You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: NO COMPROMETAS TU SALUD: QUÉ ES LA MAREA ROJA Y CÓMO PREVENIR INTOXICACIONES ⭐⭐⭐⭐⭐

lunes, 30 de septiembre de 2019

NO COMPROMETAS TU SALUD: QUÉ ES LA MAREA ROJA Y CÓMO PREVENIR INTOXICACIONES

El Senasa brinda información clave, sobre esta enfermedad transmitida por
alimentos, para que los consumidores eviten intoxicaciones con productos
de la pesca.
lunes 30 de septiembre de 2019
Buenos Aires - Arranca la temporada de calor y algunas personas eligen
pasar su tiempo libre en las zonas cercanas al mar. En estos casos, es
probable que decidan consumir productos derivados de la pesca. Por tal
motivo, para disfrutar este tipo de alimentos, el Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa acerca de la marea roja
con el fin de evitar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).
La marea roja es un fenómeno que se produce cuando se concentra un número
extraordinario de microorganismos productores de toxinas en el mar junto
con determinados factores del medio ambiente (temperatura, luz, pH,
disponibilidad de ciertos nutrientes, salinidad, entre otros) que se
tornan favorables para su multiplicación. Estos microorganismos producen
toxinas que envenenan a peces, mariscos y mamíferos.
Debido a que estos microorganismos poseen pigmentos, su acumulación sobre
la superficie del mar puede ser visualizada como manchas de extensión
variable, de color rojizo, pardo o verdoso, lo cual le ha dado el nombre
de "marea roja".

¿Hay peligro para las personas?Sí, porque la marea roja es potencialmente
tóxica para el ser humano. Los organismos como moluscos bivalvos (almejas,
mejillones, cholgas, berberechos, ostras) o gasterópodos (caracoles de
mar) pueden acumular las toxinas en su cuerpo al alimentarse. Las toxinas
no afectan a los moluscos, ni les producen cambios perceptibles en su
olor, color o sabor.
No obstante, si los moluscos contaminados son consumidos por las personas
pueden ocasionarle un cuadro de intoxicación, cuya gravedad dependerá del
tipo de toxina y de la dosis ingerida.En este sentido, es importante
destacar que las toxinas no son inactivadas por la cocción, el agregado de
vinagre o limón, o por el consumo de alcohol, tampoco existen antídotos.
Al principio, la intoxicación suele manifestarse a través de un hormigueo
en los labios, lengua, boca y cara; luego se extiende y se pierde la
fuerza muscular (puede desencadenar en parálisis, dificultad
respiratoria, náuseas, mareos y vómitos). Estos síntomas suelen aparecer
dentro de los 30 a 60 minutos después de la ingesta, pero si los moluscos
concentran una elevada cantidad de toxina, la intoxicación puede ser
mortal, y desarrollarse en muy poco tiempo.
¿Cuáles son las formas de prevención?La prevención es clave, por eso el
Senasa recomienda que los consumidores:
• no recolecten moluscos y/ o mariscos en las playas para el consumo
casero;• respeten las disposiciones, ordenanzas y avisos públicos de vedas
a la extracción y consumo de moluscos;• no adquieran preparaciones
elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etc.) en puestos
callejeros o locales que no tengan habilitación bromatológica;• no compren
mariscos frescos "al pie del barco", en escolleras o los que puedan
ofrecer recolectores no autorizados;• no compren moluscos que no cuenten
con el correspondiente certificado sanitario emitido por un organismo
oficial;• compren o consuman mariscos solo en pescaderías, restaurantes o
locales de comidas debidamente habilitados.
¿Cuáles son las medidas de prevención que se desarrollan en Argentina?El
Senasa realiza la toma de muestras de moluscos, su análisis en
laboratorios oficiales, la fiscalización sanitaria en plantas de
expedición y en transportes, y la aplicación de vedas a la extracción de
moluscos en las zonas marítimas afectadas por la presencia de toxinas.
Además, realiza la evaluación periódica en muestras de agua para evaluar
la concentración de microorganismos productores de toxinas y el monitoreo
de zonas costeras donde los moluscos pueden ser obtenidos por lugareños o
turistas para consumo particular.
Como resultado de estas funciones, el Organismo cuida la salud de los
consumidores, evita que comprometan su salud y fomenta que realicen un
consumo responsable.


不要妥协您的健康:什么是赤潮中毒以及如何预防
SENASA提供食源性疾病的关键信息,使消费者避免中毒渔业产品。
周一2019年9月30日
布宜诺斯艾利斯 - 开始炎热的季节,有的人选择花费他们的空闲时间在靠近大海的地
方。在这种情况下,你可能会决定使用来自钓鱼衍生产品。为此,要享受这些食物,全
国卫生服务和食品质量(SENASA),以避免食物(TEF)的疾病有关的红潮报告。
当浓缩沿毒素生产微生物的海中的非凡数目与成为某些环境因素(温度,光,pH,某些
营养物质的可用性,盐度等)发生赤潮现象有利的乘法。这些微生物产生的毒素毒害鱼
类,贝类和哺乳动物。
因为这些微生物具有的颜料,其海的表面上积累可被可视化为不同长度,带红色,棕色
或绿色,这已命名为"红潮"的斑点。

有没有人有危险吗?是的,因为赤潮对人类有潜在毒性。生物,如贝类(蛤蜊,贻
贝,蛤,蚶,牡蛎)或腹(海螺),可以在你的身体养活积聚毒素。毒素不影响贝
类,或产生可察觉他们改变其气味,颜色或味道。
但是,如果污染的贝类被人食用可引起中毒,你的照片,它的严重程度将取决于毒素的
种类和剂量ingerida.En这方面,重要的是,毒素没有被烹调灭活,加入醋或柠檬
汁,或酒精,有没有解毒剂。
起初,中毒通常是通过在嘴唇,舌头,嘴和脸部有刺痛表现;然后它传播和肌肉力量丢
失(可导致瘫痪,呼吸困难,恶心,头晕和呕吐)。这些症状通常出现在摄入后30至
60分钟之内,但如果贝类集中了大量的毒素中毒的可能是致命的,发展非常迅速。
什么是预防预防的形式是关键,所以建议SENASA消费者?:
•不搜集海滩用于家庭消费软体动物和/或贝类;•尊重的规定,规章及公告禁止提取和贝
类的消耗;•无法获得与海鲜(罐头,沙拉,海鲜饭,等做了准备。在街道或当地办事处
)没有bromatological等级;•不买新鲜的海鲜"在船的底部",在防波堤或谁可以提供收
藏家授权;•不买贝不具备相应的卫生证书颁发官方机构;•购买或服用贝正式授权的唯一
的鱼贩,餐馆或快餐店。
在阿根廷开发什么预防措施?SENASA执行软体动物的取样,他们在官方实验室分析,健
康管理工厂调度和运输,和封闭的应用软体动物的提取在受毒素的存在海域。它还执行
水样中定期评估来评估的浓度产生毒素的微生物和监测,其中贝类可通过当地居民或游
客供消费者使用而得到沿岸地区。
随着这些功能的结果,该机构的医疗保健消费者,防止危害自己的健康,倡导理性饮酒
制成。

Más Noticias: