You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [日本語-Español] 3 AÑOS 3 MESES ⭐⭐⭐⭐⭐

sábado, 1 de agosto de 2020

[日本語-Español] 3 AÑOS 3 MESES

3年3ヶ月
3年3ヶ月
人権侵害の被害者への保護と支援は、国家政策であります
土曜日2020年8月1日
7月30日に3年はサンティアゴ・マルドナドなしで満たされているファクンド・カストロAstudilloの消失と今日の3ヶ月に会いました。これらの日付は、民主主義の人々の失踪を防ぎ、プロセスは、被害者とその家族に真実、正義と積分賠償を求め強化する国家で利用できるツールを改善するためにinterpellate。
サンティアゴの消失と死は社会的な抗議の犯罪の増加のコンテキストで行われた、と連邦政府の治安部隊によって不規則な機能を備えた弾圧の操作の一部として。当時の政治的権威といえば抑圧的な行動を正当化しようとしました。ファーサンティアゴの家族への総合的支援を行うことから、対策が被害者を非難し、真実の検索が採択された妨害しました。これらの状況は、数日前にプロンプ​​トが表示され、人権に関する米州委員会(CIDH)は、国際機関に対して、サンティアゴの家族が提出した訴状を説明するために、アルゼンチン政府に要求します。
ファクンドカストロAstudilloの消失は、検疫の数ヶ月間、国で発生した制度的暴力の深刻な例のコンテキストで発生しました。事務局は、国際機関への応答で明らかにしたように、検索処理や司法捜査の進展を詳細にあなたの場所を提供し、対応するすべての責任を決定する可能性のあるシナリオのそれぞれに対処する必要があります。これは、特許請求ファクンド・ファミリとして、意味、真剣に私たちは強制失踪に直面しているという可能性を調査します。
保護と人権侵害の被害者への支援は、政府の努力を通過する国家政策でなければなりません。したがって、これらの例の極端な深刻さの認識は、彼らは国家のすべてのリソースの犠牲者とその家族に利用できるように、値する深刻さとコミットメントでそれらに取り組むための最初のステップです。
この文脈では、大統領は、ブエノスアイレスと国家の人権長官の州知事は、他の当局の間で、正義の介入を決定したファクンドAstudilloカストロの消失についての彼らの最も深い懸念を表明しています連邦政府、人権事務所の事務局と権利の事務局によって調整失踪者と国家の安全保障やその他の連邦治安部隊と行動の省Extraviadas連邦システム検索の展開ブエノスアイレス州の人間。チームアルゼンチン法医学人類学(EAAF)からアドバイスを要求したと家族、プログラム証人保護、人権侵害の被害者への支援のためのセンターの心理社会的支援のための「博士が利用できるようにしていますフェルナンドUlloa「と検索し、調査のために必要となる可能性がある任意の他のサポート。
ターンでは、委員会の前にサンティアゴマルドナドの家族が提出された請願書の枠組みの中で、国家の人権事務局は、家族に優しい決済処理の開始を提供することを決定しました。これは、国家が、これはアメリカのシステムの訴訟を通らない非常に深刻なケースであることを認識によって発生したイベントについての位置の変化を意味します。また、事実を明確にし、何が起こったのかを完全に補償を求めている中で、サンティアゴの家族に貢献する人権の事務局の意欲を示しています。
12月10日の時点で、大統領のアルベルト・フェルナンデスとして、人権が再び全体としてアルゼンチン国家の根幹を形成すると彼は言いました。したがって、人権侵害の被害者への保護と支援は、国家政策でなければなりません。

3 años 3 meses
3 años 3 meses
La protección y apoyo a las víctimas de violaciones a los derechos humanos constituye una política de estado
sábado 01 de agosto de 2020
El 30 de julio se cumplieron tres meses de la desaparición de Facundo Astudillo Castro y hoy se cumplen tres años sin Santiago Maldonado. Estas fechas interpelan a mejorar las herramientas disponibles en el Estado para prevenir las desapariciones de personas en democracia y a fortalecer los procesos de búsqueda, de verdad, de justicia y de reparación integral a las víctimas y sus familiares.
La desaparición y muerte de Santiago tuvo lugar en un contexto de creciente criminalización de la protesta social, y en el marco de un operativo de represión con características irregulares, realizado por una fuerza de seguridad federal. El discurso de las autoridades políticas de aquel momento buscó legitimar el accionar represivo. Lejos de realizar un acompañamiento integral a la familia de Santiago, se adoptaron medidas que estigmatizaron a la víctima y obstaculizaron la búsqueda de la verdad. Estas circunstancias provocaron que, hace pocos días, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicite al Estado argentino que explique la denuncia presentada por la familia de Santiago frente al organismo internacional.
La desaparición de Facundo Astudillo Castro ocurrió en un contexto de graves casos de violencia institucional que se registraron en país durante los meses de cuarentena. Tal como esta Secretaría ha dejado en claro en sus respuestas a los organismos internacionales, el proceso de búsqueda y el desarrollo de la investigación judicial deben abordar en detalle cada una de las posibles hipótesis que puedan dar con su localización y determinar todas las responsabilidades que correspondan. Ello implica, como ha reclamado la familia de Facundo, investigar con seriedad la posibilidad de que estemos ante una desaparición forzada.
La protección y apoyo a las víctimas de violaciones a los derechos humanos debe constituir una política de Estado que atraviese las gestiones de gobierno. Por ello, el reconocimiento de la extrema gravedad de estos casos es el primer paso para abordarlos con la seriedad y el compromiso que merecen, poniendo a disposición de las víctimas y sus familias todos los recursos del Estado.
En este marco, el Presidente, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, entre otras autoridades, han expresado su máxima preocupación por la desaparición de Facundo Astudillo Castro, que ha determinado la intervención de la justicia federal, el despliegue del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas del Ministerio de Seguridad de la Nación y de las distintas fuerzas de seguridad federales, así como la actuación coordinada de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Se ha requerido el asesoramiento del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y se han puesto a disposición de la familia, el Programa de Protección a testigos, el acompañamiento psico-social del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos "Dr. Fernando Ulloa", y todo otro apoyo que se pudiera necesitar para la búsqueda e investigación.
A su vez, en el marco de una petición presentada por la familia de Santiago Maldonado ante la CIDH, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ha tomado la decisión de ofrecer a la familia el inicio de un proceso de solución amistosa. Esto implica un cambio radical en la posición que mantuvo el Estado respecto a los hechos sucedidos, a través del reconocimiento de que se trata de un caso de extrema gravedad, que no debe transitar por la vía contenciosa del sistema interamericano. También demuestra la voluntad de la Secretaría de Derechos Humanos de contribuir con la familia de Santiago en el esclarecimiento de los hechos y en la búsqueda de una reparación integral por lo sucedido.
A partir del 10 de diciembre, como dijo el Presidente Alberto Fernández, los derechos humanos volvieron a constituir la columna vertebral del Estado argentino en su conjunto. Por eso, la protección y el apoyo a las víctimas de violaciones a los derechos humanos deben ser una política de Estado.

Más Noticias: