You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [中文-Español] TORRES, ANTE LA ONU: “ARGENTINA APOYA UN ABORDAJE CENTRADO EN LAS PERSONAS, SUS TRAYECTORIAS VITALES Y SU CONSTITUCIÓN SUBJETIVA” ⭐⭐⭐⭐⭐

lunes, 2 de marzo de 2020

[中文-Español] TORRES, ANTE LA ONU: “ARGENTINA APOYA UN ABORDAJE CENTRADO EN LAS PERSONAS, SUS TRAYECTORIAS VITALES Y SU CONSTITUCIÓN SUBJETIVA”

托雷斯,在联合国:"阿根廷支持以人为本的方针,他们的生活道路和主观宪法"
该SEDRONAR的头今天提出了在委员会关于联合国麻醉品会议。
星期一2020年3月2日
"据我们了解,这是尊重,保护和促进所有人的人权,基本自由和法治的制定和药品执行政策的优先事项",阿根廷的积分药物政策的周一秘书(SEDRONAR说),加布里埃拉托雷斯,他在麻醉药品委员会,这是发生在奥地利维也纳的第63届演示过程中。
在这个意义上,托雷斯解释阿根廷"代表团解决跨SEDRONAR,这是人的预防和护理管理机构政策之间的部门做的问题;卫生部,负责协调对健康的方法解决问题的行动;和安全部,负责政策控制药品供应的"。
因此,"阿根廷支持对人有针对性的办法,他们的生活道路和主观构成要件,它不同于这么清楚,必须从建立社会关系,构建生命工程的政治层面来解决这些问题健康,那些谁应该从安全领域接洽的,"带领SEDRONAR的头。
要做到这一点,托雷斯解释说:"预防政策并注重人与设计集体护理战略在具体领域,如教育,工作场所,监狱中的犯人和农村地区和人群,如青年,土著社区,妇女和集体LGTBI"。虽然"照顾政策和监督问题的消费地址的人们的生活和重点的各个方面与民间社会有利的治疗和保障的可用性从国家装置的网络中的合作伙伴关系" ,然后他补充说。
国家负责人还强调:"在供应方面,凝视着眼于有效的影响是政策有超过非法药物市场的控制权。它优先考虑的刑事调查是指导努力,这些行动者,组织和犯罪网络更大的迫害,并产生对社会的进一步损害。"这就是为什么"这是一个优先事项,以实现我们的干预措施防止努力集中在销售环节的非法药物和最弱的球员更高的效率,因此,更容易更换。"
在演讲中,托雷斯坦言,"作为2019年部长宣言中所讨论的,我们的国家认识到,进展在履行承诺完成的。然而,似乎深刻的挑战,需要在政策一副若有所思的样子正在实施依然存在。"他承认我国的关心"非法毒品市场正在成长,尽管整个国际社会的努力,多样化的事实。"
最后,"阿根廷致力于积极参与,让我们对政策进行批判性反思与责任是社会已经委托给我们的代表和解决全球毒品问题的共同利益,这是该角色优先状态,因为我们指示我们的总统阿尔贝托·费尔南德斯"总结SEDRONAR的秘书。
在麻醉药品委员会(CND)是联合国所有会员国的年度会议,讨论并就广泛的与药物管制,联合国办事处的工作方案的全球系统的问题作出决定联合国毒品和犯罪问题办公室(UNODC)及董事会国际麻醉品管制局(麻管局)。
Torres, ante la ONU: "Argentina apoya un abordaje centrado en las personas, sus trayectorias vitales y su constitución subjetiva"
La titular de la SEDRONAR expuso hoy en la sesión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.
lunes 02 de marzo de 2020
"Entendemos que resulta prioritario respetar, proteger y promover todos los derechos humanos, las libertades fundamentales y el Estado de derecho al formular y aplicar políticas en materia de drogas", afirmó este lunes la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, durante su exposición en la 63° sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, que se está realizando en Viena, Austria.
En ese sentido, Torres aclaró ante las delegaciones presentes que en Argentina "el abordaje del problema se realiza de manera intersectorial entre la SEDRONAR, que es el órgano rector en políticas de prevención y atención de las personas; el Ministerio de Salud, que coordina las acciones para el abordaje sanitario de la problemática; y el Ministerio de Seguridad, a cargo de las políticas de control de la oferta de drogas".
De esta manera, "Argentina apoya un abordaje centrado en las personas, sus trayectorias vitales y su constitución subjetiva, que diferencie de manera clara aquellos aspectos que deben ser atendidos desde la dimensión política de construcción de lazo social y la construcción de un proyecto de vida saludable, de aquellos que deben enfocarse desde el ámbito de la seguridad", condujo la titular de la SEDRONAR.
Para ello, Torres explicó que, "la política de prevención hace foco en las personas y en el diseño de estrategias colectivas de cuidado en ámbitos específicos como el educativo, el ámbito laboral, los contextos de encierro y los ámbitos rurales y de grupos poblacionales como las juventudes, las comunidades indígenas las mujeres y el colectivo LGTBI". Mientras que "las políticas de atención y acompañamiento de los consumos problemáticos abordan todas las dimensiones de la vida de las personas y se centran en habilitar la accesibilidad de los tratamientos y de garantizar desde el Estado una red de dispositivos en convenio con la sociedad civil", agregó luego.
Asimismo, la funcionaria nacional destacó: "En el ámbito de la oferta, la mirada se centra en el impacto efectivo que las políticas de control tienen sobre los mercados ilícitos de drogas. Se prioriza la investigación criminal orientando los esfuerzos de la persecución en aquellos actores, organizaciones y redes criminales de mayor envergadura y que generan mayores daños para la comunidad". Es por eso que "resulta prioritario alcanzar una mayor efectividad en nuestras intervenciones evitando que los esfuerzos se concentren en los actores más débiles de la cadena de comercialización ilícita de drogas y, por ende, más fácilmente reemplazables".
Durante su intervención, Torres admitió que "como se planteó en la Declaración Ministerial de 2019, nuestro país reconoce que se han logrado avances en el cumplimiento de los compromisos. No obstante, se observa que persisten profundos desafíos que obligan a una mirada reflexiva sobre las políticas que se vienen implementando". Así, reconoció la preocupación de nuestro país en "el hecho de que los mercados ilícitos de drogas estén creciendo y diversificándose pese a los esfuerzos de toda la comunidad internacional".
Finalmente, "Argentina se compromete a tener una activa participación que nos permita reflexionar críticamente sobre las políticas para el abordaje del problema mundial de las drogas con la responsabilidad que la sociedad nos delegó como sus representantes y priorizando el bien común, que es el rol del Estado, como nos instruye nuestro Presidente, Alberto Fernández", concluyó la secretaria de la SEDRONAR.
La Comisión de Estupefacientes (CND) es la reunión anual de todos los Estados miembros de la ONU para discutir y tomar decisiones sobre una amplia gama de cuestiones relacionadas con el sistema mundial de control de drogas, el programa de trabajo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

Más Noticias: