You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: ARGENTINA FUE SEDE DE UN ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ⭐⭐⭐⭐⭐

jueves, 23 de mayo de 2019

ARGENTINA FUE SEDE DE UN ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

La Comisión de Salud Sexual y Reproductiva de MERCOSUR se reunió en Buenos
Aires para intercambiar experiencias sobre las políticas en materia de
salud sexual y reproductiva implementadas en la región.
jueves 23 de mayo de 2019
Con la presencia de representantes de Brasil, Uruguay y Argentina,
finalizó ayer en Buenos Aires la reunión de la Comisión Intergubernamental
de Salud Sexual y Reproductiva de MERCOSUR que tuvo como objetivo
intercambiar experiencias y proponer ejes de trabajo conjunto para
fortalecer las políticas públicas que garanticen el acceso de toda la
población a los derechos sexuales y reproductivos.
La actividad, que comenzó el pasado miércoles en la sede de la Secretaría
de Gobierno de Salud –ya que nuestro país ejerce la presidencia pro
tempore del MERCOSUR durante los primeros seis meses de 2019–, fue
encabezada por la titular de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva
(DSSyR), Silvia Oizerovich, y la coordinadora técnica del área, Gabriela
Perrotta.
Por su parte, del Ministerio de Salud de Brasil fue representado por el
director del Departamento de Acciones Programáticas y Estratégicas, Márcio
Henrique de Oliveira Garcia y la asesora técnica de la Coordinación
General de Salud de la Mujer, Maria Gerlivia. Además asistió la
responsable del área programática de Salud Sexual y Reproductiva del
Ministerio de Salud de Uruguay, Ana Visconti.
Durante el encuentro se trataron temas como el uso de métodos
anticonceptivos de larga duración, la anticoncepción inmediata post evento
obstétrico, la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia,
la interrupción legal del embarazo y las políticas públicas para el
abordaje de la diversidad sexual y corporal.
En ese marco, la inclusión del implante subdérmico en la canasta de
insumos como método anticonceptivo de larga duración y el desarrollo de
redes de colocación de DIU, especialmente en el momento posterior al
evento obstétrico, fueron temas priorizados por los tres países. Las
experiencias de Argentina y Uruguay, que incorporaron al implante
subdérmico en el subsistema público de salud desde 2014, fueron
presentadas a los asistentes; así como la capacitación y la promoción de
redes de colocación de DIU, que forman parte de las líneas de trabajo que
desarrolla la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva para mejorar el
acceso de la población al método.
La utilización del implante subdérmico y del DIU se enmarcan en la
estrategia de uso de métodos anticonceptivos de larga duración (LARCs) y
de anticoncepción inmediata post evento obstétrico (AIPE), cuyos
fundamentos se basan en los indicadores de embarazos no intencionales que
en nuestro país es del 58%, según datos del Sistema Informático Perinatal
(SIP), además de las evidencias del incremento del riesgo de mortalidad
materna cuando no se respetan los espacios entre nacimientos.
También se resaltó la experiencia de la DSSyR que demuestra que la
conformación de redes de colocación de DIU, especialmente en el primer
nivel de atención, favorece el acceso al método por parte de la población,
permitiendo garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos.
Respecto del implante subdérmico se mostraron resultados del documento
"Estudio de Seguimiento y Adherencia al Implante Subdérmico en
Adolescentes y Jóvenes en la Argentina" presentado el año pasado y
realizado sobre 1.101 adolescentes y jóvenes que, al momento de colocarse
el implante en el año 2015, tenían entre 15 y 24 años.
Al respecto, Silvia Oizerovich, indicó que "el nivel de aceptación del
implante es del 85% mientras que la tasa de retiro es menor entre mujeres
entre 15 a 19 años (del 11%) que entre mujeres de 20 a 24 años (15%). De
esta manera el implante se posiciona como una estrategia significativa en
la política de prevención de embarazos no intencionales en la población
adolescente", sostuvo la funcionaria.
Por su parte, Uruguay incorporó el método en 2014 para mujeres de todas
las edades, según indicó la representante de ese país y, aunque aún no
desarrollaron un estudio específico, consideran que fue relevante para
disminuir los embarazos no intencionales.
Otro de los temas que se abordaron en el encuentro fue el de reducción del
embarazo no intencional en la adolescencia donde Argentina mostró que el
embarazo no planificado y la falta de uso de métodos anticonceptivos en
personas de entre 15 y 19 años es del el 81,5% según datos del SIP. Ante
este panorama, se desarrolló el Plan de Prevención del Embarazo no
Intencional en la Adolescencia (ENIA) que se implementó en las 12
provincias que tienen la situación más crítica.
Al respecto, la representante de Uruguay explicó que tienen un plan
similar que apunta a lograr una disminución es los indicadores. Mientras
que desde la delegación de Brasil sostuvieron que "tienen en su agenda un
acuerdo interministerial para proteger a los adolescentes con el objetivo
de ampliar el acceso a la salud integral".
Finalmente, en relación a la interrupción legal del embarazo, Uruguay
compartió la experiencia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
(IVE) cuyo marco legal es el más avanzado en la región; mientras que
Argentina expuso sobre su marco normativo vigente, que se sostiene en el
Código Penal, al igual que en Brasil.



阿根廷托管在性和生殖健康的国际会议
委员会对性和生殖健康南方市场在布宜诺斯艾利斯举行会议,在该地区实施的有关性健
康和生殖健康政策交流经验。
周四2019年5月23日
与巴西,乌拉圭和阿根廷的代表在场,他昨天在布宜诺斯艾利斯政府间委员会关于性和
生殖健康MERCOSUR会议其目的是交流经验,并提出轴共同努力,加强公共政策,以确保
结束整个人口获得性健康和生殖权利。
该活动始于上周三在卫生部总部政府和我国持有期间的前六个月的南方共同市场2019的
临时总统,是领导的性健康局的头生殖(DSSyR),西尔维娅Oizerovich和技术区域协
调,加布里埃拉佩罗塔。
就其本身而言,巴西卫生部是规划部和战略行动,马尔西奥·恩里克·奥利维拉·加西亚
的主任和技术顾问,妇女健康,玛丽亚Gerlivia的总协调表示。他还参加了负责部乌拉
圭卫生部,安娜维斯康蒂的性与生殖健康方案领域。
在会议的问题,如避孕药长期使用,立即避孕后产科事件,预防青少年意外怀孕,合法
堕胎以及解决性多样性的公共政策,他们经治疗体。
在此背景下,皮下植入物的投入,如长期避孕和网络发展放置宫内节育器篮下的包容
性,尤其是在产科事件后目前的问题是由三个国家的优先考虑。阿根廷和乌拉圭,其中
加入了皮下植入物在公共卫生子系统从2014年起,的经验,提交给了人;以及培训和推
广使用IUD的网络,这是工作,通过性和生殖健康部制定改善人民的访问方法了其中一
部分。
使用皮下植入物和宫内节育器是该战略避孕药长期使用(LARCs)和后立即产科事件
(AIPE)避孕,它的基础是基于我国意外怀孕指标的一部分是58%,根据围产期信息系
统(SIP),以及在不尊重胎之间的间隔产妇死亡的风险增加的证据。
DSSyR经验也表明,创建网络放置宫内节育器,特别是在初级卫生保健水平,该方法促
进人们获得,使保障性权利和生殖权利也突出显示。
关于文件的皮下植入物的结果"随访研究,并坚持在阿根廷青少年和青年的皮下植入物
"去年提出并作出约1,101青少年和青年是,在放置植入物在2015年的时候,他们分别为
15岁和24岁之间。
对此,西尔维娅Oizerovich说:"接受植入物的水平是85%,而离职率中,女性15至
19岁(11%)比女性20至24岁低(15% )。通过这种方式,植入物被定位为防止意外
怀孕的青少年人口显著政策战略,"这位官员说。
就其本身而言,乌拉圭在2014年加入法所有年龄的妇女,称该国的代表,虽然尚未制定
具体的研究中,它被认为是重要的,以减少意外怀孕。
在会议讨论的另一个问题是在青春期意外妊娠的缩减,其中阿根廷显示,意外怀孕和缺
乏15至19岁之间的人使用避孕药具的是81,根据SIP 5%。在此背景下,为意外怀孕的
预防青春期(ENIA),其在12个省实施与发展的最关键的情况计划。
在这一点上,乌拉圭代表说,他们也有类似的计划,以达到减少指标。而来自巴西的代
表团,他们认为"有其议程上的部级协议,以保护青少年的扩大获得全面健康的目的。"
最后,关于合法堕胎,乌拉圭分享了自愿中止怀孕(IVE),其法律框架是最先进的地
区法律的经验;而阿根廷谈到目前的监管框架,这在刑法举行,在巴西。

Más Noticias: