You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [日本語-Español] CHANGO, UN MICROTRACTOR PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR ⭐⭐⭐⭐⭐

miércoles, 4 de marzo de 2020

[日本語-Español] CHANGO, UN MICROTRACTOR PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

家族農業用microtractorをChango
INTAからの研究者チームは、家族の農家の農場を耕しに実行されたすべての活動をカバーするために作成した、多目的プロトタイプの開発に移行します。汎用性とコストが低いが、デバイスは、より短い時間でかつより正確に行う、生産慣行を改善することを目的とします。
水曜日2020年3月4日
アルゼンチンでは、家族農業はfrutihorticulturaにリンクされている引当金や食糧供給の中心的な役割を果たしています。唯一の資本連邦および4000軒の農家に関するブエノスアイレスの首都圏、に毎日野菜や果物を栽培14以上の万人を消費します。
国の全国農業国勢調査2002によると「自分の農作業のためのエネルギー源として牽引動物を使用して67,000プロデューサーがあります」。このため、INTAからの研究者チームは、トラクションドライブ電動ユニットのための動物を置き換えることができ、プロトタイプの開発にIPAFパンパス、ヒラリオ・アスカスビ実験と工学研究所Rural-の進歩の専門家でメイド。
猿はmicrotractor前進2段とPTO独立したドライブです。そのため、製造のその偉大なシンプルさのために、それは4.5 HPのエンジンパワーとそのすべての機能のパッケージが装備されている国内の起源です。
「我々は、技術はヒト化促進することを認識している:「この設計では、我々は生産工程の効率を改善し、より良い労働条件を達成しようと、」ヨハネ・パウロD'Amicoの、INTAの実験ヒラリオ・アスカスビの研究者は付け加えました仕事や地域の農業生産システムの効率化。 "
多目的プロトタイプは、機械加工、フライス加工またはポンプおよびそのような取り扱い、輸送、保管などの動的タスクを駆動するような固定作業のために設計されました。肥料や水の寄与。地面の調製および保存。他のタスク間の種蒔きと植栽や収穫、。
D'Amicoのに応じて、類型単位構造は、MOTO-耕運機のに似ています。しかしながら、モータ及び駆動部品のはるかに詳細に嘘は、ホイールを説明する円周内に配置されています。 「このような構成は、牽引のために必要な付着量を生成し、コンピュータの円滑な運用を容易にする」と彼は説明しました。
他の利点の中でも、モノ - ホイール構成は、ワークの異なるタイプへの適応を可能にし、歩道の調整に問題が発生しません。それは独立PTOとシャーシ設計は、カッターバー前面の位置と背面、高さ調節可能の両方を容易にしている、2つの順方向の歯車を有しています。
多目的な駆動ユニット、低取得原価と非常に低い動作の可能性のプロジェクト嘘の革新的な性質は、エンジンの供給に応じて、ヘクタール当たりのガソリンの4 5リットルまで要しました。
この意味で、IPAF Pampeano-のセルジオJustianovich-研究者は、製造の偉大なシンプルで開発嘘の建設的な特殊性を強調しました。 「あなたは国民の起源であるすべての機能パッケージ、複雑な伝送部品が不要とは、金属加工のお店に低い複雑さを製造分権、地域産業に相当な付加価値を生成可能」と彼は説明しました。
公共と民間の俳優、ユーザビリティテスト(ハンドリングと制御)フィールドプロデューサーと開発の進捗に関わる研究者との技術連携協定を生成する際にINTA作業を参照しながら。
実際には、12月中旬2019年、会議はIPAF Pampeano-の本社がより多くのため、ある実験ホルヘ・ヒルシュホーン、ラ・プラタの国立大学の農林学部で開催されました地域の40軒の家族の農家は、関数のプロトタイプを知っていると見ます。一日の終わりに、農家は設備の利点を強調し、改善や生産性の用途に応じて変更する機能を警告しました。
「それは設計がチームの各構成要素の性能に基づいて合成されたインスタンスであるため、調整機能パッケージに結合され、振動や騒音の実験室のテストは、必須である、」Justianovichが合計しました。
Chango, un microtractor para la agricultura familiar
Un equipo de investigadores del INTA avanza en el desarrollo de un prototipo multipropósito, creado para cubrir todas las actividades de laboreo que se realizan en la chacra de los agricultores familiares. Versátil y de bajo costo, el dispositivo busca mejorar las prácticas productivas, realizarlas en menor tiempo y con mayor precisión.
miércoles 04 de marzo de 2020
En la Argentina, la agricultura familiar ocupa un rol central en la provisión y suministro de alimentos vinculados con la frutihorticultura. Solo en Capital Federal y el área metropolitana de Buenos Aires, unos cuatro mil agricultores cultivan las hortalizas y frutas frescas que todos los días consumen más de 14 millones de personas.
Según datos del Censo Nacional Agropecuario de 2002, en el país "existen 67000 productores que utilizan tracción animal como fuente de energía para sus labores agropecuarias". Por esto, un equipo de investigadores del INTA –integrado por especialistas del IPAF Región Pampeana, la Experimental Hilario Ascasubi y el Instituto de Ingeniería Rural– avanza en el desarrollo de un prototipo que pueda reemplazar la tracción animal por unidades de tracción motorizadas.
Chango es un microtractor con dos velocidades de avance y toma de fuerza de accionamiento independiente. Por su gran simplicidad de fabricación, está equipado con un motor de 4,5 HP de potencia y todos sus paquetes funcionales son de origen nacional.
"Con este diseño buscamos mejorar la eficiencia de los procesos productivos y conseguir mejores condiciones de trabajo", señaló Juan Pablo D'Amico, investigador de la experimental Hilario Ascasubi del INTA, quien añadió: "Somos conscientes de que la tecnología promueve la humanización del trabajo y la mayor eficiencia de los sistemas productivos agropecuarios regionales".
El prototipo multipropósito fue diseñado para para mecanizar labores estacionarias, como accionar moledoras o bombas, y labores dinámicas, como: manipulación, transporte y almacenamiento; aporte de fertilizante y agua; preparación y conservación del suelo; siembra y plantación y recolección, entre otras tareas.
De acuerdo con D'Amico, tipológicamente la estructura de la unidad se asemeja a la de un moto-cultivador. Sin embargo, la particularidad radica en que el motor y gran parte de los componentes de la transmisión se encuentran dentro de la circunferencia que describe la rueda. "Esta configuración genera el peso adherente necesario para la tracción y facilita la operación armoniosa del equipo", explicó.
Entre otras ventajas, la configuración mono-rueda permite la adaptación a diversos tipos de labores y no genera inconvenientes en el ajuste de la trocha. Cuenta con dos marchas de avance, posee una toma de fuerza independiente y el diseño del chasis facilita la ubicación de una barra portaherramientas delantera y una trasera, ambas regulables en altura.
El carácter innovador del proyecto radica en la posibilidad de disponer de una unidad motriz versátil, de bajo costo de adquisición y muy bajo costo operativo –hasta 4. 5 litros de nafta por hectárea, según datos de la empresa proveedora del motor–.
En este sentido, Sergio Justianovich –investigador del IPAF Pampeano– destacó que la particularidad constructiva del desarrollo radica en la gran simplicidad de fabricación. "Todos sus paquetes funcionales son de origen nacional, prescinde de componentes complejos de transmisión, lo que permite la fabricación descentralizada en talleres metalmecánicos de baja complejidad y genera un sustancial agregado de valor a los sectores industriales locales", describió.
Mientras referentes del INTA trabajan en la generación de acuerdos de vinculación tecnológica con actores públicos y privados, los investigadores que participaron en el desarrollo avanzan con los ensayos de usabilidad (maniobrabilidad y mandos) en campo de productores.
De hecho, a mediados de diciembre de 2019, se realizó una jornada en la experimental Jorge Hirschhorn, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata –donde se encuentra la sede del IPAF Pampeano–, para que más de 40 productores familiares de la región conozcan el prototipo y los vean funcionar. Al final de la jornada, los agricultores destacaron las ventajas del equipo y advirtieron sobre las características a mejorar o cambiar de acuerdo a los usos productivos.
"Las pruebas de vibración y las de ruido en laboratorio, sumado a los ajustes de paquetes funcionales son fundamentales debido a que es la instancia en donde se sintetiza el diseño en base al desempeño del equipo y de cada componente", resumió Justianovich.

Más Noticias: