You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: SE REALIZÓ LA VISITA DE LAS CINCO DEL MES DE AGOSTO: "DAR TESTIMONIO EN TIEMPOS DIFÍCILES" ⭐⭐⭐⭐⭐

martes, 3 de septiembre de 2019

SE REALIZÓ LA VISITA DE LAS CINCO DEL MES DE AGOSTO: "DAR TESTIMONIO EN TIEMPOS DIFÍCILES"

martes 03 de septiembre de 2019
Conmemorando el Día Internacional del/ la Detenido/ a Desaparecido/ a, el
sábado 31 de agosto se realizó La Visita de las Cinco junto a Víctor
Basterra, sobreviviente del ex centro clandestino de la ESMA,
testimoniante en los juicios de lesa humanidad; y las integrantes del
equipo de acompañamiento del Centro de Asistencia a Víctimas de
Violaciones de Derechos Humanos "Dr. Fernando Ulloa": Silvana Reinoso y
Yamila Collazo. La cronista invitada en esta oportunidad fue Fabiana
Rousseaux, Psicoanalista, fundadora y ex directora del Centro Ulloa. Los
guías del Museo que estuvieron a cargo de las visitas fueron Franco
Calcagno y Sebastián Robledo.
Cerca de 250 personas se acercaron al Museo Sitio de Memoria ESMA, para
acompañar a los sobrevivientes y familiares de ex detenidos/ as
desaparecidos/ as: Bichi Martínez, Carlos Muñoz, Laura Reboratti, Osvaldo
Barros, Ana Blanco, Mercedes Mignone, Cristina Muro, Adriana y Norma
Suzal, Ana Testa, Mantecol Ayala, Daniel Cabezas, Guillermo León y Rolo
Miño. También participaron de la visita Vera Jarach de Madres de Plaza de
Mayo Línea Fundadora; Sebastián Rosenfeld, nieto restituido; el abogado
especialista en Derechos Humanos, Pablo Llonto; la ex fiscal de la Mega
Causa ESMA, Mercedes Soiza Reilly; Stella Segado, ex Directora de Derechos
Humanos del Ministerio de Defensa, Tomás Leivi, Director del Centro Ulloa,
y el documentalista Joaquín Vilaplana. Además se hicieron presentes
asociaciones de ex detenidos/ as desaparecidos/ as de otros centros
clandestinos.La actividad comenzó con una proyección en la sala Dorado del
Museo, en la que, acompañando imágenes del ex centro clandestino de la
ESMA, una voz en off leía una carta escrita por Jorge Luis Borges
relatando su experiencia de haber estado presente en una de las audiencias
del juicio a las juntas en la que Víctor Basterra dio testimonio.
Luego de eso Alejandra Naftal, Directora Ejecutiva del Museo Sitio de
Memoria ESMA, estuvo a cargo de las palabras de apertura. "Ayer, 30 de
agosto, fue el día internacional del/ la detenido/ a desaparecido/ a, y el
10 de agosto se cumplieron 40 años del secuestro de Víctor Basterra que
hoy está acá con nosotros/ as. ´Dar testimonio en tiempos difíciles´, la
frase que elegimos para esta visita, fue acuñada por Rodolfo Walsh en su
carta abierta a la Junta Militar. La verdad que dar testimonio siempre es
difícil, en los buenos y en los malos tiempos, y creo que acá muchos/ as
de los/ as que estamos hoy presentes, creemos que la misión del testimonio
es algo inexorable que nos va a acompañar toda la vida".
Antes de finalizar sus palabras, Naftal pidió un aplauso para cada uno/ a
de los ex detenidos/ as desaparecidos/ as que estaban presentes entre el
público, y algunos/ as incluso se acercaron a saludar a Víctor Basterra,
quien comenzó diciendo: "Estoy acá muy emocionado con la presencia de mis
compañeros/ as, con muchos/ as de ellos/ as compartimos el cautiverio. Yo
creo que soy el que más tiempo estuvo ahí metido, y eso me dio la
posibilidad de cumplir un mandato: el gordo Ardetti, que permanece
desaparecido, me dijo ´negro, si zafás de ésta que no se la lleven de
arriba´, y bueno, yo hice todo lo posible para cagarle la vida a estos
tipos. Igual hicieron mucho daño, arrasaron con una gran parte de nuestra
generación, con los luchadores sociales que éramos, con ese colectivo, con
distintas ideas pero siempre con un objetivo común, que era el bienestar
de los humildes fundamentalmente. Por eso hay que seguir, y no bajar las
banderas de la memoria, la verdad y la justicia, y también de la justicia
social".
Yamila Collazo, del Centro Ulloa agradeció la oportunidad de ser parte de
la visita: "Hace muchos años que venimos acompañando en todos los juicios
que se vienen dando a lo largo del país, así que para nosotros es una
gratitud poder estar acá hoy, junto a Víctor"; al igual que Silvana
Reinoso, también del equipo de acompañamiento del Ulloa, que expresó su
agradecimiento a la invitación realizada por Fabiana Rousseaux: "El Centro
Ulloa es la concreción de una política pública en el marco de una política
pública que se desarrolló a partir de 2003 con la caída de las leyes de
impunidad. El marco conceptual de lo que se pensó es cómo ayudar a las
víctimas en la elaboración de su testimonio en los juicios. En ese momento
lo que surgió es la inversión de la lógica y lo que tenía que ver con cómo
posicionarse y pensar que el testimonio era un derecho de los
sobrevivientes".

Por su parte, Fabiana Rousseaux, ex directora del Centro Ulloa y desde su
rol de cronista, comenzó diciendo: "Este lugar, como Sitio de Memoria y el
Centro Ulloa, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la
Nación, del Ministerio de Justicia, como tantos otros dispositivos que
surgieron a partir de la puesta en marcha de los juicios en Argentina, son
parte de la pesadísima herencia de la memoria. Hemos sido un grupo de
profesionales de distintas áreas, que nos hemos puesto a disposición de
esta tarea, asumiendo el privilegio de formar parte de una política
pública que no se había dado en nuestro país, ni a nivel regional, y me
animo a decir que no se había dado en ningún lugar del mundo con la
seriedad, la responsabilidad y la profundidad que, quienes estuvieron a
cargo de las políticas públicas en el gobierno desde el año 2003, han
decidido políticamente que este tema, era un tema de todos".
La recorrida se dividió en dos grupos, por la gran cantidad de público
asistente, que luego de recorrer por separado las instalaciones de la
puesta museográfica se juntaron en el sector del sótano para escuchar las
palabras de Víctor Basterra: "Este lugar era el primero al que uno llegaba
cuando era secuestrado", dijo Víctor, y comenzó a describir como era el
sótano al momento de su secuestro. "Horas y horas de tortura mediante
palizas y máquina, que era el nombre que le daban ellos a la picana
eléctrica. Yo tuve dos paros cardíacos. Después me subieron a Capucha, me
volvieron a bajar y me siguieron dando. Ese era el trato que se le daba a
todos los prisioneros".
Víctor explicó al público, cómo había logrado conseguir el material
fotográfico que permitió conocer los rostros de los perpetradores: "Yo
trabajaba como impresor de cheques. Entonces, les vino muy bien y me
obligaron a hacer falsificaciones. Eso me permitió a mí tener los rostros
de los tipos y sus identidades porque me traían los documentos para
ponerles sellos de entrada y salida de los países. Con el paso del tiempo,
la cosa se fue flexibilizando y pude empezar a sacar cosas. Primero saqué
tres o cuatro fotos en mis testículos, y con el paso del tiempo pude sacar
muchas más fotos y elementos. Eso sirvió posteriormente en los juicios.
Acá (señalando el lugar en el sótano) había un laboratorio. El papel foto
sensible era lo único en donde los tipos no metían la mano. Entonces, en
la oscuridad del laboratorio, escondía las copias de las fotos que les
había sacado".
También en el sótano, Pablo Llonto comentó: "En este momento, los
documentos que sacó Víctor, están siendo usados en el juicio contra los
genocidas que actuaron reprimiendo en la contraofensiva montonera, que se
lleva adelante en San Martín". Luego de esta intervención Llonto, le pidió
a Basterra que cuente cómo logró extraer esa información: "En un momento
determinado, al lado de lo que llamaban 'el comedor' había otra oficina.
Ahí se instaló inteligencia y escondían la llave. Una noche de tormenta,
me vine subrepticiamente, agarré la llave, entré y empecé a sacar fotos de
una carpeta. Luego, esas fotos sirvieron para todas las causas. Y
afortunadamente ahora están sirviendo también para el juzgado de San
Martín"."En el 83 me dicen 'te vas, pero no te hagas el pelotudo porque
los gobiernos pasan, pero la comunidad informativa siempre queda'.
Entonces, yo me fui y no me hice el pelotudo. Me hice el re pelotudo",
concluyó Basterra en sótano.
El cierre de la visita volvió a juntar a los visitantes en la sala Dorado,
que luego de la proyección final sobre los juicios, dio nuevamente la
palabra a los/ as invitados/ as: "Hoy tenemos el privilegio de estar
acompañados por Víctor y por los compañeros/ as que también lo acompañan a
él", dijo Alejandra Naftal. Rolo Miño, sobreviviente del ex centro
clandestino de la ESMA, que estuvo secuestrado junto a Víctor Basterra,
mencionó: "Victor tuvo que pasar mucho tiempo lejos de su barrio y de sus
orígenes. A partir de la hermandad que se da en estos espacios con otros
compañeros estamos hoy aquí realmente en un reencuentro".
En representación del Centro Ulloa, Silvana Reinoso dijo: "Acompañamos una
variedad de testimonios de testigos que han sido víctimas. Lo importante
de la apertura de los juicios implica poder ponerle un límite a estos
delitos"; por su parte Yamila Collazo agregó: "Nosotros tratamos de
enlazarnos en el colectivo de cada juicio en nuestro acto de acompañar, lo
hacemos muchas veces también acompañando en silencio a los testigos que
esperan ser llamados, intentado reparar algo tal vez irreparable".
Carlos Muñoz, sobreviviente quien también estuvo secuestrado con Basterra,
afirmó: "Vi el enorme aporte que hizo Víctor a la justicia, a la memoria y
a la verdad con todo ese material que sacó, que le dio nombre a caras que
con los compañeros habíamos visto, a represores que no sabíamos cómo se
llamaban. Víctor logró eso. Además de las fotos de muchos compañeros/ as
que estuvieron aquí secuestrados/ as"."2818 días duró la dictadura.
¿Cuántos días serán necesarios y cuánta verdad cabe en una sociedad para
que nosotros podamos reconstruir qué fue lo que sucedió aquí adentro?",
dijo Fabian Rousseaux. Vera Jarach también tomó la palabra al momento del
cierre: "Muchas fueron las voces, las valentías y las capacidades para que
conozcamos todo lo que pasó. La horrenda verdad. Todo ha contribuido y
contribuirá a la justicia".Finalmente, Víctor Basterra culminó el encuentro
diciendo: "Estoy emocionado, complacido y esperanzado en que esto no
termine, que avance y vaya creciendo. Que se transmita la memoria a los
jóvenes y crearles también un espíritu de resistencia a la injusticia".


八月五的访问是认为:"为了在困难时期,见证"
周二2019年9月3日
纪念国际和平日/停止/逝去的/一,上周六8月31日访问了五发生了一起维克托·巴斯特
拉,ESMA的前秘密中心,testimoniante危害人类试验的幸存者;和团队成员陪同中心协
助人权行为的受害者"博士费尔南多乌略亚":西尔瓦娜雷诺索和Yamila科拉佐。记者被
邀请在这种场合法比亚纳Rousseaux,心理分析,创始人和乌略亚中心原主任。谁是负
责考察的博物馆导游是佛朗哥Calcagno和塞巴斯蒂安·罗夫莱多。
约250人来到工地内存ESMA博物馆,陪的幸存者和亲属前被拘留者/失踪/如:Bichi马丁
内斯,卡洛斯·穆尼奥斯,劳拉Reboratti,奥斯瓦尔多·巴罗斯,安娜·布兰科,奔驰
Mignone,克里斯蒂娜·穆罗, Adriana和诺玛Suzal,安娜特斯塔,Mantecol阿亚
拉,丹尼尔·卡贝萨斯,吉列尔莫·莱昂和罗洛美浓。此外,他们参加了参观五月广场立
业线的维拉Jarach母亲;圣塞瓦斯蒂安罗森菲尔德,孙子恢复;人权律师,巴勃罗
Llonto;米加原因ESMA,奔驰Soiza赖利的前检察官;斯特拉Segado,国防部的人权,托
马斯莱伊维,中心乌略亚和华金比拉普拉纳纪录片的导演前主任。前者被拘留者也存在
关联/失踪/其他中心clandestinos.La活动开始在博物馆多拉多,投影室,伴随ESMA的
前秘密中心的影像,成为了画外音阅读由豪尔赫·路易斯·博尔赫斯信叙述他的已经存在
于其中维克托·巴斯特拉作证会议的审判听证会的一个经验编写的。
该亚历杭德拉Naftal后,记忆网站ESMA博物馆的执行董事,掌管开场白。 "昨天,8月
30日,是的/被扣的国际日/丢失/年,并于8月10日标明维克托·巴斯特拉绑架40周
年,今天是我们这里/作为。 "达累斯萨拉姆见证difíciles"的时候,我们选择了这次
访问的短语是由鲁道夫·沃尔什在他的公开信,军政府提出的。真理作证是很困难
的,在顺境和身处逆境,我想在这里多/ AS /因为我们现在都存在,我们认为,证词的
使命是什么必然将伴随我们所有人生活"。
在确定您的话之前,Naftal要求掌声每个/前被拘留者/失踪/因为他们在台下,有的/因
为即使来迎接维克托·巴斯特拉,谁一开始就说:"我这里很兴奋,我的同事的存在/与
许多/因为他们/作为共享囚禁。我想我最多的时间在那里我得到了,这给了我履行职责
的机会:在Ardetti脂肪,这仍然缺失,said'negro,如果zafás其不带她去的
Arriba"和好了,我尽一切可能cagarle生活这些家伙。就像他们做了很多的伤害,他们
消灭了我们这一代人的很大一部分,与我们是谁与这个小组,与不同的想法,但始终与
一个共同的目标,这是穷人的福利,主要社会战机。所以,你必须遵循,而不是降低内
存,真理和正义,社会正义的旗帜"。
Yamila科拉佐,乌略亚的中心欢迎有机会成为访问的一部分:"多年来,我们一直在正
在全国各地前将所有试验中附带的,所以对我们来说是感谢今天来到这里,一起维克多
";像西尔瓦娜雷诺索,也伴随着乌略亚的团队,谁表示感谢,通过法比亚纳
Rousseaux邀请道:"乌略亚中心是公共政策的一个公共政策的范畴内实现一个从开发
2003年,有罪不罚的法律下跌。什么是思想概念框架是如何帮助受害者在准备他在法庭
上的证词。当时出现了什么是逻辑的反转,什么它与如何定位自己,并认为该证词是幸
存者的权利"的事情。

同时,法比亚纳Rousseaux,乌略亚中心,从他的编年史角色前主任,一开始就说:"这
个地方,作为一个地方的纪念和乌略亚中心,教育部人权办公室,司法部下这样的,从
试验的阿根廷实施起来这么多的其他设备,是记忆的非常沉重的遗产的一部分。我们是
一群来自不同的领域,我们已经提供给这个任务的专业人员,承担的是在我国没有发生
公共政策,或区域层面的一部分特权,我敢说他没有在世界任何地方与严肃性,责任感
和深度,谁是负责在政府公共政策的自2003年以来,在政治这个问题决定的,是所有的
话题"。
旅游分为两组,大批观众,其中单独旅行设施museográfica集聚集在部门地下室听到维
克托·巴斯特拉的话之后:"这个地方是第一次一个来了,当他被绑架了,"维克多
说,开始介绍如何在他被绑架的时间地下室。 "时间和殴打和酷刑的机器,这是给他们
电击的名字小时。我有两个心脏发作。然后我去胡德,我再次下跌,继续给我。这是这
是给所有囚犯的交易"。
维克多介绍给公众,他如何设法让其知道肇事者脸上的感光材料。"我的工作是检查的
一台打印机,他们就来非常好,迫使我做出伪造的,让我有脸类型和他们的身份,因为
我把给他们带来的密封和进出各国的文档。随着时间的推移,事情是灵活的,可以开始
拉动的事情。首先,我花了三个四个画面在我的睾丸,随着时间的推移,我能够采取更
多的照片和物品。这后来在法庭上提供服务。在这里(指着地下室的地方)有一个实验
室,光感纸是哪里人不要把自己手中的唯一的事情。然后,在实验室的黑暗,他躲在他
采取他们的照片的副本"。
另外,在地下室,巴勃罗Llonto说:"眼下,胜者参加了反对谁担任镇压montonera反
扑,这是在圣马丁进行的灭绝种族审判正在使用的文件"。这种干预Llonto后,他问
Basterra告诉他如何成功地提取该信息:"在一个点上,旁边是他们所谓的'餐厅'是另
一个办公室。智力的安装和隐藏的关键。一个风雨交加的夜晚,我离开的时候偷偷摸
摸,抓住关键,我去了,我开始一个文件夹中拍照。然后,这些照片提供给所有原因。
幸运的是,现在也是他们所服务于圣马丁的法庭。""在83告诉我,"你走了,但因为政
府花不玩的混蛋,但信息总是社区"。所以我去,做我的屁眼。我做了重新pelotudo"他
在地下室说Basterra。
这次访问的收盘重新回到了游客在黄金房间,这在试验最终投射后,给了地板再次/作
为嘉宾/为:"今天我们有伴随着维克多的特权和CO /成也随行,"亚历杭Naftal说。罗
洛美浓的ESMA,谁与维克托·巴斯特拉一起被绑架的前秘密中心的幸存者,说:"维克多
不得不从他们的邻居和它的起源花了很多时间了。从发生在这些空间与其他兄弟我们今
天在这里真的是一个团圆。"
代表乌略亚中心,西尔瓦娜雷诺索说:"我们支持多种谁被受害者证人的见证。有关试
验的开放最重要的事情涉及到能够把限制这些罪行"; Yamila科拉佐同时补充说:"我们
试图在每个集体判断连接起来,陪我们的行为,我们也常常也伴随着沉默的证人等待
叫,试图修复的东西也许是无法弥补的。"
卡洛斯·穆尼奥斯,谁也绑架与Basterra一位幸存者说:"我看到使维克托正义,记忆和
真相与所有的材料去除,这给了名字的面孔与同学们看到了巨大贡献,阻遏不知道他们
叫什么。维克多这样做。除了众多同行的照片/作为人质谁在这里/为""专政历时
2818天。多少天,将需要与多少真理在社会适应,使我们可以重新构建什么在这里发生
了什么事?"说费边Rousseaux。维拉Jarach还谈到在闭幕式:"许多人的声音,强大和
能力使我们知道发生的一切。可怕的现实。一切都作出了贡献,将有助于正义"最
后,维克托·巴斯特拉结束的会议上说,"我很兴奋,高兴,希望这不会停止,前进和成
长。该内存转移到年轻crearles性的精神,不公正"。

Más Noticias: