You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [中文-Español] ACCESO AL SISTEMA DE SALUD PARA PERSONAS LGBT+ ⭐⭐⭐⭐⭐

jueves, 5 de diciembre de 2019

[中文-Español] ACCESO AL SISTEMA DE SALUD PARA PERSONAS LGBT+

进入卫生系统LGBT人群+
这个名为"障碍在获得卫生系统LGBT +和工具能够跨越他们:在健康友好的做法,"弗拉维亚Massenzio博士LGBT倡导的协调;.贝伦Toriacio女士,心理学系和心理健康联合会阿根廷LGBT的卫生部的协调;和毕业生旧金山芬克和横梁保罗讨论周围挂的人becomings有关性取向和性别认同的概念和实践领域。
周四2019年12月5日
"受影响的历史组是那些由于被用作歧视借口某些特性其权利被文化构建长时间的非对称功率关系被破坏,"。从这个定义上周四,12月5日,在红"里克国家医院举行。劳拉·波拿巴"交谈与联邦阿根廷LGBT和同志倡导研究所反歧视监察员布宜诺斯艾利斯市的人民的共同组织。
这个名为"障碍在获得卫生系统LGBT +和工具能够跨越他们:在健康友好的做法,"弗拉维亚Massenzio博士LGBT倡导的协调;.贝伦Toriacio女士,心理学系和心理健康联合会阿根廷LGBT的卫生部的协调;和毕业生旧金山芬克和横梁保罗讨论周围挂的人becomings有关性取向和性别认同的概念和实践领域。
在与观众对话,性和性别多样性的概念工作"所有的人都有一种性倾向,性别认同,性别表达",说的参展商。 "这些类别未被确定对方,但是是独立的并且必须尊重"。
提出了一些压迫,情况和针对LGBT人群的歧视和暴力方面的系统,从推斥操作,如不承认反式身份,在覆盖的拒绝卫生系统指出暴力治疗方法包括在现有的法律,减少健康的身份,等等。
这些violences成为障碍,进入卫生系统。打击和消除它们需要确定和实施的各种工具,如目前的立法(全国第26号精神卫生法657和性别认同号法律26 743),实行临床实践尊重人权,并接触和不同的生物体(FALGBT,ATTTA,众议院跨倡导LGBT)对确保有效地识别的,集体的知识。
全国医院红"里克。劳拉·波拿巴"为了给整个社会提供全面的卫生保健是发展的行动和对这些问题的培训和反思的水平。
Acceso al sistema de salud para personas LGBT+
Bajo el título "Obstáculos en el acceso al sistema de salud para personas LGBT+ y herramientas para atravesarlos: Prácticas respetuosas en salud", la Dra. Flavia Massenzio, coordinadora de la Defensoría LGBT; la Lic. Belén Toriacio, coordinadora del Área de Psicología y Salud Mental de la Secretaría de Salud de la Federación Argentina LGBT; y los licenciados Francisco Fink y Pablo de la Cruz integrantes de dicha área debatieron en torno a los conceptos y prácticas vinculadas a los devenires de las personas en relación con la orientación sexual y la identidad de género.
jueves 05 de diciembre de 2019
"Los grupos históricamente vulnerados son aquellos cuyos derechos son menoscabados por una relación asimétrica de poder, construida culturalmente hace mucho tiempo, en razón de ciertas características que son utilizadas como pretextos discriminatorios". A partir de esta definición, el jueves 5 de diciembre, se realizó en el Hospital Nacional en Red "Lic. Laura Bonaparte" una charla organizada en conjunto con la Federación Argentina LGBT y la Defensoría LGBT del Instituto Contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Bajo el título "Obstáculos en el acceso al sistema de salud para personas LGBT+ y herramientas para atravesarlos: Prácticas respetuosas en salud", la Dra. Flavia Massenzio, coordinadora de la Defensoría LGBT; la Lic. Belén Toriacio, coordinadora del Área de Psicología y Salud Mental de la Secretaría de Salud de la Federación Argentina LGBT; y los licenciados Francisco Fink y Pablo de la Cruz integrantes de dicha área debatieron en torno a los conceptos y prácticas vinculadas a los devenires de las personas en relación con la orientación sexual y la identidad de género.
En diálogo con el auditorio, se trabajaron los conceptos de diversidad sexual y género "todas las personas tenemos una orientación sexual, una identidad de género y una expresión de género", afirmaron los expositores. "Estas categorías no se determinan entre sí, sino que son independientes y deben ser respetadas".
Presentaron algunos de los sistemas de opresión, situaciones y ámbitos de discriminación y violencia hacia personas LGBT, puntualizando la violencia en el sistema de salud a partir de acciones expulsivas, tales como el no reconocimiento de las identidades trans, la negación de la cobertura en los tratamientos contemplados en las leyes vigentes, la reducción de la salud a identidades, entre otros.
Estas violencias se vuelven obstáculos para el acceso al sistema sanitario. Combatirlas y eliminarlas requiere de la identificación y puesta en práctica de diversas herramientas, como ser la legislación vigente (Ley Nacional de Salud Mental N°26. 657 y la Ley de Identidad de Género N° 26. 743), la puesta en marcha de prácticas clínicas respetuosas de los derechos humanos, y el contacto y conocimiento de distintos organismos (FALGBT, ATTTA, Casa Trans Defensoría LGBT) en pos de garantizar el efectivo reconocimiento del colectivo.
EL Hospital Nacional en Red "Lic. Laura Bonaparte" viene desarrollando acciones e instancias de formación y reflexión de estas temáticas a fin de poder dar una atención integral de salud a toda la comunidad.

Más Noticias: