determinación de partículas, que podrían afectarlo de manera negativa, para conocer el tiempo de vida útil o durabilidad del producto.
En el caso de las nueces, la estabilidad de sus aceites depende directamente del manipuleo que ocurre durante el período de cosecha, procesamiento y almacenaje. Además, también influyen la región de producción, la variedad cultivada y las características del suelo y del clima.
En este sentido, Panozzo y su equipo estudian cuáles son las tecnologías innovadoras que mejorarán los procesos de transformación y de preservación de alimentos, con visión de producción sostenible para contribuir a la competitividad de las cadenas y regiones del país.
"En el marco del proyecto 'Estrategias tecnológicas innovadoras para la transformación y preservación de alimentos', se pretende determinar en qué medida los finos presentes en el aceite modifican su vida útil y analizar cuáles son las tecnologías más apropiadas para este producto, según la escala de producción", indicó Panozzo y añadió: "Analizamos tecnologías de decantación, de filtración y de centrifugación industrial".
Los finos presentes en el aceite son pequeñas partículas del fruto seco que pasan a través de los filtros durante el prensado, quedan como sedimento y pueden afectar la calidad del producto.
Asimismo, la investigadora del INTA Concordia estudia cómo influyen diferentes temperaturas de almacenamiento en la calidad del producto final: "Evaluamos qué sucede a 5 °C –temperatura de almacenamiento en la heladera–, a 20 °C –temperatura normal en los locales donde se comercializa y en los hogares– y a 35 °C –temperatura en lugares de clima tropical, donde el aceite podría ser exportado en el futuro–", detalló.
"Nuestro objetivo es obtener un producto de calidad e incrementar el agregado de valor y la oferta de alimentos con características nutritivas, funcionales y sensoriales diferenciadas, para responder competitivamente a las demandas internas y externas del mercado", puntualizó Panozzo.

Más Noticias: