You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [日本語-Español] SIGEN LLEVÓ ADELANTE UN ENCUENTRO VIRTUAL DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA LEY MICAELA ⭐⭐⭐⭐⭐

viernes, 31 de julio de 2020

[日本語-Español] SIGEN LLEVÓ ADELANTE UN ENCUENTRO VIRTUAL DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA LEY MICAELA

SIGENはミカエラ法についての昇給意識に仮想ミーティングを実施しました
SIGENはミカエラ法についての昇給意識に仮想ミーティングを実施しました
そのポリシー天文台を通じて賛成のウォッチドッグのコミットメントを反映し、同法ミカエラの認識を行ったジェンダー - 仮想会議を通じて、女性省、ジェンダーと多様性、SIGENと共同繰越ジェンダー暴力と平等の促進の根絶のための闘争。
金曜日2020年7月31日
国の一般的な受託者、カルロス・アントニオ・モンテロの会議、およびSíndica次長のオフィスや性別政策SIGENの天文台のディレクター、イルマミランダが参加しました。管財の所有者は、法律ミカエラと状態での実装の重要性を強調した:「我々は完全にこの問題ではなく、単一のイベントに関与感じましたが、人生の道必見変更することを、」追加:「の作成をジェンダー政策の天文台は、私たちは法ミカエラ」との効果的なコンプライアンスを制御することができます。
一方、イルマミランダは、ジェンダーの視点を生成し、公共政策の重要性と緊急性を強調し、「私たちは、意識するようになるために見て、もう1つはに取る公共政策を生成するために持っていることの文化を変えるために私たちを可能にすることの重要性を強調しました違いを占めています。」彼はまた、国営企業、大学及び内部監査ユニットを含む国家行政、内の女性の代わりにジェンダー政策SIGEN上の天文台でレポートを発表しました。
あなたが登ると「運転レベルでは、ガラスの天井と呼ばれるブレーキが、観察されました。州の工場の労働者は、パートナーであるが、女性はそれがより困難な上級職に到達するために見つけます。唯一の31%、「ミランダは言いました。
「単一の国営企業の社長の位置に7人の女性では、これは料金の15%を表して」とと強調した:彼は加えた、「一般的な管理事務所の90%が男性で占められています。」
国立大学については、「53校の大学の唯一の6人の女性はわずか11%を占め、牧師館の担当しています。」
彼は、所有者の費用内部監査単位の40%が女性によって保持されていることを指摘しました。
彼は、「ジェンダーギャップは減少したものの、パリティが期待される最適な状況からは程遠いです。」と結論しました

彼のプレゼンテーションでは、ダイアナBroggi、教育次官は、女性省の平等のための研究と文化政策は、すべての州からの全会一致が法律ミカエラの遵守を強調し、「優先順位付け訓練とインスタンス意識の価値を強調しました最高権威、担当のチームを持っているし、意思決定に関わる人々と。」
同時に、彼は「femicideミカエラは法律でジェンダーの視点の欠如をvisibleを。」と述べましたまた、彼はセックスの性別を異なっそして、「自分が選んだ自己認識に関係者を任命する」人権と尊厳治療の値に関連した視点の重要性を強調しました。
一方、キャロライナVarsky、女性省のジェンダー暴力に関する副特別プログラムは、国際および国内の法的枠組みや女性に対する暴力の防止に言及しました。
「規制の枠組みが協調しての関節を必要とし、これらの規制を行うことが、行政全体の関節れる女性の省だけではない、」と彼は言いました。
会議の参照時には、それは構造的不平等に基づくジェンダー関係を理由に極端な暴力に行われました。
同時に、目に見えないフォームは、日常の生活の中で帰化した攻撃で、言及および暴力(性差別的なユーモアと言語、制御、広告、micromachismosなど)を帰化されました。それらの作業に見える暴力の重要性は、公共政策の設計でこの外観を組み込むために、性的な多様性に生息するさまざまな方法と同様に注目されました。
彼の部分については、ジェンダー政策天文台、ビクトリアギャロ長官は、予算にジェンダーの視点を結ぶことの重要性に言及:「ジェンダーの視点を主流化は、予算に重要な影響です。」
同時に、クラウディア・カメラ、天文台の技術支援のコーディネーターは、仕事はジェンダーの視点でSIGENに関する監査によって行われ、ミカエラ法は、管轄区域のそれぞれに組み込まれているか議論を強調しました。
SIGEN llevó adelante un encuentro virtual de sensibilización sobre la Ley Micaela
SIGEN llevó adelante un encuentro virtual de sensibilización sobre la Ley Micaela
Mediante un encuentro virtual llevado adelante conjuntamente con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la SIGEN - a través de su Observatorio de Políticas de Género- llevó a cabo una sensibilización sobre la Ley Micaela, reflejando el compromiso del organismo de control en favor de la lucha por la erradicación de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
viernes 31 de julio de 2020
Del encuentro participaron el Síndico General de la Nación, Carlos Antonio Montero, y la Síndica General Adjunta de la Nación y Directora del Observatorio de Políticas de Género de la SIGEN, Irma Miranda. El titular de la Sindicatura hizo hincapié en la importancia de la Ley Micaela y su implementación en el Estado: "Nos sentimos completamente involucrados con este tema, no es un hecho puntual sino una forma de vida que debemos cambiar" y agregó: "La creación del Observatorio de Políticas de Género nos permite controlar el cumplimento efectivo de la Ley Micaela".
Por su parte, Irma Miranda remarcó la significación y la urgencia de políticas públicas generadas con perspectiva de género y destacó "la importancia de capacitarnos nosotros, de tomar conciencia, de cambiar la mirada y cultura que uno tiene para poder generar políticas públicas que tengan en cuenta las diferencias". Además, presentó un informe elaborado por el Observatorio de Políticas de Género de la SIGEN sobre el lugar que ocupan las mujeres dentro de la Administración Pública Nacional, que incluye a las empresas del Estado, universidades y Unidades de Auditoría Interna.
"En niveles de conducción, a medida que se asciende, se observa un freno, lo que se conoce como techo de cristal. La planta de trabajadores del Estado es pareja pero a las mujeres les resulta más difícil acceder a cargos jerárquicos. Solo el 31 por ciento", comentó Miranda.
Además agregó:"En las empresas del Estado solo 7 mujeres ocupan puestos de presidenta, esto representa el 15 por ciento de los cargos", y remarcó que "el 90 por ciento de las gerencias generales son ocupadas por hombres".
En cuanto a las universidades nacionales "de 53 universidades solo 6 mujeres están a cargo de la rectoría, lo que representa solo el 11 por ciento".
Señaló que el 40 por ciento de los cargos de titulares de Unidades de Auditoría Interna son ocupados por mujeres.
Concluyó que "si bien la brecha de género disminuyó, la paridad se encuentra lejos de la situación óptima esperada".

En su presentación, Diana Broggi, Subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de la Mujeres, remarcó la adhesión unánime de todas las provincias a la Ley Micaela y destacó el valor de "jerarquizar la formación y las instancias de sensibilización con las máximas autoridades, de las personas que tienen equipos a cargo y que participan en la toma de decisiones".
Al mismo tiempo dijo que "el femicidio de Micaela visibilizó la ausencia de la perspectiva de género en las leyes". Además, diferenció el sexo del género y remarcó la importancia de una perspectiva relacionada con los derechos humanos y el valor del trato digno: "nombrar a una persona en relación a su autopercepción elegida".
Por su parte, Carolina Varsky, Subsecretaria de Programas Especiales de Violencia por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres se refirió al marco jurídico internacional y nacional y la prevención de las violencias contra las mujeres.
"El marco normativo requiere un trabajo coordinado y articulado, no es solo el Ministerio de las Mujeres el que lleva adelante esta normativa sino que se articula en toda la administración pública", remarcó.
Durante el encuentro se hizo referencia a las violencias extremas por razones de género basadas en las relaciones de desigualdad estructurales.
Al mismo tiempo, se mencionaron las formas invisibles y más naturalizadas de violencia (el humor y lenguaje sexista, control, publicidad, micromachismos, etc. ), sobre las agresiones naturalizadas en la vida cotidiana. Se remarcó la importancia de visibilizar las violencias para trabajar sobre ellas, así como también las distintas formas de habitar la diversidad sexual, para incorporar esta mirada en el diseño de las políticas públicas.
Por su parte, la Secretaria del Observatorio de Políticas de Género, Victoria Gallo, se refirió a la importancia de vincular las perspectivas de género con el presupuesto: "La transversalización de la perspectiva de género es importante que impacte en el presupuesto".
Al mismo tiempo, Claudia Camera, Coordinadora de Asistencia Técnica del Observatorio, remarcó el trabajo que lleva adelante la SIGEN en cuanto a las auditorías con perspectiva de género y se refirió a cómo se incorpora la Ley Micaela en cada una de las jurisdicciones.

Más Noticias: