You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [日本語-Español] CÓMO PREVENIR LA VARROOSIS EN LAS COLMENAS ⭐⭐⭐⭐⭐

viernes, 27 de diciembre de 2019

[日本語-Español] CÓMO PREVENIR LA VARROOSIS EN LAS COLMENAS

じんましんにvarroosisの防止
Senasaは甘露中および収穫後承認された製品と治療の必要性を警告します。
金曜日2019年12月27日

ブエノスアイレス - 農業食品衛生と品質のナショナルサービス(Senasa)は、じんましんの治療を維持するために甘露の間に、収穫後に認可製品に対するvarroosisの必要性について養蜂家に警告しました。
Varroosisは、ミツバチのコロニーに影響寄生虫疾患です。これは、損傷の程度を変化させて全国に存在しており、その原因は、ハイブの健康を誤った取り扱いに基づいています。
遺伝的な問題、健康管理や農業生態系の条件は、国の中央部と南部に位置蕁麻疹が最もvarroosisの影響を受けやすいです。これらは、北、北東部に位置し、北西アルゼンチンはあまり影響を受けているが、苦しみの自由ではないながら。
「NOAとNEAの多くの生産者は彼らのじんましんがvarroosisが実際にそれを持っていますが、国の中央部と南部で明らかなように負の影響は発生しません持っていると言う、」マウリシオRabinovich、保健Apícolaの国家プログラムのコーディネーターを説明しましたSenasa。

総合的な健康管理を超えて、特定のvarroosisのための2つの主要な治療法です。それの終わりの季節の開始および他のための診断治療、収穫後は、それらに可能性は、甘露の間に、残留物を残さない製品を使用して追加されます。
「何年か、それは蜂蜜に何の残留物を残さないので、甘露中に使用することができますSenasa承認された製品があり、」Rabinovichが言いました。
Senasaは、中央と南部地域の巣箱で、侵入のレベルが高いとreinfestación-ながらvarroaの問題は、それほど明白ではない場合北国の養蜂場で追跡するために、養蜂家のアドバイス甘露の間に認可製品に適用されます:「ハイブが収穫の状態の終わりでよりよい健康と栄養に到着するので、その後、varroaの良好な制御を可能にし、新しい収穫後処理をした、」養蜂専門家Senasaは語りました。

varrosisの疑いの場合には、養蜂家は、病気があるかどうかを確認し、それに応じて行動するサービスが迅速に行動することができますどのSenasaアラートのAppを通じてすぐにそれを報告することができます。
アプリケーションは、携帯電話の信号が不良または非存在である、とAndroid携帯システム上のPlayストアからダウンロードすることができ、およびApp StoreからIOSシステムとそれらの時でも動作するモバイルコンピュータシステム、です。
詳細については、ユーザーがWWWにログオンすることができます。 senasa。ゴブ。 AR、電話フリーダイヤル0800-999-2386によって通信したり、養蜂@ senasaにメールを送ってください。ゴブ。 AR。
Cómo prevenir la varroosis en las colmenas
El Senasa advierte sobre la necesidad de realizar el tratamiento, con productos autorizados, durante la mielada y luego de la cosecha.
viernes 27 de diciembre de 2019

Buenos Aires – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) advirtió a los apicultores sobre la necesidad de realizar el tratamiento contra la varroosis con productos autorizados durante la mielada y luego de la cosecha con el fin de preservar las colmenas.
La varroosis es una parasitosis que afecta a las colonias de abejas melíferas. Existe en todo el país con distintos grados de perjuicios y una de sus causas se basa en el mal manejo sanitario de la colmena.
Por cuestiones genéticas, de manejo sanitario y condiciones agroecológicas, las colmenas ubicadas en las zonas centro y sur del país tienden a ser las más afectadas por la varroosis; mientras que las localizadas en el norte, noroeste y noroeste de la Argentina son menos afectadas aunque no están exentas de padecerla.
"Muchos productores del NOA y NEA dicen que sus colmenas no tienen varroosis, en realidad la tienen pero no les causa un impacto negativo tan evidente como en el centro y sur del país", detalló Mauricio Rabinovich, coordinador del Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa.

Más allá del manejo sanitario integral hay dos grandes tratamientos específicos contra la varroosis: los diagnósticos para hacer los tratamientos al inicio de la temporada y otro al fin de la misma, luego de la cosecha; a ellos se agrega la posibilidad, durante la mielada, de utilizar un producto que no deja residuos.
"Desde hace unos años hay un producto aprobado por el Senasa que puede ser usado durante la mielada porque no deja residuos en la miel", dijo Rabinovich.
El Senasa recomienda a los apicultores hacer el seguimiento en los apiarios del norte del país, donde el problema de la varroa no es tan evidente, en tanto que, en las colmenas de las regiones centro y sur –con altos niveles de infestación y reinfestación– apliquen el producto autorizado durante la mielada: "Así la colmena llegará en mejor estado sanitario y nutricional al final de la cosecha, luego realicen un nuevo tratamiento poscosecha, lo que permitirá un buen control de la varroa", sentenció el especialista apícola del Senasa.

En caso de cualquier sospecha de varrosis, los apicultores pueden denunciarla de inmediato a través de la App Alertas Senasa lo que permitirá al Servicio actuar rápidamente para verificar si efectivamente se trata de esa enfermedad y actuar en consecuencia.
La App es un sistema informático móvil, que funciona aun cuando la señal de telefonía sea escasa o nula, y puede ser descargado desde Play Store en los celulares con sistema Android, y desde App Store en aquellos con sistema IOS.
Para mayor información, los usuarios pueden ingresar a www. senasa. gob. ar, comunicarse telefónicamente con la línea gratuita 0800-999-2386 o enviar un correo electrónico a apicultura@ senasa. gob. ar​.

Más Noticias: