Especialistas del INTA Concepción del Uruguay –Entre Ríos– brindan   
estrategias para evitar la dispersión del Entorchamiento, una enfermedad   
viral que puede ocasionar pérdidas de rendimiento de hasta el 90 % en  
lotes  afectados. Fue detectada durante la campaña 2016/ 17 por primera vez  
en  Corrientes y Santa Fe y se encuentra en plena expansión.
martes 20 de agosto de 2019
El Entorchamiento es una enfermedad del cultivo del arroz, causada por el   
virus del estriado necrótico (en inglés, Rice Stripe Necrosis Virus  –RSNV– 
), que es transmitido por el vector Polymyxa graminis, organismo  protista  
y habitante natural del suelo. En la Argentina, esta enfermedad  –que puede  
ocasionar pérdidas de rendimiento de hasta el 90 % en lotes  afectados– fue  
detectada durante la campaña 2016/ 17 por primera vez en  localidades de  
las provincias de Corrientes y Santa Fe y, actualmente, se  encuentra en  
plena dispersión.
En este contexto, especialistas del INTA analizan la aparición y   
distribución de síntomas de la enfermedad y las posibles estrategias,   
preventivas y de manejo, que el productor puede implementar para conservar   
proteger sus lotes. Se trata de un momento clave del año para la   
planificación sanitaria de la campaña de arroz, debido a que se aproxima  
la  siembra en poco más de un mes según la zona.
Según María Virginia Pedraza, investigadora del Laboratorio de   
Fitopatología del INTA Concepción del Uruguay –Entre Ríos–, "las  
variedades  con mayor nivel de adopción en el país han presentado síntomas  
en lotes  comerciales o experimentales y eso demuestra su susceptibilidad,  
aunque  todavía no se conoce su comportamiento relativo". "Si bien se  
conoce que  existe variabilidad en el comportamiento de los genotipos,  
variedades  utilizadas en la Argentina aún no están evaluadas", agregó.
En este sentido, Pedraza afirmó que se deben tomar medidas preventivas  
para  evitar que los lotes se infecten. "Cuando el patógeno se instala en  
el  lote, es prácticamente imposible erradicarlo", aseguró la especialista,  
al  tiempo que aclaró que, cuando se habla de "patógeno", se hace  
referencia al  vector (Polymyxa graminis) infectado con el virus (RSNV).
De acuerdo con Miriam Asselborn, investigadora de la misma unidad del  
INTA,  la distribución de los síntomas puede mostrarse en plantas aisladas,  
en  manchones o en gran parte del lote, según el nivel de infección del  
lote.  En general, es posible observarlos a partir de 30 días después de  
la  siembra, en los rebrotes y en las malezas gramíneas y ciperáceas.
En los casos más severos, el patógeno puede conducir a la muerte de la   
planta, mientras que, en estadios previos, provoca deformaciones, enanismo   
o menor desarrollo de los ejemplares. Otros síntomas que marcan su   
presencia son: estrías cloróticas, amarillas o blancas, paralelas a las   
nervaduras; láminas foliares enruladas o "entorchadas"; crecimiento en   
zig-zag en cualquier parte de la hoja; arrugamiento de la lámina foliar;   
clorosis y necrosis de tejidos; panojas con deformaciones.
Además, Asselborn explicó que el patógeno se propaga a través de la tierra   
proveniente de lotes infectados, que queda adherida a la semilla o a la   
maquinaria agrícola. El agua de riego y sus fuentes (lagunas, ríos, etc.)   
también pueden ser un medio de difusión.
Prevenir antes que curar
En primer lugar, las investigadoras les recomiendan a los productores que   
tomen medidas de prevención. La más básica es evitar que el patógeno   
infecte el lote.
Para lograr la efectiva exclusión, es importante realizar el cultivo con   
semillas de arroz certificadas –que garanticen la sanidad– y asegurarse de   
utilizar simientes procedentes de lotes sin antecedentes de la enfermedad,   
debido al riesgo de infestación en su cubierta con partículas de tierra  
que  contengan el patógeno.
De igual modo, se sugiere profundizar la limpieza de maquinaria y  
elementos  de trabajo agrícola, como botas o ruedas de vehículos, después  
de su paso  por lotes afectados.
En un segundo lugar, se encuentra el tratamiento de parcelas con   
antecedentes de la enfermedad, donde pueden implementarse otras medidas   
como el manejo del agua de riego o de los canales de drenaje con el   
objetivo de minimizar la propagación del patógeno hacia lotes vecinos sanos.
Con el mismo objetivo, las investigadoras aconsejan evitar el movimiento  
de  personal y de implementos agrícolas contaminados entre lotes afectados  
y  otros libres de la enfermedad; promover la rotación de cultivos con   
especies no gramíneas, y no sembrar luego de un período seco prolongado y   
un riego o lluvia.
"Antes de sembrar, es preferible dejar un tiempo breve después de que el   
terreno se remoje, debido a que esta situación promueve la explosión de   
producción de esporas de Polymyxa que infectarían severamente al cultivo",   
puntualizó Pedraza.
En tanto, Asselborn indicó las ventajas de realizar un buen control de   
malezas gramíneas y ciperáceas previo a la siembra e intensificar el   
monitoreo a partir de los 30 días desde la siembra y durante el cultivo,   
así como consultar a un técnico. "En condiciones experimentales, el arroz   
bajo riego permanente ha presentado una menor incidencia de   
entorchamiento", destacó Asselborn.
Para mayor asesoramiento, también es posible comunicarse con los grupos de   
investigación que trabajan en la identificación de la enfermedad en   
distintos puntos de la región NEA:
– Laboratorio de Fitopatología (EEA Concepción del Uruguay). Ruta 39 km   
143.5, Entre Ríos. Contacto de referencia: asselborn.miriam@ inta.gob.ar y   
pedraza.maria@ inta.gob.ar
– Grupo de Manejo de Arroz (EEA El Sombrerito). Ruta Nacional 12 km 1008,   
Corrientes. Contacto de referencia: kruger.raul@ inta.gob.ar
– Instituto de Patología Vegetal del INTA (IPAVE). Km 5 1/ 2, Camino 60   
cuadras, Córdoba. Contacto de referencia: celli.marcos@ inta.gob.ar y   
gimenez.maria@ inta.gob.ar
– Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste   
(UNNE). Juan Bautista Cabral 2131, Corrientes. Contacto de referencia:   
suarroz@ yahoo.com.ar (Dra. Susana Gutierrez)
如何停止大米Entorchamiento蔓延
专家INTA乌拉圭河畔康塞普西翁在Ríos-提供战略,以防止Entorchamiento传播,病毒 
病,可导致高达90%的产量损失在受影响的批次。在2016/17竞选在科连特斯和圣达菲 
在第一时间期间,它被发现,并在全面扩张。
周二2019年8月20日
所述Entorchamiento是由横纹肌坏死病毒(英语,水稻条纹病毒坏死-RSNV-),它是由 
多粘菌菌矢量,原生生物有机体和天然土壤居民传送大米的疾病。在阿根廷,这种疾病 
可导致2016/17竞选在科连特斯和圣达菲省城镇在第一时间期间检测affected-批次的高 
达90%的产量损失,目前是充分分散。
在此背景下,INTA专家分析的发生和疾病症状和可能的战略,预防和管理分布,生产者 
可以实现节约保护自己的手。这是今年卫生规划竞选水稻种植的关键时刻,因为在短短 
一个多月接近取决于该地区。
据玛丽亚弗吉尼亚佩德拉萨,在INTA乌拉圭河畔康塞普西翁在Ríos-的植物病理学实验 
室研究员,"品种较高水平采纳在全国都表现出症状的商用或实验批次,显示他们的敏 
感性,虽然目前还没有已知对他们的行为"。 "虽然知道存在基因型的行为变化,在阿 
根廷的品种尚未评估,"他补充说。
在这个意义上,佩德拉萨说,应采取预防措施,防止受到感染批次。 "当安装在很多病 
原体,这几乎是不可能根除,"专家说,同时他表示,当谈到"病原体",参考了矢量 
(多粘菌)感染病毒(RSNV) 。
据仪阿塞尔博恩,从INTA的相同单元的研究员,症状的分布可以出现在分离的植物,在 
贴剂或很大程度上很多,这取决于很多感染的水平。在一般情况下,有可能在播种后由 
30天观察,在矮林和草和莎草杂草。
在最严重的情况下,这种疾病可导致植物死亡,而在以前的阶段,导致变形,侏儒症或 
欠发达的副本。标志着它们的存在其它症状有:平行于肋褪绿,黄色或白色条纹;叶叶 
片enruladas或"entorchadas";在片材的任何地方生长之字形;叶的起皱;萎黄和组织的 
坏死;穗与变形。
此外,阿塞尔博恩说,病原体全国的土地价差从受感染的手,这是附着在种子或农业机 
械。和灌溉水源(湖泊,河流等),也可以是广播媒体。
预防而不是治疗
首先,研究人员建议他们到生产者采取预防措施。最基本的是要防止疾病感染的不少。
为了实现有效的排除,它是与认证的水稻种子,这保证了sanidad-并确保从大量使用的 
种子,没有疾病史,由于为患其与包含污垢微粒覆盖的风险,培育重要病原体。
同样,建议进一步的清洁机械和农业工作项目,如靴或车轮,经过受影响批次后。
排在第二位,是地块与疾病,它可以以尽量减少病原体的健康相邻地段的传播实现的其 
它措施,如灌溉管理或排水渠的历史的治疗。
在相同的目标,研究人员建议,避免受污染的人员和受影响的地段和其他无病农具的运 
动;促进作物轮作,没有草种,然后播种不长时间的干旱期,灌溉或降雨。
"播种前,最好是离开短时间内地面浸泡后,因为这种情况促进了生产的爆炸,严重多 
粘孢子侵染作物,"他说佩德拉萨。
同时,阿塞尔博恩说,使杂草和莎草种植前的良好控制的好处,从播种和栽培过程中加 
强后30天的监测和咨询技术人员。 "实验上,下恒定的冲洗稻已提出起皱的发生率较低 
"阿塞尔博恩说。
对于进一步的建议,也可能与研究小组查明在NEA区域的不同部位的疾病进行沟通:
  - 植物病理学实验室(EEA乌拉圭河畔康塞普西翁)。鲁塔39公里143.5,恩特雷里奥 
斯。联系参考:asselborn.miriam @ inta.gob.ar和pedraza.maria @ inta.gob.ar
  - 管理集团莱斯(EEA Sombrerito)。国道12公里1008,科连特斯。联系参 
考:kruger.raul @ inta.gob.ar
  - 研究所INTA的植物病理学(IPAVE)。公里5 1/2,路障60,科尔多瓦。联系参 
考:celli.marcos @ inta.gob.ar和gimenez.maria @ inta.gob.ar
  - 在国立大学德尔诺尔德斯特(UNNE)农业科学系。 2131圣胡安包蒂斯塔·卡布拉 
尔,科连特斯。联系参考:suarroz @ yahoo.com.ar(苏珊娜·古铁雷斯博士)
Más Noticias:
- 
 - 
SIGENが原因でおよそ400万のワクチンの発見についての苦情を提出して保健省に同行しました SIGENが原因でおよそ400万のワクチンの発見についての苦情を提出して保健省に同行しました 監査一般のオフィスは昨日に参加し、2015年と2019年の間に起因するおよそ400万ワクチン...
 - 
마감 시간의 정지 모든 마감 상대 위치, 전송, 뷰 또는 회사 알림을 일시 중단 월요일 2020년 4월 13일 사이트, 전송, 뷰 또는 확정 통지에 대한 기한의 과정의 정지는, 사용 된 수단에 프린지는 물론 모든 절차가 PORTS 회사의 관리 일반의 ...
 - 
Buenos Aires Herald 'This is a censorship I do not want to see in Argentina' Buenos Aires governor...
 - 
Professores de todo o país são formados através das propostas virtuais 150000 professores e alunos ISFD usar ferramentas digitais INFOD de r...
 - 
Propone aumentar la cooperación entre los organismos para las acciones de control de la plaga y la comunicación de estas mediante el Sis...
 - 
Giovedì 4 novembre, 2021 A bordo del recipiente di pesca commerciale secondo, questo mercoledì 3 novembre, il programma di pesca del Langost...
 - 
En el marco del 4° encuentro federal de apertura, innovación y tecnologías Argentina Abierta, el titular de la Agencia Eduardo Bertoni f...
 - 
보험 표 혁신과 단계 회사의 Insurtech로 발전 금요일 21 2020 2월 2020 이미 진행과 혁신위원회는 올해 첫 회의를 개최했다. 사람, 재산의 작업 그룹은 작업 수행 지난해 계속하고 Cyberriesgos Agroinsurtech 의제를 ...
 - 
Ministero dell'Agricoltura, Zootecnia e PescahEll gennaio e giugno, la commercializzazione di cereali è cresciuta fino al 59% rispetto a...