You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [日本語-Español] CONVERSATORIO DE GÉNERO: “LA SOCIALIZACIÓN DE LOS CUIDADOS” ⭐⭐⭐⭐⭐

jueves, 20 de agosto de 2020

[日本語-Español] CONVERSATORIO DE GÉNERO: “LA SOCIALIZACIÓN DE LOS CUIDADOS”

Conversatorio性別:「介護の社会化」
Conversatorio性別:「介護の社会化」
8月6日、レッドの国立病院「フィーチャライセンスの「ジェンダーについての議論、精神保健問題の使用」の第二回会合に開発された「介護の社会化」ルチアCirmiお盆やカロライナBrandariz、と題され。ローラ・ボナパルト」。
木曜日2020年8月20日
8月6日、レッドの国立病院「フィーチャライセンスの「ジェンダーについての議論、精神保健問題の使用」の第二回会合に開発された「介護の社会化」ルチアCirmiお盆やカロライナBrandariz、と題され。ローラ・ボナパルト」。
ゲストは病院を専門とするフィールド内の状態から介護の政策とその意味を実装するという課題を議論しました。
ケアの部門の国の社会開発省を積分、キャロライナBrandarizは彼らと共有する意思を表明し、参加いくつかの観察、診断および結論は、介護についての世界で行われている議論のように依拠することにより行います右のように。 「それは、福祉とみなされ、それらの状態のための新たな柱です。この意味で、彼らは教育、社会保障、保健、住宅と一緒に保証すべきです。」彼は加えた:「我々は、それが唯一の家族対処すべきと家族と、主に女性は言うが、状態は、それに関連したポリシーを構築するための責任を負わなければならないことを気にしないと信じています。」
Brandarizが見えるようにすることの重要性を強調し、誰が気に関する雇用契約法を更新します。しかし、特にその土台の下には関与していない、これらの分野を考慮。 「パンデミックでより明らかであった地域ケアは、コミュニティ組織、社会的、領土、ほとんど私たちの国に違反して地域での宗教のネットワークで構成されています。したがって、パートナーがそれらの政策の一部」にするようにそれらを取ることが非常に重要です。彼のプレゼンテーションを締結するには、雇用の機会と経済エンジンとしてのケアの場所を強調しました。
一方、話のタイトルとして反対の考え方として、「介護の社会化」を考えるから積極的に挑発的だったことルチアCirmiお盆のショーは、ケアをやって多くの時間をインストール家族の責任です核。 「これは現代、都市、白、中産階級の創造である」と彼は言いました。そして、「嘘は先にアイデアを解体に関係していること。議題の多くを」を開催
彼は女性の排他的なタスク家族の責任として、その中の両方のケアの仕事の部門からオートレの世話に専念している者としての社会的リスクを強調しました。 「これらは、介護に従事し、誰が、彼らは社会がまだ仕事を検討していないことを何かをするための社会的リスクの状況でより多くの介護エンドを必要としています。」個人的な理由のためのケアが必要な人だけでなく、ものが、必要なリソースなしで、また、このカテゴリに分類されます。
女性化と不可視ケア、エクスポで説明するよう、ケアにそれらの作業の分野に影響を与えるかどうか、地域社会、保健、教育などそのケア独自の貢献をアンダーカットすることにより、主に貧しい労働者からなります。
「この意味では、ケアの用語の再社会化は、必要性とケアの寄付の存在を認識し、我々はそれmeritocaraciaが社会秩序ある教えるように、資本主義のビジョンを持つ非常に素晴らしい休憩です。私たちは脆弱と他人に依存していることを認識するケアのニーズを認識します。相互依存が標準である場合には、介護が社会的責任でなければならないだろう「と彼は言いました。
特にジェンダー暴力、政治参加のギャップ、ジェンダーステレオタイプ、失業、非公式、このように、彼はケアの議題は、公共の議題に行わない他の社会的な問題の多くに接続されていることに気づきました。 「どういうわけか、持参ケアの議題は、社会への関心のほぼすべてのトピックに影響を及ぼし底面と何かのように位置してからそれを削除しています。」
仕上げに仕事の地平線」、女性省の作業の枠組みの中で開発され、プログラムされているアクション、ジェンダーと多様性を強調し、我々は気を削除し、世界ではなく、役割を持ちますすべてではないが、我々がやるので、社会の中での二次は、途中で場所を持って生産を増やし、社会の再生にしなければならない領域を削減しようとしています。我々は、中心に気にあれば、私たちは自由とジェンダーステレオタイプは、社会的保護の和音を持ち、そうでない人は、社会によって判断されていないことなく、気にすることを選択した人たちを許可する必要があります。」
「その意味で、私たちは様々な分野でのケアの労働者への定式化は、すでに存在して床に取り組んでいることを、介護サービスへのアクセス権を拡張し、ケアのシステムに向けて歩かなければならない。このすべてがもたらします介護の社会化。社会全体の責任であるために、その家族の責任を渡す、「と彼は言いました。
Conversatorio de género: "La socialización de los cuidados"
Conversatorio de género: "La socialización de los cuidados"
Bajo el título "La socialización de los cuidados", Lucia Cirmi Obón y Carolina Brandariz, desarrollaron el 6 de agosto, el segundo encuentro del "Conversatorio sobre Géneros, Salud mental y Consumos problemáticos" del Hospital Nacional en Red "Lic. Laura Bonaparte".
jueves 20 de agosto de 2020
Bajo el título "La socialización de los cuidados", Lucia Cirmi Obón y Carolina Brandariz, desarrollaron el 6 de agosto, el segundo encuentro del "Conversatorio sobre Géneros, Salud mental y Consumos problemáticos" del Hospital Nacional en Red "Lic. Laura Bonaparte".
Las invitadas dialogaron sobre el desafío de la implementación de una política de los cuidados desde el Estado y sus implicancias dentro del campo en el que se especializa el Hospital.
Desde la Dirección de Cuidados Integrales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Brandariz manifestó la intención de compartir con les participantes algunas observaciones, diagnósticos y conclusiones llevadas adelante por dicha dependencia respecto de los debates que se están dando en el mundo acerca del cuidado como un derecho. "Es un nuevo pilar para aquellos Estados que se consideren de bienestar. En este sentido, deben garantizarlo junto con la educación, con la seguridad social, la salud, la vivienda". Y agregó: "Hay un cuidado que creemos no que debiera ocuparse solamente la familia y, con las familias, decimos fundamentalmente las mujeres, sino también el Estado debe hacerse responsable de construir políticas en relación a ello".
Brandariz destacó la importancia de visibilizar y actualizar la Ley de Contrato de trabajo respecto de quién cuida; pero sobre todo considerar aquellos sectores que no están implicados bajo su fundamento. "Con la pandemia quedó más en evidencia el cuidado comunitario formado por esa red de organizaciones comunitarias, sociales, territoriales, religiosas en los territorios más vulnerados de nuestro país. Por lo cual, es muy importante tomarlos como interlocutores para hacerlos parte de las políticas". Para concluir con su exposición enfatizó en la ubicación del cuidado como una posibilidad de empleo y motor de la economía.
Por su parte, Lucia Cirmi Obón manifiestó que ya el título de la charla era provocador de manera positiva a partir de considerar a la "sociabilización de los cuidados" como una idea opositora a la instalada hace mucho tiempo de que el cuidado es una responsabilidad familiar nuclear. "Esto es una creación contemporánea, urbana, blanca y de clase media", dijo. Para luego sostener "que gran parte de la agenda que tenemos por delante tiene que ver con deconstruir esa idea".
Puntualizó sobre el riesgo social de aquellas personas que se dedican a cuidar a otres a partir de la división del trabajo del cuidado, tanto como responsabilidad familiar y dentro de ella, como tarea exclusiva de las mujeres. "Quienes se dedican a cuidar y quienes requieren más cuidado terminan en una situación de riesgo social porque hacen algo que todavía la sociedad no considera que es un trabajo". Como también aquellas personas que requieren cuidados por motivos particulares, sin contar con los recursos necesarios, también caen bajo esta categoría.
La feminización e invisibilización de los cuidados, según detalló la expositora, repercute en los sectores de quienes trabajan en el cuidado, sea comunitarios, de salud, de educación, etc. constituidos mayoritariamente por trabajadores precarizados por la propia subvaloración de ese aporte del cuidado.
"En este sentido, volviendo al término de sociabilización de los cuidados, reconocer la existencia de necesitar y dar cuidados es una ruptura muy linda con esa visión tan capitalista que nos inculcan de que la meritocaracia es el orden social. Reconocer las necesidades de cuidado es reconocer que somos personas vulnerables y que dependemos de otras personas. Si la interdependencia es la norma, entonces el cuidado tiene que ser una responsabilidad social", afirmó.
De esta manera, dio cuenta que la agenda del cuidado está conectada con un montón de otras problemáticas sociales que sí tienen lugar en la agenda pública: violencia de género, brechas en participación política, estereotipos de género, desempleo, informalidad, entre otros. "De alguna forma, traer la agenda de cuidado es sacarla del fondo y posicionarla como algo que incide en casi todos los temas que interesan a la sociedad".
Para finalizar destacó las acciones que se vienen desarrollando y las programadas en el marco del trabajo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: "el horizonte de trabajo, no es un mundo donde eliminemos el cuidado, sino que en vez de tener un rol secundario en la sociedad tenga un lugar en el centro, porque si no lo único que hacemos es tratar de aumentar la producción y achicar las esferas que tienen que ver con reproducción social. Entonces si ponemos el cuidado en el centro tenemos que permitir que quienes elijan cuidar libremente y sin estereotipos de género tengan la protección social acorde y quienes no lo hagan, no sean juzgados por la sociedad".
"En ese sentido tenemos que ir caminando hacia un sistema de cuidado que amplíe el derecho a los accesos a los servicios de cuidado, que formalice a trabajadores y trabajadoras del cuidado en distintas esferas, que trabaje en los pisos que ya existen. Todo esto aporta a la socialización de los cuidados. A que pase de ser una responsabilidad familiar a una responsabilidad de toda la sociedad", concluyó.

Más Noticias: