You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [中文-Español] SE ENCUENTRA EN MARCHA LA EDICIÓN 2020 DE LAS "ESCUELAS DE FORMACIÓN EN AGRONEGOCIOS" ⭐⭐⭐⭐⭐

sábado, 27 de junio de 2020

[中文-Español] SE ENCUENTRA EN MARCHA LA EDICIÓN 2020 DE LAS "ESCUELAS DE FORMACIÓN EN AGRONEGOCIOS"

它开始2020年版的"农业企业培训学校"的
它开始2020年版的"农业企业培训学校"的
小型和中型食品企业可以提交他们的应用程序,直到周三7月13日。该课程将在拉里奥哈,圣菲,布宜诺斯艾利斯,查科,拉潘帕省和图库曼举行
星期六2020年6月27日
农业,畜牧业和国家的渔业,通过其食品部,生物经济和区域发展,与省级政府共同参加教育部打了一个电话为希望参加的新版中小企业"中小企业商学院食品"。这项计划始于2014年在圣胡安省的一个试点,到今天为止,826家公司已在16个省市参加了29个办事处。在此之际,将在布宜诺斯艾利斯,查科,拉潘帕,拉里奥哈,圣达菲和图库曼省举行。有意者可到七月13日星期一登记。支持应用程序的主要要求是在食品部门有关业务的中小企业,设计师的产品,有一些样的附加价值,以及:依法 - 无论分为微型,小型和中型食品企业有效。 -Hayan实施,或正在实施质量管理体系的过程。 -Generen当地经济的影响。 - 具备出口为导向,已汇出或在这样做的过程。 -Cuenten正式职工。与会者应该有一个使用的虚拟工具,他们将在过程中需要网络连接,并有6个月到学校每15/21天的时间,并承诺参加(12小时模块分布在一个半)确保75%的出勤率。 "学校培训农业企业"试图中小企业纳入食品分析和管理工具,使他们能够实现竞争力和可持续性。这意味着给予其创业者的业务管理工具,经营战略的设计;计划,提高营销渠道;加强销售技巧;人力资源定义的策略;优化公司的成本结构,提高管理水平,实现品牌的定位和公司的产品。
在另一方面,与阿根廷投资署和国际贸易的衔接,它的目的受益者访问模块的出口策略,由该机构。通过这些措施,国家农业投资组合为中小企业提供服务agroalimentarias全面援助,这意味着生产食品和饮料的结构的97%是由这些企业,有力地促进就业,值进行骨料,和当地的发展。要获得更多信息和申请,有关各方应该得到解决,取决于他们建立,下面的接触区域:
农业,畜牧业和渔业Naciónhttp部的粮食局:/ / WWW。 alimentosargentinos。采空区。 AR / Escuela_de_negocios /电子邮件:aponsl @ MAGyP。采空区。 ARCEL:011-15-3210-2563Teléfono:011-4349-2356
拉里奥哈(拉里奥哈 - 工信部和环境)联系人:玛丽亚·洛雷娜CelisCel博士:(380)15-472-9843E邮箱:locelis77 @ gmail的.. COM
图库曼(圣米格尔 - 德图库曼 - 部生产发展的)联系人:玛丽亚·艾米利亚CruzTel女士:(381)476-1964E邮箱:diralimentostuc @雅虎.. COM。 AR
圣达菲:(拉斐拉 - 拉斐拉生产部)联系人:毛梅娜蒂(拉斐拉的市)电话:(3492)30-3847E邮箱:创新@拉斐拉。采空区。 AR
联系方式:Roxana的派斯(INTA拉斐拉Incubadora)电话:(3492)41-1585E邮箱:派斯。罗克珊@ INTA。采空区。 AR
联系方式:纳塔利娅Aniboli(INTI拉斐拉)电话:(3492)66-0144E邮箱:naniboli @ INTI。采空区。 AR
拉潘帕(圣罗莎 - 生产部)联系人:玛丽亚·贝伦PaesaniTel:(2954)29-4735E邮箱:mpaesani @ lapampa。采空区。 AR / lpdesarrolloagroalimentario @ gmail的。 COM
查科:(雷西斯滕西亚 - 生产部,工业和就业)联系方式:塞尔吉奥FerrandoCel:(362)15-472-8865E邮箱:子。 @查科农业。采空区。 AR
Se encuentra en marcha la edición 2020 de las "Escuelas de formación en Agronegocios"
Se encuentra en marcha la edición 2020 de las "Escuelas de formación en Agronegocios"
Pequeñas y medianas empresas agroalimentarias podrán presentar su postulación hasta el miércoles 13 de julio. Los cursos se realizarán en La Rioja, Santa Fe, Buenos Aires, Chaco, La Pampa, y Tucumán
sábado 27 de junio de 2020
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de su Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, en conjunto con los gobiernos provinciales participantes, abrió la convocatoria para pequeñas y medianas empresas que quieran participar de la nueva edición de las "Escuelas de Negocios para PyMES Alimentarias". Este Programa comenzó como prueba piloto en el año 2014 en la provincia de San Juan, y a la fecha, ya han participado 826 empresas en 29 sedes de 16 provincias argentinas. En esta oportunidad, se desarrollará en las provincias de Buenos Aires, Chaco, La Pampa, La Rioja, Santa Fe y Tucumán. Los interesados pueden inscribirse hasta el lunes 13 de julio. El principal requisito para admitir la solicitud es que se trate de empresas PyMEs del sector alimentario, elaboradoras de productos que posean algún tipo de agregado de valor, y que:-Estén calificadas como micro, pequeñas y medianas empresas de alimentos de acuerdo con la normativa vigente. -Hayan implementado, o estén en un proceso de implementación, de algún sistema de gestión de calidad. -Generen impacto económico local. -Tengan vocación exportadora, hayan exportado o estén en proceso de hacerlo. -Cuenten con empleados formales. Los asistentes deberán contar con acceso a internet para el uso de herramientas virtuales que necesitarán durante el curso y disponer de tiempo y compromiso para asistir durante 6 meses a clases cada 15/ 21 días (módulos de 12 hs, distribuidas en un día y medio), asegurando un 75% de la asistencia. Las "Escuelas de Formación en AgroNegocios" procuran que las PyMEs alimentarias incorporen herramientas de análisis y gestión que les posibiliten lograr competitividad y sustentabilidad. Esto implica dotar a sus empresarios de herramientas de gestión empresarial, diseño de una estrategia empresarial; planificar la mejora de los canales de comercialización; afianzar las habilidades de venta; definir una estrategia de RRHH; optimizar la estructura de costos de la empresa y perfeccionar las habilidades gerenciales, así como lograr el posicionamiento de la marca y los productos de la empresa.
Por otro lado, con la articulación de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, se procura que los beneficiarios accedan a un módulo de Estrategias para la Exportación, a cargo de dicha institución. Con estas acciones, la cartera agropecuaria nacional pone a disposición de las PyMEs agroalimentarias un servicio de asistencia integral, entendiendo que el 97% de la estructura de la producción de alimentos y bebidas está conformada por estas empresas, que promueven fuertemente el empleo, el valor agregado y el desarrollo local. Para solicitar mayor información y postularse, los interesados deberán dirigirse, según la región donde se hallen establecidos, a los siguientes contactos:
Dirección de Alimentos del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Naciónhttp:/ / www. alimentosargentinos. gob. ar/ Escuela_de_negocios/ E-mail:​aponsl@ magyp. gob. arCel: 011-15-3210-2563Teléfono: 011-4349-2356
La Rioja: (La Rioja - Ministerio de Producción y Ambiente)Contacto: Dra. María Lorena CelisCel: (380) 15-472-9843E-Mail: locelis77@ gmail. com
Tucumán: (San Miguel de Tucumán - Ministerio de Desarrollo Productivo)Contacto: Lic. María Emilia CruzTel: (381) 476-1964E-Mail: diralimentostuc@ yahoo. com. ar
Santa Fe: (Rafaela - Secretaría de Producción de Rafaela)Contacto: Mauricio Menardi (Municipalidad de Rafaela)Tel: (3492) 30-3847E-Mail: innovacion@ rafaela. gob. ar
Contacto: Roxana Páez (Incubadora INTA Rafaela)Tel: (3492) 41-1585E-Mail: paez. roxana@ inta. gob. ar
Contacto: Natalia Aniboli (INTI Rafaela)Tel: (3492) 66-0144E-Mail: naniboli@ inti. gob. ar
La Pampa: (Santa Rosa - Ministerio de la Producción)Contacto: María Belén PaesaniTel: (2954) 29-4735E-Mail: mpaesani@ lapampa. gob. ar / lpdesarrolloagroalimentario@ gmail. com
Chaco: (Resistencia - Ministerio de Producción, Industria y Empleo)Contacto: Sergio FerrandoCel: (362) 15-472-8865E-Mail: sub. agricultura@ chaco. gob. ar

Más Noticias: