You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: CUANDO LOS JUECES DIRIGEN LAS AUDIENCIAS SE LOGRAN ACUERDOS EN CASI LA MITAD DE LOS JUICIOS ⭐⭐⭐⭐⭐

martes, 3 de septiembre de 2019

CUANDO LOS JUECES DIRIGEN LAS AUDIENCIAS SE LOGRAN ACUERDOS EN CASI LA MITAD DE LOS JUICIOS

martes 03 de septiembre de 2019
El 49% de los 12.600 juicios civiles terminados en 14 jurisdicciones entre
agosto de 2016 y junio de este año, y que fueron tramitados oralmente con
la presencia efectiva del juez en más de 28 mil audiencias, concluyeron con
acuerdos entre las partes y no con una sentencia del magistrado.
Esa alta tasa de acuerdos alcanzados en los juicios civiles que se
tramitaron oralmente es el resultado más saliente que presenta el Informe
Nacional de Oralidad Efectiva en la República Argentina publicado por el
Programa Justicia 2020 dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos.
En 14 de las 15 jurisdicciones de todo el país que implementan la oralidad
civil efectiva se desarrollaron en el período estudiado poco más de 28000
audiencias (unas 18.900 preliminares y más de 9.500 de vista de causa) con
un cambio de paradigma fundamental: la presencia efectiva del juez.
Los resultados publicados corresponden a las provincias de Buenos Aires,
San Luis, Formosa, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Santiago del
Estero, Chaco, San Juan, Tierra del Fuego, Córdoba, Chubut y la Justicia
Nacional Civil de la Ciudad de Buenos Aires. De Corrientes no hay
resultados dada su reciente incorporación al sistema el pasado 1 de junio,
mientras que Neuquén y Misiones ya están próximas a implementar la
oralidad efectiva en los procesos civiles.
"La tasa de conciliación -que surge de conocer cuántos juicios finalizan
por acuerdo sobre la cantidad total de los casos finalizados- alcanzó el
49%. En términos nominales implica que de los más de 12.600 juicios
terminados entre las 14 jurisdicciones, más de 6000 finalizaron por
acuerdo y no con una sentencia del juez", dice el informe publicado por la
cartera que conduce Germán Garavano.
El responsable de la iniciativa, Hector Chayer, indicó que "si bien este
resultado ya se observaba durante el primer y segundo año del proyecto, a
casi tres años de su inicio y ya con 15 jurisdicciones aplicando esta
modalidad, podemos hablar de una tendencia bien definida, que impacta muy
positivamente en el ciudadano que presenta su conflicto ante un juez.
Reformar la justicia es entregar resultados diferentes a los ciudadanos."
El Informe Nacional de Oralidad Efectiva se realiza con la información que
los distintos poderes judiciales involucrados comparten con el Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, en el marco de convenios celebrados para
impulsar en conjunto estos proyectos.
Para quienes deben ir a la justicia por un conflicto, el acuerdo implica
que su proceso se resuelve en menor tiempo y con una decisión de mayor
calidad, dado que no hay necesidad de una sentencia dictada por un juez. Y
en materia de convivencia democrática, colabora con lograr sociedades más
justas y pacíficas.
La implementación por parte de 14 provincias y la justicia civil nacional
significa que, hasta junio de 2019, unos 404 jueces del país (45,5% del
total) utilizan esta novedosa herramienta de gestión que permite brindar
una mejor respuesta a los ciudadanos que tramitan juicios tales como daños
y perjuicios por accidentes de tránsito, demandas por mala praxis,
cumplimiento de contratos y desalojos, entre otros conflictos típicos.
Asimismo, la publicación destaca que con más de 12.600 causas finalizadas
la duración media de los juicios que tramitan por oralidad es de **16
meses*. En términos porcentuales, el 68% de los juicios finalizaron en
menos de dos años y el restante 32% en menos de uno.
Y si solo se toman en cuenta los procesos iniciados un año o menos antes
de la implementación de la oralidad efectiva en la jurisdicción, la
duración entre inicio y resolución entonces se reduce a 13 meses.
Los resultados obtenidos continúan con la tendencia reflejada en los
informes anteriores, lo que implica que con nuevas jurisdicciones
aplicando la oralidad efectiva y más causas tramitando en aquellos donde
ya se encuentran en pleno trabajo, la metodología y dinámica aplicada se
observan como sostenibles en el tiempo.
Satisfacción ciudadana
Al encuestar a más de 19 mil ciudadanos (usuarios y abogados) a la salida
de las audiencias en torno a su satisfacción con la oralidad, más del 99%
manifestó que está satisfecho con el trato recibido y el 94% con la
duración del proceso.
En temas específicos del ejercicio de la profesión los abogados también
mostraron su satisfacción: el 97% respondió que está conforme con la
depuración de la prueba realizada en el juicio y más del 96% con los
intentos conciliatorios realizados por el Juez.
En el marco de la política de gobierno abierto del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos, los datos primarios con los cuales fueron elaborados
los informes de la Provincia de Buenos Aires y de Santa Fe se encuentran
disponibles en la plataforma de datos abiertos y pueden descargarse para
estudios académicos u otros fines. En ese sentido, la suma de las
audiencias celebradas entre ambas provincias llega casi al 60% del total
en las jurisdicciones que trabajan con la dinámica de la oralidad efectiva,
lo que implica contar con una muestra de gran densidad para la exploración
y explotación de datos.
La gestión de los procesos civiles a través de la oralidad efectiva se
estructura en dos audiencias a cargo directo del juez: una inicial o
preliminar (orientada a depurar la prueba y organizar su producción) y una
audiencia de vista de causa o de prueba concentrada videograbada. Estas
audiencias se introducen en la práctica procesal a través de protocolos
consensuados por los jueces, sin modificar los códigos procesales vigentes.
Informes Oralidad Efectiva
Informe NacionalBuenos AiresSan LuisFormosaMendozaSanta FeEntre RíosCivil
NacionalTucumánSantiago del EsteroChacoSan JuanTierra del FuegoCórdobaChubut


当法官直接审理协议是在大约一半的试验达到了
周二2019年9月3日
2016年8月至六月间在今年14个管辖12600个民事诉讼的49%,完成并与法官的超过
28000次听证会的有效存在口头处理,与各方之间不具有缔结的协定知县的判断。
在民事审判协议口服处理这种高利率是由国家报告Oralidad有效阿根廷司法和人权部下
属的由司法方案2020发行呈现最显着的结果。
在全国各地的15个司法管辖区实现有效的民间口头的14均在有效期内开发的研究刚刚超
过28000名观众(约18900预赛和9500多名视事业)有一个基本的模式转变:有效存在法
官。
公布的结果对应于布宜诺斯艾利斯,圣路易斯,台塑,门多萨,圣菲,恩特雷里奥
斯,图库曼,圣地亚哥 - 德尔埃斯特罗,查科省,圣胡安,火地岛,科尔多瓦,丘布
特省和国家民事司法城市的省份布宜诺斯艾利斯。科连特斯没有结果给予其最近除了系
统6月1日,而内乌肯省和米西奥内斯已经接近实现民事诉讼有效的口头。
"调解的这源于知道有多少通过审判案件总数协议终止率达到49%finalizados-。按名
义价值计算它意味着超过12600次试验的14个管辖间完成的,6000多名通过终止协
议,而不是与法官的裁决",由德国著名Garavano投资组合公布的报告说。
该计划的负责人赫克托Chayer说,"虽然这个结果在项目的第一年和第二年已经观察
到,它的启动近三年后已经与15个管辖区采用这种方法,我们可以说的好趋势定义,这
正对谁在法官面前展示他们的冲突公民的影响。司法改革是为客户提供不同的结果给公
民。"
国家报告Oralidad有效的就是与参与司法和人权部共享协定框架内的各种司法结论,以
促进这些项目的共同完成的信息。
对于那些谁必须去法院冲突,该协议意味着过程是在更少的时间和更高质量的决定得到
解决,因为没有必要进行由法官裁定。而在民主共存,工作与实现更加公正与和平的社
会。
由14个省和国家民事司法执行意味着,直到2019年6月,在全国约404法官(占总数的
45.5%)使用这个新的管理工具,它允许提供给谁办理公民更好的响应判断,比如交通
事故,医疗事故索赔,执行合同和驱逐,其他典型的冲突中损坏。
该刊物还指出,超过12600完成导致试验口头上是悬而未决的平均长度**16个月*。以百
分比计算,试验的68%,在不到两年的时间,在不到一个剩余的32%已经完成。
如果你只考虑到有效实施管辖口头的前一年或更推出了账户的过程,发病和分辨率之间
的持续时间降低到13个月。
结果继续反映在以前的报告中的趋势,这意味着应用有效的口头新的司法管辖区的多的
情况下在那些已经有工作,正在申请的方法和应用动力学被认为随着时间的推移可持
续。
市民满意度
通过调查超过19万名市民(用户和律师)围绕他的口头听证会满意的输出,超过99%的
人表示满意自己的治疗,并与过程的持续时间94%。
在专业的执业律师的具体问题,他们也表示满意:97%的人表示满意,调试中试试
验,超过96%由法官作出的和解努力。
在政府政策的框架打开司法和人权,主数据,绘制了布宜诺斯艾利斯和圣菲省的报告部
提供开放的数据平台上,并可以下载学术研究或其他用途。在这个意义上,在具有有效
口头的动力学,这意味着具有用于数据的勘探和开采大样本密度工作管辖区达到总的几
乎60%的两个省之间保持审理的总和。
通过有效的口头民间工艺的管理构造两个审讯直充的判断:初始或初步(面向调试测试
和组织生产)和视原因的观众或浓缩测试的录像。这些听证引入通过判断协商一致的程
序性做法,而无需修改现有的协议的程序代码。
有效的报告Oralidad
FuegoCórdobaChubut的EsteroChacoSan JuanTierra的NacionalBuenos报告AiresSan
LuisFormosaMendozaSanta FeEntreRíosCivilNacionalTucumánSantiago

Más Noticias: