| Conversatorio性别:"护理的社会化" Conversatorio性别:"护理的社会化" 这个名为"关怀的社会化"露西亚Cirmi盂兰盆节和北卡罗来纳州Brandariz,8月6日制定,在第二次会议"讨论性别,心理健康和有问题使用"全国医院红"里克的。劳拉·波拿巴"。 周四2020年8月20日 这个名为"关怀的社会化"露西亚Cirmi盂兰盆节和北卡罗来纳州Brandariz,8月6日制定,在第二次会议"讨论性别,心理健康和有问题使用"全国医院红"里克的。劳拉·波拿巴"。 客人们讨论了落实护理从国家政策,并在专门医院内场及其影响的挑战。 从护理系积分民族的社会发展部,卡罗来纳州Brandariz表示有意与他们参加一些观察,诊断和结论上的关于保健发生在世界上的辩论进行的这种依赖份额作为一种权利。 "这是被认为是福利这些国家新的支柱。从这个意义上讲,他们应该与教育,社会保障,医疗卫生,住房保障一起"。他补充说:"我们相信并不关心,它应该只处理家庭与家庭,主要是妇女说,但国家应负责建设有关规定的政策。" Brandariz强调必须看到的重要性,并更新就业合同法关于谁在乎;但特别是考虑到没有它的基础下,参与的部门。 "随大流是比较明显的社区照顾是由社区组织,社会,领土,在被占领土宗教的网络最违反了我国。因此,把他们作为合作伙伴,以使他们的政策的一部分"是非常重要的。为了结束他的发言强调护理的位置作为一个就业机会和经济引擎。 同时,圣卢西亚Cirmi盂兰盆节显示,截至演讲的题目是从考虑"照顾社会"一种积极的方式挑衅作为反对党的想法安装太多的时间做护理是一个家庭的责任核。 "这是一个现代的,都市,白色,中产阶级的创作,"他说。然后按住"多,前方有与解构主意,做议程。" 他强调,那些谁都是为家庭责任,并在它的女性的专属任务,致力于关爱otres从护理工作分工的社会风险。 "那些从事护理和谁需要更多的照顾最终在社会风险的情况,因为他们做一些事情,社会仍然不认为这是一个工作。"以及那些谁需要照顾因个人原因,没有必要的资源,也属于这一类。 女性化和护理的隐藏,由解经,详细,影响了护理工作的各部门,无论是社会,卫生,教育等主要由贫困职工通过削弱自己的贡献照顾。 "在这个意义上说,护理期限再社会化,承认需要的存在和照顾家人是一个非常漂亮的突破与资本主义的视野,使我们教导meritocaracia是社会秩序。认识到保健需要认识到,我们是脆弱和依赖他人。如果相互依存是正常的,然后小心将是一个社会责任,"他说。 通过这种方式,他认识到护理的议程有很多的上公共议程做走位等社会问题连接:性别暴力,政治参与的差距,性别刻板印象,失业,不拘小节,等等。 "不知怎的,把保健议程是从影响几乎所有的话题感兴趣的社会底层,并将其位置的东西删除它。" 为了完成强调,正在开发和妇女,性别和多样性部的工作范围内编程的动作,"工作视野,是不是一个世界里,我们除去照顾,但不是有作用二级社会在中间的地方,因为如果不是我们所能做的就是尽力提高产量,并减少与社会再生产做的领域。因此,如果我们关心的中心,我们必须让那些谁选择自由地,不受性别定型观念有社会保障弦和那些谁不这样做,不被社会判断关心"。 "在这个意义上,我们必须朝着延伸到获得保健服务的权利保健制度走,也正式确定工人在各个领域的护理,在地板上的工作已经存在。这一切带来的护理的社会化。一个传递家庭责任是全社会的责任,"他说。  | Conversatorio de género: "La socialización de los cuidados" Conversatorio de género: "La socialización de los cuidados" Bajo el título "La socialización de los cuidados", Lucia Cirmi Obón y Carolina Brandariz, desarrollaron el 6 de agosto, el segundo encuentro del "Conversatorio sobre Géneros, Salud mental y Consumos problemáticos" del Hospital Nacional en Red "Lic. Laura Bonaparte". jueves 20 de agosto de 2020 Bajo el título "La socialización de los cuidados", Lucia Cirmi Obón y Carolina Brandariz, desarrollaron el 6 de agosto, el segundo encuentro del "Conversatorio sobre Géneros, Salud mental y Consumos problemáticos" del Hospital Nacional en Red "Lic. Laura Bonaparte". Las invitadas dialogaron sobre el desafío de la implementación de una política de los cuidados desde el Estado y sus implicancias dentro del campo en el que se especializa el Hospital. Desde la Dirección de Cuidados Integrales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Brandariz manifestó la intención de compartir con les participantes algunas observaciones, diagnósticos y conclusiones llevadas adelante por dicha dependencia respecto de los debates que se están dando en el mundo acerca del cuidado como un derecho. "Es un nuevo pilar para aquellos Estados que se consideren de bienestar. En este sentido, deben garantizarlo junto con la educación, con la seguridad social, la salud, la vivienda". Y agregó: "Hay un cuidado que creemos no que debiera ocuparse solamente la familia y, con las familias, decimos fundamentalmente las mujeres, sino también el Estado debe hacerse responsable de construir políticas en relación a ello". Brandariz destacó la importancia de visibilizar y actualizar la Ley de Contrato de trabajo respecto de quién cuida; pero sobre todo considerar aquellos sectores que no están implicados bajo su fundamento. "Con la pandemia quedó más en evidencia el cuidado comunitario formado por esa red de organizaciones comunitarias, sociales, territoriales, religiosas en los territorios más vulnerados de nuestro país. Por lo cual, es muy importante tomarlos como interlocutores para hacerlos parte de las políticas". Para concluir con su exposición enfatizó en la ubicación del cuidado como una posibilidad de empleo y motor de la economía. Por su parte, Lucia Cirmi Obón manifiestó que ya el título de la charla era provocador de manera positiva a partir de considerar a la "sociabilización de los cuidados" como una idea opositora a la instalada hace mucho tiempo de que el cuidado es una responsabilidad familiar nuclear. "Esto es una creación contemporánea, urbana, blanca y de clase media", dijo. Para luego sostener "que gran parte de la agenda que tenemos por delante tiene que ver con deconstruir esa idea". Puntualizó sobre el riesgo social de aquellas personas que se dedican a cuidar a otres a partir de la división del trabajo del cuidado, tanto como responsabilidad familiar y dentro de ella, como tarea exclusiva de las mujeres. "Quienes se dedican a cuidar y quienes requieren más cuidado terminan en una situación de riesgo social porque hacen algo que todavía la sociedad no considera que es un trabajo". Como también aquellas personas que requieren cuidados por motivos particulares, sin contar con los recursos necesarios, también caen bajo esta categoría. La feminización e invisibilización de los cuidados, según detalló la expositora, repercute en los sectores de quienes trabajan en el cuidado, sea comunitarios, de salud, de educación, etc. constituidos mayoritariamente por trabajadores precarizados por la propia subvaloración de ese aporte del cuidado. "En este sentido, volviendo al término de sociabilización de los cuidados, reconocer la existencia de necesitar y dar cuidados es una ruptura muy linda con esa visión tan capitalista que nos inculcan de que la meritocaracia es el orden social. Reconocer las necesidades de cuidado es reconocer que somos personas vulnerables y que dependemos de otras personas. Si la interdependencia es la norma, entonces el cuidado tiene que ser una responsabilidad social", afirmó. De esta manera, dio cuenta que la agenda del cuidado está conectada con un montón de otras problemáticas sociales que sí tienen lugar en la agenda pública: violencia de género, brechas en participación política, estereotipos de género, desempleo, informalidad, entre otros. "De alguna forma, traer la agenda de cuidado es sacarla del fondo y posicionarla como algo que incide en casi todos los temas que interesan a la sociedad". Para finalizar destacó las acciones que se vienen desarrollando y las programadas en el marco del trabajo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: "el horizonte de trabajo, no es un mundo donde eliminemos el cuidado, sino que en vez de tener un rol secundario en la sociedad tenga un lugar en el centro, porque si no lo único que hacemos es tratar de aumentar la producción y achicar las esferas que tienen que ver con reproducción social. Entonces si ponemos el cuidado en el centro tenemos que permitir que quienes elijan cuidar libremente y sin estereotipos de género tengan la protección social acorde y quienes no lo hagan, no sean juzgados por la sociedad". "En ese sentido tenemos que ir caminando hacia un sistema de cuidado que amplíe el derecho a los accesos a los servicios de cuidado, que formalice a trabajadores y trabajadoras del cuidado en distintas esferas, que trabaje en los pisos que ya existen. Todo esto aporta a la socialización de los cuidados. A que pase de ser una responsabilidad familiar a una responsabilidad de toda la sociedad", concluyó.  | 
jueves, 20 de agosto de 2020
[中文-Español] CONVERSATORIO DE GÉNERO: “LA SOCIALIZACIÓN DE LOS CUIDADOS”
Más Noticias:
- 
 - 
SIGENが原因でおよそ400万のワクチンの発見についての苦情を提出して保健省に同行しました SIGENが原因でおよそ400万のワクチンの発見についての苦情を提出して保健省に同行しました 監査一般のオフィスは昨日に参加し、2015年と2019年の間に起因するおよそ400万ワクチン...
 - 
마감 시간의 정지 모든 마감 상대 위치, 전송, 뷰 또는 회사 알림을 일시 중단 월요일 2020년 4월 13일 사이트, 전송, 뷰 또는 확정 통지에 대한 기한의 과정의 정지는, 사용 된 수단에 프린지는 물론 모든 절차가 PORTS 회사의 관리 일반의 ...
 - 
Buenos Aires Herald 'This is a censorship I do not want to see in Argentina' Buenos Aires governor...
 - 
Professores de todo o país são formados através das propostas virtuais 150000 professores e alunos ISFD usar ferramentas digitais INFOD de r...
 - 
Propone aumentar la cooperación entre los organismos para las acciones de control de la plaga y la comunicación de estas mediante el Sis...
 - 
Giovedì 4 novembre, 2021 A bordo del recipiente di pesca commerciale secondo, questo mercoledì 3 novembre, il programma di pesca del Langost...
 - 
En el marco del 4° encuentro federal de apertura, innovación y tecnologías Argentina Abierta, el titular de la Agencia Eduardo Bertoni f...
 - 
보험 표 혁신과 단계 회사의 Insurtech로 발전 금요일 21 2020 2월 2020 이미 진행과 혁신위원회는 올해 첫 회의를 개최했다. 사람, 재산의 작업 그룹은 작업 수행 지난해 계속하고 Cyberriesgos Agroinsurtech 의제를 ...
 - 
Ministero dell'Agricoltura, Zootecnia e PescahEll gennaio e giugno, la commercializzazione di cereali è cresciuta fino al 59% rispetto a...