You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: RUBINSTEIN PRESENTÓ EN WASHINGTON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD MENTAL EN EL MARCO DEL 57° CONSEJO DIRECTIVO DE OPS ⭐⭐⭐⭐⭐

martes, 1 de octubre de 2019

RUBINSTEIN PRESENTÓ EN WASHINGTON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD MENTAL EN EL MARCO DEL 57° CONSEJO DIRECTIVO DE OPS

El secretario de Gobierno de Salud expuso las mencionadas políticas
argentinas ante autoridades de salud y salud mental de países de la región
en el "Evento Paralelo de Salud Mental en las Américas. Avances del
Abordaje de la Salud Mental en el Primer Nivel de Atención".
martes 01 de octubre de 2019
Adolfo Rubinstein, secretario de Gobierno de Salud de la Nación, disertó
en un evento paralelo propuesto y organizado por Argentina en el marco del
57° Consejo Directivo de OPS realizado en Washington D. C., Estados
Unidos. El encuentro fue coordinado por Luciano Grasso, Director Nacional
de Salud Mental y Adicciones.
El titular de la cartera sanitaria nacional destacó la importancia de la
Ley Nacional de Salud Mental, en tanto es reconocida internacionalmente
por su perspectiva de derechos humanos, por plantear un modelo de
atención comunitario basado en la Estrategia de Atención Primaria de la
Salud y por instar a los procesos de desinstitucionalización. Este marco
legal contempla diferentes documentos y acuerdos de organismos
internacionales, como la Declaración de Caracas, Principios de Brasilia y
el Consenso de Panamá, los cuales instan a los países a una transformación
del modelo manicomial hacia uno centrado en la comunidad
"Hemos intentado imprimirle un sello diferente a esta atención tendiendo
hacia la desinstitucionalización. En el marco de un sistema federal como
el argentino lo hicimos tratando de comprometer y consensuar con todas
las provincias la implementación y la gestión de los cambios. Hemos tenido
el apoyo de todos los ministros de salud provinciales quienes se
comprometieron a trabajar en la implementación de estos cambios.", dijo el
funcionario.
A su vez agregó: "El objetivo último es implementar la Ley de Salud Mental
en la Argentina, lo cual es un importante avance en la ampliación de
derechos para personas cuyos derechos fueron vulnerados históricamente a
través de la institucionalización, la manicomialización y muchas otras
prácticas que las estigmatizaron".
Isabella Danel, directora adjunta de la Organización Panamericana de la
Salud –OPS/ OMS consideró que los estados miembros de la OPS han avanzado
mucho en la salud mental comunitaria en sus distintos contextos,
reorganizando los servicios desde una perspectiva de derechos humanos:
"Los servicios de salud mental en la atención primaria son más accesibles
y ofrecen un enfoque más centrado en la persona. Deben adaptarse a las
necesidades de las personas, ser accesibles y ofrecerse en distintos
entornos cerca de donde las personas viven", reflexionó.
En este sentido cabe mencionar que en Argentina la salud mental forma
parte de de una de las estrategias priorizadas de la Secretaría de
Gobierno de Salud, como es la Cobertura Universal de Salud, tendiente a
reducir la brecha entre los problemas prevalentes de salud y la capacidad
de respuesta de los sistemas de salud, a través de una cobertura efectiva,
oportuna, de calidad y con continuidad de cuidados.
"Incluimos la salud mental en la estrategia de salud familiar y
comunitaria, lo cual significa fortalecer la atención en territorio, a
través de las redes integradas de salud. Nuestros equipos están
nominalizando y son los responsables de resolver los problemas prevalentes
de su población a cargo" sostuvo Rubinstein, a la vez que remarcó que los
padecimientos mentales forman parte estos problemas.A causa de ello se
realizan capacitaciones conjuntas con la Organización Panamericana de la
Salud –OPS- que son llevadas adelante por la Dirección Nacional de Salud
Mental y Adicciones. Las mismas están dirigidas a los no especialistas en
salud mental que se desempeñan en el primer nivel de atención y se
encuentran orientadas a la creación de equipos de abordaje psicosocial
(EAPS).
Por otro lado Rubinstein también remarcó la importancia del Primer Censo
Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental, el primero en
Latinoamérica de estas características, el cual brinda información
sensible para la elaboración y evaluación de la política pública en el
área. También mencionó la creación de las Pautas de Organización y
Funcionamiento de Dispositivos de Salud Mental como una herramienta
fundamental para que los decisores de políticas públicas del país
organicen sus sistemas de salud desde un modelo comunitario.
Por último Rubinstein finalizó su exposición proponiendo a los países
presentes iniciar las bases de un proceso de cooperación internacional
horizontal durante 2020, para complementar esfuerzos y fortalecer la
convicción de que no hay salud sin salud mental.
Al respecto Devora Kestel, directora de Salud Mental y Abuso de sustancias
de la OMS, coincidió: "Hemos fragmentado a la persona desde las
disciplinas de la salud, nos inventamos esa diferencia entre la salud
física y la salud mental. Sin embargo somos uno. La integración de la
salud mental en la salud del primer nivel de atención, en cualquier
disciplina de salud es clave para retomar la integridad de la persona".
Al finalizar la jornada, Luciano Grasso, director nacional de Salud Mental
y Adicciones enfatizó la importancia de este evento paralelo: "Se produjo
un hecho destacable que es el encuentro de varios países de la región
comprometidos con ubicar a las políticas de salud mental en la agenda de
los gobiernos. Es clave que los responsables de la salud estén aquí
presentes hoy reafirmando el compromiso asumido en la "Conferencia para la
Restructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina", en 1990.
El próximo año, a 30 años de aquella Declaración de Caracas, será
necesario que los países se vuelvan a encontrar para que nos acerquemos a
una salud mental comunitaria y para todos."
También participaron del encuentro Mario Kaler, secretario de Promoción de
la Salud y Control de Riesgos; Paula Daza Narbona, subsecretaria de Salud
Pública de Chile; José Marcos Rodríguez, representante ante la OEA por
Perú; ministros de salud de Paraguay, Granada, Jamaica, República
Dominicana, Uruguay y Curazao y otras autoridades sanitarias de México,
Bahamas, Surinam, San Martín, Antigua y Barbuda, Guyana, Ecuador, Belice,
San Cristóbal y Nieves, Honduras y Santa Lucía. Además estuvieron
Alejandro Morlachetti asesor regional de Derechos Humanos de la OPS, y
Luis Alfonzo, asesor regional en Uso de Sustancias de la OPS y presentes
representantes del ámbito académico y de la sociedad civil.






鲁宾斯坦在华盛顿的公共精神卫生政策呈现在第57泛美卫生组织指导理事会的框架
健康的政府部长提出在美洲心理健康的"并行事件转介到医疗机构和本地区国家的精神
卫生阿根廷的政策。解决护理心理健康第一级"的进展情况。
2019周二10月1日,
阿道夫·鲁宾斯坦,国家的卫生部长政府在组织阿根廷第57届泛美卫生组织指导理事会
在华盛顿特区,美国举行下提出的附带活动并发表演讲。会议由卢西亚诺格拉索,心理
健康和成瘾的全国主任协调。
国家卫生投资组合的持有人强调,国家精神卫生法的重要性,是国际公认的人权角度出
发,通过冒充社区护理的基础上初级卫生保健和冲动的策略模型去机构化的过程。这一
法律框架提供了不同的文件,如加拉加斯,巴西利亚原则宣言和巴拿马的共识,它敦促
各国庇护模型转换为一个专注于社区的国际组织的协定
"我们试图赋予不同的标签,这种注意力转向机构化趋向。作为一个联邦系统,如阿根
廷的一部分,我们也试图妥协,并与所有省份实施和变更管理达成一致。我们不得不谁
承诺对这些变化的实施工作,各省级卫生部长的支持。"该负责人说。
反过来,他说:"最终的目标是实现在阿根廷的精神卫生法,这是扩大人民的权利通过
历史的制度化,manicomialización和其他许多做法被侵犯的权利迈出的重要一步污名
"。
伊莎贝拉丹尼尔,泛美卫生组织,泛美卫生组织副主任/ WHO认为,泛美卫生组织会员
国在不同的情况下已经取得了社区精神卫生长足的进步,从人权的角度重组服务:"服
务在初级保健心理健康更容易访问,并提供更多的以人为本的做法。它必须适应人们的
需求,可访问和亲民居住的地方不同的环境提供的,"他反映。
在这方面,值得注意的是,阿根廷的精神健康是健康的政府部门的优先战略,如通用的
医疗保险,旨在减少普遍存在的健康问题和能力之间的差距的一个组成部分卫生系
统,通过护理有效覆盖的客观,及时,质量和连续性的响应。
"我们包括家庭和社区卫生的战略,这意味着在境内加强护理,通过综合健康网络心理
健康。我们的团队nominalizing,并负责解决其人口的普遍问题,"鲁宾斯坦说,同时
他强调,精神疾病是这项联合训练的这些problemas.A事业的一部分与泛美卫生组织进
行由美国国家心理健康和成瘾问题进行-OPS-健康。它们针对的是谁在初级保健工
作,旨在创造球队心理的方法(EAPS)非心理健康专家。
在另一方面鲁宾斯坦也强调,第一次全国人口普查拘禁的心理健康,其首次在拉丁美
洲,它提供了明智的公共政策对信息化的发展和评估的理由的重要性。他在国内也提到
的组织和运作指引设备心理健康的创造为根本,以公共政策制定者从社区模型工具组织
的卫生系统。
鲁宾斯坦最后由提议现在开始为水平型国际合作的过程中,基础在2020年补心血和加强
信念,有没有心理健康没有健康的国家完成了他的演讲。
Devora约凯斯泰尔,心理健康的董事和物质滥用世卫组织表示同意:"我们已经从卫生
学科支离破碎的人,我们做了身体健康和心理健康之间的差异。然而,我们是一体的。
在任何健康学科整合的初级卫生保健的心理健康的关键是恢复人的完整性。"
在一天结束的时候,卢西亚诺格拉索,心理健康和成瘾的国家一级导演强调这种并行事
件的重要性:"有一个显着的事实是致力于中找到精神卫生政策的几个国家在区域会议
政府的议事日程。重要的是,那些负责卫生今天在这里重申在"会议精神病护理拉丁美
洲的重组"在1990年的下一年作出的承诺,加拉加斯该宣言后30年,这将是必要的各国
再见面更贴近社区精神卫生以及所有。"
此外,他们参加了会议马里奥·卡勒,健康促进和风险控制的秘书;保达扎·纳沃纳,智
利公共卫生副国务卿;何马科斯Rodriguez的,代表给OAS秘鲁;巴拉圭,格拉纳达,牙买
加,多米尼加共和国,乌拉圭和库拉索岛和墨西哥,巴哈马,苏里南,圣马丁,安提瓜
和巴布达,圭亚那,厄瓜多尔,伯利兹,圣基茨和尼维斯,洪都拉斯和圣卢西亚等卫生
部门的卫生部长。另外是泛美卫生组织的亚历杭德罗·Morlachetti区域人权顾问,和路
易斯阿方索,关于泛美卫生组织的药物使用区域顾问和来自学术界和民间社会的代表出
席了会议。

Más Noticias: