You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [中文-Español] AUTORIDADES DE SALUD RECIBIERON CAPACITACIÓN SOBRE PERSPECTIVA DE GÉNERO ⭐⭐⭐⭐⭐

jueves, 13 de febrero de 2020

[中文-Español] AUTORIDADES DE SALUD RECIBIERON CAPACITACIÓN SOBRE PERSPECTIVA DE GÉNERO

卫生官员接受了性别培训
作为米卡埃拉法,博士多拉在Bungalows Barranco和安娜·玛丽亚·费尔南德斯的一部分,他们责成有关如何解决对妇女和性别歧视秘书,undersecretaries和董事暴力局势的官员。
周四2020年2月13日
民族,吉恩斯·冈萨雷斯·加西亚和妇女,性别与多样性,伊丽莎白戈麦斯Alcorta部长卫生部长,性别和对妇女的暴力行为,今天举行带队训练在国家保健方案的总部和它的目的是高级职员。该活动是法律米卡埃拉,以确定性别角色和陈旧观念框架内举行;知道问题的预防和护理的国家的资源,以便在暴力局势提供咨询,妇女和纳入性别观点。
"这个培训让我们反思,思考和理解,"在会议期间,部长并补充说,"什么在阿根廷发生的事情与女权主义是宏伟的,比发生了什么事在近期强"之称。此外冈萨雷斯·加西亚说:"我们必须在政策和整个部的性别问题的工作表示在前方的道路是漫长的,每一天。"

对他而言,戈麦斯Alcorta说,"训练必须由每奥秘和机构的最高当局开始,因为我们是谁设计的公共政策的,因为我们放在一起的团队和因为我们是负责而差距已经缩小。"
米卡埃拉法律(法学27499)规定,所有在联邦政府的三个部门工作的人员应接受有关性别问题和对妇女的暴力问题的培训。在它被确定为一种义务和国民政府的代理人责任这些问题,并在同一时间的训练提供了一个机会,以实现公正和平等的社会做出贡献的文化转型。
"缩小不平等和不公正,女性生活是所有和所有任务的差距,"在这方面,部长说。
部长,书记,undersecretaries和国家的卫生部的董事和权力下放机构博士多拉在Bungalows Barranco和安娜·玛丽亚·费尔南德斯的各种基本内容谈到了歧视基于性别角色的代表,性别刻板印象,暴力侵害妇女和措施进行合理的对妇女的暴力的地址的情况。
"米歇尔解释Barrancos-法成为一个显着力量,将有国家本身实现的具有当代社会致力于平等和国家的defenestrar宗法形式中最重要的目标之一。"
费尔南德斯则邀请观众"想到这些逻辑重男轻女如何留在男人和女人的主体性和在较高的水平不可见性和归化的操作。这不仅工作在我们的客观性,而且在自己的逻辑状态"。
培训目标是防止性暴力;确定角色和影响个人的做法,专业及机构性别刻板印象;提供对女性暴力的情况下适当的咨询和信息;认识到对妇女的暴力的迹象;并了解基本的资源,在暴力局势辅导妇女。

Autoridades de Salud recibieron capacitación sobre perspectiva de género
En el marco de la Ley Micaela, las doctoras Dora Barrancos y Ana María Fernández instruyeron a los funcionarios sobre cómo abordar situaciones de violencia hacia las mujeres y discriminación por género ante secretarios, subsecretarios y directores.
jueves 13 de febrero de 2020
El ministro de Salud de la Nación, Ginés Gonzáles García y la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, encabezaron la capacitación en género y violencia contra las mujeres, que se realizó hoy en la sede de la cartera sanitaria nacional y que estuvo destinada al personal jerárquico. La actividad se realizó en el marco de la Ley Micaela con el objetivo de identificar los roles y estereotipos de género; conocer los recursos del Estado para la prevención y atención de la problemática a fin de brindar asesoramiento a las mujeres en situación de violencia e incorporar el enfoque de género.
"Esta capacitación nos hace reflexionar, pensar y entender", expresó el ministro durante el encuentro y añadió que "lo que esta ocurriendo en Argentina con el feminismo es magnífico y es lo más fuerte que ha pasado en los últimos tiempos". Además González García aseguró que "tenemos que trabajar en cuestiones de género en las políticas y en todo el Ministerio en un camino a transitar que es largo y cotidiano".

Por su parte, Gómez Alcorta indicó que "las capacitaciones tienen que empezar por las altas autoridades de cada uno de los misterios y organismos porque somos los que diseñamos las políticas públicas, porque armamos los equipos de trabajo y porque somos los responsables de que en un tiempo la brecha se haya achicado".
La Ley Micaela (Ley 27499) establece que todas las personas que trabajan en los tres poderes del Estado Nacional deben recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres. La formación en estas temáticas se establece como una obligación y responsabilidad de los agentes de la administración pública nacional y a la vez ofrece una oportunidad de aportar a la transformación cultural en pos de una sociedad justa e igualitaria.
"Achicar las brechas de desigualdad y la injusticia que viven las mujeres es una tarea de todos y de todas", afirmó la ministra en ese sentido.
Ante el ministro, secretarios, subsecretarios y directores del Ministerio de Salud de la Nación y representantes de organismos descentralizados las doctoras Dora Barrancos y Ana María Fernández disertaron sobre distintos contenidos fundamentales sobre discriminación por motivo de género, roles, estereotipos de género, violencia contra las mujeres e intervenciones adecuadas para abordar situaciones de violencia hacia las mujeres.
"La Ley Micaela -explicó Barrancos- devino como una fuerza notable que va a tener al propio Estado para alcanzar uno de los objetivos más importantes que tiene la sociedad contemporánea comprometida con la igualdad y defenestrar las formas patriarcales del Estado".
Luego Fernández invitó al auditorio a "pensar cómo permanecen estas lógicas patriarcales en la subjetividad del hombre y de la mujer y operan en un gran nivel de invisibilización y naturalización. Esto no sólo opera en nuestras objetividad sino también en las propias lógicas estatales".
Los objetivos de la capacitación son prevenir la violencia de género; identificar los roles y estereotipos de género que inciden en las prácticas personales, profesionales e institucionales; brindar el asesoramiento adecuado e información a las mujeres en situación de violencia; reconocer los signos de violencia hacia las mujeres; y conocer los recursos básicos para orientar a las mujeres en situación de violencia.

Más Noticias: