You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [中文-Español] JEFATURA DE GABINETE IMPULSA LA DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS ⭐⭐⭐⭐⭐

domingo, 2 de agosto de 2020

[中文-Español] JEFATURA DE GABINETE IMPULSA LA DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS

内阁官房长官促进程序和服务的数字化
内阁官房长官促进程序和服务的数字化
政府在推进近100服务和国家公共部门的程序的优先级国家数字化;是公共管理与创新和公共就业部委的共同努力。
周日2020年8月2日
工作人员的虚拟副主任,张柏芝Todesca博科和公共创新,米卡埃拉·桑切斯马尔科姆和公共管理和就业,安娜·卡斯特拉尼的秘书之间的第一次会议,依赖Ministers-内阁一起执行与AFIP,ANSES,PAMI,迁移,RENAPER安迪斯,劳动,卫生,消费者国防,IGJ,土地注册处汽车和职业危害的超级管理局的代表。
它的目的,侧重于提高的过程数字化和优化提供,通过管理和就业部的共同努力提供给公民近100服务和国家公共部门的程序耻骨机构公开(SGyEP)和创新部(SIP)。
在虚拟会议,工作和一般准则的目标,以实现中提出,分析每个机构的要求和需要,倾向于当期限届满预防与社会隔离所需(ASPO)将要产生的需求。
Todesca博科说:"我们必须为大流行开始准备;我们必须确保公民能够更好地做他们的文书工作,所以我们必须简化。当检疫结束,人们不得不向面的步骤中,我们必须能够应对和连接状态的所有窗口。"
该负责人还强调,"程序的数字化是过来人的权利。要与安全的问题和公民的数据和应用程序是友好的,并且相互连接的保存非常小心,这一点很重要。"
通过创新和管理和就业秘书处的共同努力是缓解了什么是公众所要求的手续清单,到时候还要研究技术发展可用或需要应付。
在大流行后的场景叶公益组织面临规划,能够适应迫在眉睫的未来有更高的要求公民战略的挑战。自恢复注意脸部的人流必去的机构,所以我们分析的变量,最大限度地减少由需求将增加的峰值产生的冲击。
服务的数字化越来越需要分析和工作流程,人力,技术和财政资源,立法和基础设施的适应;还有需要加强和虚拟护理,促进援助和支持受数字鸿沟中最脆弱的群体。
Jefatura de Gabinete impulsa la digitalización de trámites y servicios
Jefatura de Gabinete impulsa la digitalización de trámites y servicios
El gobierno nacional avanza en la digitalización prioritaria de casi 100 servicios y trámites del sector público nacional; es un trabajo conjunto de las secretarías de Innovación Pública y Gestión y Empleo Público.
domingo 02 de agosto de 2020
Se realizó la primera reunión en forma virtual entre la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y las secretarias de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom y de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, -dependientes de la Jefatura de Gabinete de Ministros-, junto con representantes de AFIP, ANSES, PAMI, Migraciones, RENAPER, ANDIS, Trabajo, Salud, Defensa al Consumidor, IGJ, Registro de la Propiedad Automotor y Super Intendencia de Riesgos de Trabajo.
El objetivo de la misma, se centró en incrementar la digitalización de trámites y optimizar la prestación que los organismos púbicos brindan a la ciudadanía en casi 100 servicios y trámites del sector publico nacional, a través de un trabajo conjunto de la Secretaría de Gestión y Empleo Público (SGyEP) y la Secretaría de Innovación Pública (SIP).
Durante la reunión virtual, se plantearon los lineamientos generales de trabajo y los objetivos a alcanzar, analizando las demandas y necesidades de cada organismo, tendiente a la demanda que se generará cuando culmine el período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).
Todesca Bocco, señaló que "tenemos que estar preparados para la salida de la pandemia; tenemos que lograr que los ciudadanos puedan hacer mejor sus trámites, por lo que debemos simplificarlos. Cuando esta cuarentena termine y la gente tenga que enfrentar sus trámites atrasados tenemos que poder dar respuesta y conectar todas las ventanillas del Estado".
Asimismo, la funcionaria destacó que "la digitalización de los trámites es un derecho más de las personas. Es importante que seamos extremadamente cuidadosos con el tema de la seguridad y la preservación de los datos de los ciudadanos y también que las aplicaciones sean amigables y estén conectadas entre sí".
A través del trabajo conjunto de las secretarías de Innovación y Gestión y Empleo se está relevando el listado de cuáles son los trámites más demandados por la ciudadanía, al tiempo que se estudian también los desarrollos tecnológicos disponibles o cuáles son necesarios para enfrentar la situación.
El escenario de pos-pandemia deja a las organizaciones públicas ante el desafío de planificar las estrategias que le permitan adaptarse a un futuro inminente con mayores demandas ciudadanas. A partir de la reanudación de la atención presencial se incrementará el flujo de personas que concurrirá a los organismos, por lo que se analizan variables que minimicen el impacto generado por el pico de esa demanda.
Incrementar la digitalización de los servicios requiere de un análisis y readecuación de los procesos de trabajo, los recursos humanos, tecnológicos y presupuestarios, la normativa e infraestructura; como así también la necesidad de fortalecer la atención presencial y virtual, propiciando la asistencia y el acompañamiento a los sectores más vulnerables afectados por la brecha digital.

Más Noticias: