You have Javascript Disabled! For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript, please enable your Javascript!

▷ República Argentina Noticias: [中文-Español] ESTUDIAN LA GERMINACIÓN EN SEMILLAS DE YERBA MATE ⭐⭐⭐⭐⭐

viernes, 21 de agosto de 2020

[中文-Español] ESTUDIAN LA GERMINACIÓN EN SEMILLAS DE YERBA MATE

马黛茶的种子萌发研究
马黛茶的种子萌发研究
在一个前所未有的调查中,CONICET和肯塔基州-United明─大学INTA专家评估的六个品种属苦丁茶的发芽过程。结果允许获得重要性的遗传信息,并且可以是用于产生协议野生未开垦物种的传播有用。
周五2020年8月21日
苦丁茶是灌木和树木的祖国阿根廷,巴西,巴拉圭和乌拉圭组成的属。七种米西奥内斯成长,有一个有区域经济的重要性:圣HIL马黛茶。是谁的枝叶细小马黛茶而成。一种产品,已知的,并且欣赏其味道,兴奋剂(咖啡因和可可碱)和维生素,叶酸和多酚化合物(抗氧化剂)酸含量。
尽管具有相对短的驯化,这是因为由INTA -Misiones-的试验站塞罗阿苏尔问世以来进行的过程中,其它天然物质的研究也是重要的,因为它们具有相似的那些的植物化学性质巴拉圭冬青,罗萨娜Bubillo -Specialist说,生物技术单位 - 。
对苦丁茶种子几项调查都集中在提高发芽,但在该地区没有研究上的休眠或环境条件水平,以打破。他们是由于这些物种的胚胎开发低增长潜力,从而耽误了3至9个月发芽的存在。
在生物学中,休眠或等待时间是其中所述种子是不能发芽虽然它是成熟和介质的条件是合适的时间段。
为此,一队来自萨尔塔 - CONICET国立大学和生物学在肯塔基州-United明─大学部的植物学研究实验室(LABIBO)的INTA塞罗阿苏尔-Misiones-研究人员专注于研究的发芽过程。
该调查历时两年多,并开始与6个原生种成熟果实的集合:苦丁茶阿根廷,巴西冬青,冬青brevicuspis,苦丁茶dumosa变种。 guaranine,马黛茶变种。巴拉圭和冬青theezans。然后,他们进行了在银行种质基础INTA Castelar酒店的试验,以模拟环境条件下发芽。
根据调查结果,满树的6个原生种研究了休眠期,两者形态上和生理上。对于研究人员来说,这意味着不仅影响发芽环境,而且是由发展程度具有种子胚的影响。
在这一点上,在萨尔塔国立大学的瓜达卢佩Galindez保护生物学和研究员在CONICET的专家指出,"虽然文学是指生理和形态休眠,还没有证实,他们已经联合起来休眠" 。
"这些结果的生理学家非常重要的,因为它们有助于理解这些原生植物的形态,说:"加入Galindez和:"知道了野生品种没有增长苦丁茶会生成种子繁殖和处置协议遗传特征,生成品种生产马黛茶的利益"。
节约原生品种
在INTA的网络基因库(RBG)已超过3万项,植物遗传资源,12个系列分布在不同生态区和银行基地九个活跃银行。
该RBG保存易地作物品种及其野生同类应用,其特征和评估形态,基因,农艺,生物化学和分子研究的文件,使它们可用于研究和改进,将其重新引入网站消失。
自1980年以来,马黛茶及相关物种的INTA作为优先养护定义,因为它们被列入紧急阿根廷的亚热带湿润地区的类别。从这一点开始改良种质马黛茶的项目创作和传播。
在此背景下,种子采集于1986年,1999年,2008年和2010年在东北和西北订做阿根廷,巴西,巴拉圭和乌拉圭导致创建巴拉圭的种质资源库的交配实验站Agropecuaria塞罗蓝色INTA。 "我们的银行属于基因库的网络,并在维护苦丁茶的遗传物质荒废的今日代表为界遗传资源的大好机会发挥了关键作用," Bubillo说。
"种苦丁茶不同形态以及它们的化学成分,这使得他们有趣的研究,他们在未来,能够用自己的潜力,其他行业如医药,营养品或药用化妆品"他说研究员INTA。
在INTA马黛茶的种质资源库是唯一一个在南美,集中10特有种种,209点的位置,并有一个全面的数据库。 "这使我们有更多的数据源集合中,此外,我们监测每个品种的发芽时间,"他说Bubillo。
Estudian la germinación en semillas de yerba mate
Estudian la germinación en semillas de yerba mate
En una investigación sin precedentes, especialistas del INTA, del Conicet y de la Universidad de Kentucky –Estados Unidos– evaluaron los procesos de germinación de seis especies del género Ilex. Los resultados permiten obtener información genética de importancia y pueden ser de utilidad para generar protocolos para la propagación de las especies silvestres no cultivadas.
viernes 21 de agosto de 2020
Ilex es un género de arbustos y árboles nativos de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. De las siete especies que crecen en Misiones, hay una que posee importancia económica regional: Ilex paraguariensis St. Hil. , de cuyas ramas finas y hojas se elabora la yerba mate. Un producto conocido y apreciado por su sabor, propiedades estimulantes (cafeína y teobromina) y por el contenido de vitaminas, ácido fólico y compuestos polifenólicos (antioxidantes).
A pesar de poseer un proceso de domesticación relativamente corto, que fue llevado a cabo desde sus inicios por la Estación Experimental Cerro Azul del INTA –Misiones–, el estudio de las otras especies nativas también es importante ya que tienen propiedades fitoquímicas similares a los de Ilex paraguariensis, señaló Rosana Bubillo –especialista en Biotecnología de esa unidad–.
Varias investigaciones sobre las semillas de Ilex se han centrado en mejorar la germinación, pero no había estudios en la región sobre el nivel de dormancia ni las condiciones ambientales para romperla. Se les atribuía a estas especies la presencia de embriones subdesarrollados con bajo potencial de crecimiento, que retrasaban la germinación de 3 a 9 meses.
En biología, la dormancia o latencia es un período de tiempo en donde la semilla es incapaz de germinar a pesar de que esté madura y las condiciones del medio sean las adecuadas.
Por esto, un equipo de investigadores del INTA Cerro Azul –Misiones–, del Laboratorio de Investigaciones Botánicas (LABIBO) de la Universidad Nacional de Salta-Conicet y del departamento de Biología de la Universidad de Kentucky –Estados Unidos– se enfocó en el estudio del proceso germinativo.
La investigación duró más de dos años y se inició con la recolección de frutos maduros de seis especies nativas: Ilex argentina, Ilex brasiliensis, Ilex brevicuspis, Ilex dumosa var. guaranina, Ilex paraguariensis var. paraguariensis e Ilex theezans. Luego se llevaron a cabo ensayos en el Banco Base de Germoplasma del INTA Castelar, para simular las condiciones ambientales de germinación.
Según los resultados, las seis especies nativas de Ilex estudiadas poseen dormancia, tanto morfológica como fisiológica. Para los investigadores esto significa que no solo influye el ambiente en la germinación, sino que, además, es afectada por el grado de desarrollo que posee el embrión de la semilla.
En este sentido, Guadalupe Galindez –especialista en Biología de la Conservación de la Universidad Nacional de Salta e investigadora del Conicet– señaló que "si bien la bibliografía hace referencia a la dormición fisiológica y a la morfológica, no se había confirmado que tuvieran dormición combinada".
"Estos resultados son de gran importancia para los fisiólogos, ya que ayudan a entender la morfología de estas plantas nativas", aseguró Galindez y agregó: "Conocer las variedades silvestres no cultivadas de Ilex permitirá generar protocolos para la propagación de semillas y disponer de las características genéticas para generar variedades de interés para la producción de yerba mate".
Conservar variedades nativas
La Red de Bancos de Germoplasma (RBG) del INTA cuenta con más de 30000 entradas, nueve bancos activos de recursos fitogenéticos, 12 colecciones distribuidas en diversas áreas ecológicas y un Banco Base.
El RBG conserva ex situ especies cultivadas y sus congéneres silvestres, las caracteriza y evalúa morfológica, genética, agronómica, bioquímica y molecularmente, las documenta a fin de que se encuentren disponibles tanto para la investigación y el mejoramiento, como para reintroducirlas en sitios donde desaparecieron.
Desde 1980, la yerba mate y las especies afines fueron definidas por el INTA como prioritarias para su conservación, debido a que fueron incluidas en la categoría de emergencia en la región subtropical húmeda de la Argentina. A partir de esto, se inicia el Proyecto de Creación y Difusión de Germoplasma Mejorado de Yerba Mate.
En este marco, la recolección de semillas –realizadas en 1986, 1999, 2008 y 2010 en el noreste y noroeste de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay– dio lugar a la creación del Banco de Germoplasma de Yerba Mate de la Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul del INTA. "Nuestro banco pertenece a la Red de Bancos de Germoplasma y tuvo un rol fundamental en la preservación genética de especies de Ilex no cultivadas, que hoy representan una gran oportunidad de recursos genéticos para el sector", destacó Bubillo.
"Las especies Ilex presentan diferencias a nivel morfológico y en su composición química, lo que las hace interesantes para estudiarlas y, en un futuro, poder usar su potencial para otras industrias como la farmacéutica, nutracéutica o cosmetológica", consideró la investigadora del INTA.
El Banco de Germoplasma de Yerba Mate del INTA es el único en Sudamérica que concentra diez especies endémicas, de 209 localidades y cuenta con una base de datos completa. "Esto nos posiciona entre las colecciones con mayor cantidad de datos de origen, además, contamos con un seguimiento del tiempo de germinación de cada especie", puntualizó Bubillo.

Más Noticias: