You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [日本語-Español] JEFATURA DE GABINETE IMPULSA LA DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS ⭐⭐⭐⭐⭐

domingo, 2 de agosto de 2020

[日本語-Español] JEFATURA DE GABINETE IMPULSA LA DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS

内閣官房は、手続きやサービスのデジタル化を推進します
内閣官房は、手続きやサービスのデジタル化を推進します
政府は、国家公共部門のほぼ100サービスと手続きの優先順位国家デジタル化に進みます。行政とイノベーションと公共職業の省庁の共同の努力です。
日曜日2020年8月2日
仮想副参謀長、セシリアTodesca Bocco、公共イノベーション、ミカエラ・サンチェスマルコムと公共経営と雇用の秘書、アンナ・カステラーニ間の最初の会議、依存性Ministers-の内閣が一緒に行ってAFIP、ANSES、PAMI、移行、RENAPER ANDIS、労働、健康、消費者防衛、IGJ、土地登記自動車や労働災害のスーパー管理者の代表者と。
その目的は、手続きの電子化を高めることに注力し、提供を最適化することを経営雇用省の共同の努力を通じて、ほぼ100サービスと国家の公共部門、の手順で市民に提供恥骨機関パブリック(SGyEP)とイノベーション省(SIP)。
仮想会議中、作業の一般的なガイドラインと目的を達成するための期間は、予防と社会の単離必須(ASPO)期限切れになったときに生成される需要に傾向が、各機関の要望やニーズを分析し、提起されました。
Todesca Boccoは、私たちがパンデミックの開始のために準備しなければならない」と述べました。我々は彼らを簡素化する必要がありますので、私たちは、市民がより自分の事務処理を行うことができますことを確認する必要があります。検疫が終わり、人々が後方に自分のステップに直面しているとき、私たちは応答することができるよう、州のすべてのウィンドウを接続する必要があります。」
関係者はまた、手続きの電子化は、人々の上に右である」と強調しました。フレンドリーで、相互に接続されているセキュリティの問題や市民のデータとアプリケーションの保全に非常に注意することが重要です。」
イノベーションと経営と雇用の事務局の共同の努力を通じて、また、利用可能な技術開発を研究またはその対応するために必要な時間に、公衆が要求する手続きであるかのリストを緩和されます。
ポストパンデミックシナリオの葉公共団体は、より大きな要求の市民と差し迫っ未来に適応できる戦略を計画するという課題に直面しています。我々は、需要のピークによって発生した影響が大きくなります最小限の変数を分析するよう注意顔の再開以来、人々の流れは、代理店に行きます。
サービスの増加デジタル化は、業務プロセス、人、技術および予算資源、法律やインフラの分析と適応を必要とします。よく強化する必要性と仮想ケアなどなど、デジタルデバイドの影響を受け、最も脆弱な分野への援助と支援を推進。
Jefatura de Gabinete impulsa la digitalización de trámites y servicios
Jefatura de Gabinete impulsa la digitalización de trámites y servicios
El gobierno nacional avanza en la digitalización prioritaria de casi 100 servicios y trámites del sector público nacional; es un trabajo conjunto de las secretarías de Innovación Pública y Gestión y Empleo Público.
domingo 02 de agosto de 2020
Se realizó la primera reunión en forma virtual entre la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y las secretarias de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom y de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, -dependientes de la Jefatura de Gabinete de Ministros-, junto con representantes de AFIP, ANSES, PAMI, Migraciones, RENAPER, ANDIS, Trabajo, Salud, Defensa al Consumidor, IGJ, Registro de la Propiedad Automotor y Super Intendencia de Riesgos de Trabajo.
El objetivo de la misma, se centró en incrementar la digitalización de trámites y optimizar la prestación que los organismos púbicos brindan a la ciudadanía en casi 100 servicios y trámites del sector publico nacional, a través de un trabajo conjunto de la Secretaría de Gestión y Empleo Público (SGyEP) y la Secretaría de Innovación Pública (SIP).
Durante la reunión virtual, se plantearon los lineamientos generales de trabajo y los objetivos a alcanzar, analizando las demandas y necesidades de cada organismo, tendiente a la demanda que se generará cuando culmine el período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).
Todesca Bocco, señaló que "tenemos que estar preparados para la salida de la pandemia; tenemos que lograr que los ciudadanos puedan hacer mejor sus trámites, por lo que debemos simplificarlos. Cuando esta cuarentena termine y la gente tenga que enfrentar sus trámites atrasados tenemos que poder dar respuesta y conectar todas las ventanillas del Estado".
Asimismo, la funcionaria destacó que "la digitalización de los trámites es un derecho más de las personas. Es importante que seamos extremadamente cuidadosos con el tema de la seguridad y la preservación de los datos de los ciudadanos y también que las aplicaciones sean amigables y estén conectadas entre sí".
A través del trabajo conjunto de las secretarías de Innovación y Gestión y Empleo se está relevando el listado de cuáles son los trámites más demandados por la ciudadanía, al tiempo que se estudian también los desarrollos tecnológicos disponibles o cuáles son necesarios para enfrentar la situación.
El escenario de pos-pandemia deja a las organizaciones públicas ante el desafío de planificar las estrategias que le permitan adaptarse a un futuro inminente con mayores demandas ciudadanas. A partir de la reanudación de la atención presencial se incrementará el flujo de personas que concurrirá a los organismos, por lo que se analizan variables que minimicen el impacto generado por el pico de esa demanda.
Incrementar la digitalización de los servicios requiere de un análisis y readecuación de los procesos de trabajo, los recursos humanos, tecnológicos y presupuestarios, la normativa e infraestructura; como así también la necesidad de fortalecer la atención presencial y virtual, propiciando la asistencia y el acompañamiento a los sectores más vulnerables afectados por la brecha digital.

Más Noticias: