You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [中文-Español] MESA DE TRABAJO DEL MINISTERIO CON EMPRESARIOS Y TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN ⭐⭐⭐⭐⭐

jueves, 26 de marzo de 2020

[中文-Español] MESA DE TRABAJO DEL MINISTERIO CON EMPRESARIOS Y TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN

部与雇主和施工人员工作台
秘书住房政策和基础设施,丹尼尔古斯塔维诺的国土开发部长和民族的人居,玛丽亚·欧亨尼娅贝尔萨,并代理,通过召开远程会议的虚拟会议与建设和UOCRA的阿根廷商会的代表,瞄准重新建设部门。
周四26月2020
周三25去年三月,国土开发与民族,Maria Eugenia酒店贝尔萨的人居部长和住房政策和基础设施,丹尼尔古斯塔维诺局副局长,召开电话会议的虚拟会议与建设的阿根廷商会的代表(Camarcó),包括它的总统,伊万在Szczech和豪尔赫·佩莱格里尼的UOCRA指导委员会的成员,旨在重振建筑业,符合总统阿尔贝托·费尔南德斯提出的观点是。
这次会议是与演员参与动态共享工作,在该行业的状况进行了评估,并与专注于紧急医疗情况及其对劳动者和企业影响工作的一部分。
"令人担心的去满足建筑行业的各个利益相关者的需要," Maria Eugenia酒店贝尔萨说。
在这方面,这位部长强调,"目的是加强从给予更多的动态艺术鉴赏力和行业在全国各地的联邦人物措施的制定和工作"; "从国家部委的快车道,改善和加强现有方案和新方案的产生努力工作"。
在此背景下,住房和基础设施政策,丹尼尔古斯塔维诺,副部长说,"直接针对受到危机产生的工作,沉重打击这些措施。" "我们将监控资金去严格,他们最需要的,就是工人和女工在该领域的口袋,并购置所需的建筑材料,"持续的官员。
这次会议是一系列来自不同部门和机构参与该部举行的会议的一部分,其中一组动态的远程会议,每2或3天。
上周四3月19日,部长玛丽亚·欧亨尼娅贝尔萨和加布里埃尔Katopodis会见了工作人员,詹姆斯Cafiero主管的主任,与UOCRA的头,赫拉尔多·马丁内斯和Camarcó总裁,伊万在Szczech。
下面这条线,下周五,3月27日下午14点。各国代表将再​​次展示他们的立场,并分析如何实施这些措施旨在促进建筑行业,对经济的关键部门中最灵活的方式。
Mesa de trabajo del Ministerio con empresarios y trabajadores de la construcción
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, y el subsecretario de Políticas de Vivienda e Infraestructura, Daniel Guastavino, mantuvieron una reunión virtual por teleconferencia con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción y la UOCRA, con el objetivo de reactivar el sector de la construcción.
jueves 26 de marzo de 2020
El pasado miércoles 25 de marzo, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, y el subsecretario de Políticas de Vivienda e Infraestructura, Daniel Guastavino, mantuvieron una reunión virtual por teleconferencia con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) entre los que se encontraba su presidente, Iván Szczech, y Jorge Pellegrini, miembro del comité de dirección de la UOCRA, con el objetivo de reactivar el sector de la construcción, en línea con lo planteado por el presidente Alberto Fernández.
La reunión fue parte de una dinámica de trabajo compartido con los actores involucrados, donde se evaluó la situación del sector y se trabajó con el foco puesto sobre la coyuntura de emergencia sanitaria y sus efectos sobre los trabajadores y las empresas.
"La preocupación pasa por atender las necesidades de los distintos actores de la industria de la construcción", señaló María Eugenia Bielsa.
En ese sentido, la ministra destacó que "el objetivo es intensificar el desarrollo y el trabajo, a partir de medidas de carácter federal que otorguen virtuosidad y mayor dinamismo a la industria en todo el país"; "desde el ministerio estamos trabajando fuertemente en la agilización, el mejoramiento y el potenciamiento de los programas existentes, así como en la generación de nuevos programas".
En ese marco, el subsecretario de Políticas de Vivienda e Infraestructura, Daniel Guastavino, aseguró que "estas medidas apuntan directamente a la generación de trabajo, muy golpeado por la crisis". "Vamos a supervisar que los fondos vayan estrictamente a donde más se los necesitan, es decir, tanto al bolsillo de los trabajadores y las trabajadoras del sector, como a la adquisición de los materiales necesarios para la construcción", continuó el funcionario.
La teleconferencia fue parte de una serie de reuniones que se mantuvieron desde el ministerio con los distintos sectores y organismos involucrados, y donde se estableció una dinámica de encuentros a distancia cada 2 o 3 días.
El pasado jueves 19 de marzo, los ministros María Eugenia Bielsa y Gabriel Katopodis se habían reunido con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, y con el presidente de CAMARCO, Iván Szczech.
Siguiendo esta línea, el próximo viernes 27 de marzo a las 14 hs. los diferentes representantes volverán a plantear sus posiciones y a analizar la forma más ágil de implementar estas medidas orientadas a reactivar la construcción, un sector fundamental de la economía.

Más Noticias: