You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: CRÍAN VAQUITAS DE SAN ANTONIO PARA CONTROLAR PLAGAS HORTÍCOLAS ⭐⭐⭐⭐⭐

lunes, 2 de septiembre de 2019

CRÍAN VAQUITAS DE SAN ANTONIO PARA CONTROLAR PLAGAS HORTÍCOLAS

Tienen una acción predadora significativa sobre insectos de cuerpo blando,
tanto en su estadio larval como adulto, que las convierte en una
herramienta de control biológico ideal para producciones agroecológicas.
Desde el INTA destacan los beneficios de su implementación e impulsan su
reproducción casera.
lunes 02 de septiembre de 2019
Conocidas con el nombre de chinitas, mariquitas, catarinas o vaquitas de
San Antonio, según el país en el que se las mencione, los Coccinellidae
son una familia de insectos coleópteros de gran acción predadora
destacados como herramienta de control biológico de plagas. Desde el INTA
destacan los beneficios de su implementación e impulsan su cría.
Para Carla Chiandussi –técnica especialista en cría de enemigos naturales
del INTA La Consulta, Mendoza–, las vaquitas de San Antonio son una
alternativa para el control biológico de algunas de las principales plagas
que afectan a las producciones hortícolas agroecológicas de la zona.
"Llegan a consumir hasta 800 insectos plagas a lo largo de su ciclo",
detalló la técnica quien destacó su "acción predadora significativa",
tanto en su estadio larval como adulto, sobre insectos de cuerpo blando.
Entre las plagas que consume están los trips, pulgones y arañuela. Y
aclaró: "Si bien en la bibliografía se citan otros insectos plaga, en
nuestra experiencia y para la zona, se ha observado una acción predadora
sobre los citados insectos".
Por su parte, Silvina Panonto –colega de Chiandussi en el INTA La
Consulta– señaló que "es muy importante que estos procesos de control
biológico se implementen en las chacras", señaló la investigadora quien no
dudó en asegurar que esta herramienta es uno de los principios de una
serie de cuestiones de manejo sustentable que deberían respetarse para que
un cultivo sea agroecológico.
"Además, es necesario que todos los procesos biológicos que se suceden en
el suelo de ese cultivo le den fertilidad y mantenimiento a fin de reducir
la probabilidad de ser afectadas por plagas y enfermedades", subrayó
Panonto.
En esta línea, desde el INTA impulsan la cría casera de las vaquitas de
San Antonio a fin de ser incorporadas a las producciones hortícolas de la
región, como parte de un grupo de prácticas agroecológicas a implementar.
Para iniciar con la cría, la especialista recomendó, antes que nada,
"realizar un recorrido del entorno para registrar las especies presentes,
la proporción en la que se encuentran, analizar la relación predador plaga
y hospedero, e identificar los momentos del día oportunos para la
recolección".
Chiandussi reconoció que las especies que se encuentran con mayor
frecuencia en los agroecosistemas y ambientes naturales en los cultivos
hortícolas, como así también en aromáticas, malezas anuales, perennes y
forestales son Harmonia axyridis, Cycloneda sanguínea, Adalia bipunctata,
Eriopis connexa, Hippodamia convergens y Olla abdominalis.
Respecto a la especie Harmonia axyridis, la técnica especificó que en la
bibliografía se cita como especie invasora, por lo que no es recomendable
su multiplicación artificial.
Con respecto a los momentos oportunos para la recolección, la especialista
del INTA aseguró que las condiciones ambientales tales como temperatura y
humedad afectan la presencia de controladores biológicos, como así también
de las plagas.
Una vez analizados todos estos puntos, se podrá recolectar del campo
ejemplares adultos, estadíos larvales o huevos de aquellas especies que se
han adaptado a las condiciones del agroecosistema del que formamos parte.
Pautas para una cría exitosa
Para tener éxito en la cría artificial, la especialista destacó la
necesidad de contar con una rutina en cuanto a la alimentación, limpieza y
manipulación. "Cada estadío del ciclo de vida debe ubicarse por separado",
especificó al tiempo que indicó que cuando se atienden los adultos, se
cosecha la oviposición y se la deposita en otro contenedor.
"De acuerdo con el número de huevos, se elegirá el tamaño del contenedor,
ya que en el mismo continuará el ciclo hasta la transformación en adulto",
aconsejó.
"Podemos separar la oviposición por especie o mantenerlos juntos", explicó
y destacó la importancia de "respetar el mismo estadío en cada contenedor
contenga y, en el caso de los estadíos larvales, es importante no mezclar
larvas muy pequeñas con grandes, ya que son caníbales".
Por su parte, la alimentación, tanto en condiciones artificiales o
naturales, es un aspecto fundamental y es necesaria la presencia de
insectos presa. En este sentido, recomendó el uso de pulgones de la
familia Aphidae, en especial aquellos pulgones asociados a especies
vegetales de la familia Asteráceas (o Compuestas) como por ejemplo el
¨matico¨ Artemisia douglasiana, el ¨ajenjo¨ Artemisia absinthium,
¨lechuga¨ Lactuca sativa, ¨caléndula¨ Calendula officinalis, ¨achicoria
silvestre¨ Sichorum intybus, ¨cerraja¨ Sonchus olerácea o ¨cosmo¨ Cosmo
bipinnatus.
Con respecto a la limpieza, es importante realizarla día por medio. Se
deben limpiar, retirar los huevos, proporcionar el alimento (parte de
plantas con pulgones) y aplicar agua con roseador.
Una familia muy diversa
Los Coccinellidae o vaquitas de San Antonio son una familia muy diversa y
conocida de insectos coleópteros que, por sus características
morfológicas, resultan vistosas, simpáticas y amigables.
Tienen un tamaño que varía entre 1 y 10 milímetros, son de forma
redondeada u oval, brillantes, de vivos colores, con manchas negras sobre
un fondo naranja, amarillo o rojo, en forma de puntos o rayas. Su cabeza,
antenas y patas son negros y posee extremidades cortas.
A su vez, su comportamiento varía según la especie. De acuerdo con
Panonto, "Eriopis connexa, Hippodamia convergens y Harmonia axyridis
presentan mayor movilidad y velocidad, lo que dificulta las tareas de
alimentación, colecta de huevos y limpieza. Por su parte, Adalia
Bipunctata prefiere zonas con poca iluminación, escondiéndose entre las
hojas. Por esto, se ubica en las zonas de abajo de las estanterías,
mientras que Harmonia axyridis ovipone en partes de plantas como ser
hojas, tallos o flores.
Las especies criadas disminuyen considerablemente la oviposición cuando
son alimentadas con el ¨pulgón de las crucíferas¨ Brevicoryne brassicae y
¨pulgón blanco del álamo¨ Chaitophorus leucomelas. En contraposición, al
aumento de la oviposición con el pulgón de las Asteráceas.


育成圣安东尼奥奶牛控制害虫园艺
他们对软体昆虫显著的掠夺行为,无论是在其幼虫阶段,作为一个成年人,这使得它们
成为生物控制农业生态生产的理想工具。从INTA突出其实现的收益,并提升您家的播
放。
周一2019年9月2日
由瓢虫,瓢虫,瓢虫或圣安东尼奥的小头鼠海豚的名字可知,根据它们所提到的国
家,瓢虫是功能作为生物虫害控制的工具大型捕食性昆虫鞘翅目动作一个家庭。从
INTA突出其实施的好处,并促进它们的繁殖。
卡拉Chiandussi养殖INTA拉CONSULTA,门多萨,圣安东尼奥小头鼠海豚的专家天敌的技
术是影响该地区农业生态园艺生产的部分主要害虫的生物防治的替代品。
"他们得到消耗高达沿其周期800种害虫,"他无论是在其幼虫期解释谁强调了他的技术
"显著掠夺行动,"作为一个成年人,对软体虫。在这些害虫消耗蓟马,蚜虫和红蜘蛛。
他说:"虽然其他害虫在文献中引用,在我们的经验和领域,一直存在于所述昆虫掠夺
性的行动。"
同时,在INTA的Consulta- Chiandussi的西尔维纳Panonto -colleague说:"这是非常
重要的,这些生物控制过程中实现的领域,"说谁毫不犹豫的研究员,以确保该工具是
一个应尊重作物一系列可持续管理问题的开始是农业生态。
"这也是必要的,发生在作物生育的土壤,给维护所有的生物过程,以减少被受病虫害
的可能性," Panonto说。
在这条线,从圣安东尼奥奶牛INTA驱动之家养殖被纳入园艺生产的区域为一组的农业生
态实践来实现的一部分。首先繁殖,专家建议,先天下之忧"的环境的参观记录的物种
存在,它们是比例,分析捕食害虫的关系和主机,并确定适当的天瞬间集"。
Chiandussi承认,种农业生态系统和园艺作物的自然环境,以及草药,一年生植物,多
年生植物和森林杂草最常见的是异色瓢虫,血液Cycloneda,Adalia蚕,Eriopis
connexa,Hippodamia convergens和厄拉腹。
关于异色物种,在文献中指定的技术被引用作为入侵物种,所以不推荐用于人工繁殖。
关于用于收集适当的时间,专家INTA所述,如温度和湿度的环境条件影响生物防治
剂,以及有害生物的存在。
分析所有这些问题后,您可以收集副本场成人龄幼虫或已经适应了agroecosistema的我
们所属的条件这些物种的蛋。
成功繁殖指南
在人工养殖成功,专家强调,在喂养,清洁和处理方面的日常需要。 "生命周期应该为
分开定位的每一个阶段中,"指明,而指示成人满足时产卵收获和存款到另一个容器
中。
"根据鸡蛋的数量,容器的大小会选择,因为在同一个周期将持续到成人的转变"建议。
"我们可以通过物种产卵分离或让他们在一起,"他说,并强调"尊重同台在每个容器包
含,在幼虫龄期的情况下的重要性,它不是非常小的幼虫大混,因为它们是非常重要的
食人族"。
就其本身而言,食品,既人工和自然条件下,是一个基本方面,需要昆虫猎物的存在。
在这里,他建议使用蚜科蚜虫,尤其是那些与菊科(菊或)家族的蚜虫的植物物种,如
蒿matico douglasiana,蒿蒿苦艾,生菜相关莴苣,金盏金盏花,野生菊苣苣
Sichorum,苦苣苣荬菜甘蓝或科斯莫COSMO bipinnatus。
至于清洁,它做它每隔一天是非常重要的。应清洗干净,去掉鸡蛋,提供食物(蚜虫植
物的一部分),并与roseador应用水。
一个非常多样化的家庭
该瓢虫或瓢虫是由它们的形态特征称为甲虫和昆虫的一个非常多元化的家庭,是华
丽,漂亮的,友好的。
具有的尺寸范围为1至10mm,是圆形或椭圆形,明亮,色彩丰富,具有红色背景上的橙
黑点,黄色或作为斑点或条纹。他的头,触角和腿是黑色的,有四肢短小。
反过来,他们的行为因种而异。据Panonto,"Eriopis connexa,异色瓢虫Hippodamia
convergens,并有更大的机动性和速度,使得它喂食困难的任务,收集鸡蛋和清洁。同
时,Adalia蚕首选光线较暗的地方,躲在树叶。出于这个原因,它坐落在货架下面的区
域,异色瓢虫oviposits而如叶植物的部分,茎或鲜花。
当产卵喂食蚜甘蓝蚜十字花科和白杨蚜Chaitophorus leucomelas显着的提高物种减
少。与此相反,增加了与蚜虫Asteráceas产卵。

Más Noticias: